![]() |
|
Deidades en los Manuscritos Maya
El Material de los manuscritos I. Representaciones de dioses. Dios B. Dios de la nariz larga y la lengua afuera. Dios C. Dios con la cara adornada. Dios D. Dios de la Luna y de la Noche. Dios F. Dios de la Guerra y de los sacrificios humanos. Dios K. El Dios con la nariz adornada. Dios M. El dios negro con los labios color café rojizo. Dios N. El dios de fin de año. Dios O. Una Diosa con las características de una anciana. II. Animales Mitológicos
|
Dios I. La diosa del agua |
En el manuscrito de Dresde, la figura de una anciana, con el cuerpo teñido de marrón y garras en lugar de pies, aparece repetidamente. Lleva en la cabeza una serpiente anudada y con las manos vierte agua de un recipiente. Evidentemente, tenemos aquí una personificación del agua en su calidad de destructora, una diosa de las inundaciones y las nubes, que, como sabemos, juegan un papel importante en América Central. El folio 27 del Códice Troano contiene una imagen en la que el personaje de la Diosa I puede ser claramente reconocido. De acuerdo con este personaje, también presente en el folio 74 donde se representa algo parecido a una inundación, ella usa los huesos cruzados del Dios de la Muerte.
La diosa se representa de la manera descrita el los siguientes lugares: Dresde 39, 43, 67 y 74. La figura correspondiente a ella en el Manuscrito de Madrid, en el Troano 27 y 34, muestra algunas variaciones, en particular faltan las garras de tigre en los pies y el color rojo-marrón del cuerpo. Pero el acuerdo no puede ser cuestionado, creo, cuando recordamos que los manuscritos mayas se originaron en diferentes épocas y diferentes áreas de la civilización, circunstancias que explican fácilmente tales variaciones. La diosa distinguida en el Manuscrito de Madrid por símbolos de inundación u agua es sin duda la misma Diosa I del Manuscrito Dresde descrita anteriormente, su inconfundible carácter de Diosa del Agua en ambos manuscritos está a favor de esto. En ambos manuscritos se la distingue invariablemente por la serpiente en su cabeza, que es un símbolo del agua que fluye y formas de olas.
Por extraño que parezca, un jeroglífico fijo de esta diosa no se puede probar con certeza. Hay alguna probabilidad a favor del signo dado en la figura 41. Los conocidos signos oblongos, que Förstemann (Drei Mayahieroglyphen, publicado en el Zeitschrift für Ethnologie, 1901, pp. 215-221) interpreta como el signo de los días malos, con frecuencia ocurren ella. Esto sería apropiado para la diosa de las inundaciones.
En el Manuscrito de Dresde se encuentran algunas figuras similares de mujeres que, como la Diosa I, llevan una serpiente anudad en la cabeza.
Representaciones de este tipo ocurren en el Dresde (folios 9, 15, 18, 20, 22 y 23). Si son idénticos a la Diosa I es dudoso, ya que no ha referencia simbólica al agua en estos pasajes. Además, los jeroglíficos de otras deidades conocida ocurren en los lugares mencionados anteriormente, por lo que se debe suponer que existen relaciones mitológicas definidas aquí entre las mujeres representadas y las deidades en cuestión. Así, en el Dresde 9, encontramos el signo de D en 15, el de H en 18, en 22 y 23 solo vemos el signo general de una mujer. En el Dresde 20 los signos están borrados.
En el Códice Troano, la Diosa I aparece en las páginas 25 y 27. También hay una mujer con la serpiente anudada en la cabeza en el Troano 34. En el Códice Cartesiano y el Manuscrito de París, estas formas son inexistentes.
![]() |
![]() |