Códice Dresde

s

Escritura y Simbología de los Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusPortal Cultura Maya

plusCódices Mayas

Actualmente en la Librería Real de Dresde (Sächsische Landesbibliothek), Alemania, fue realizado por los mayas, probablemente de Chichén-ltzá.

Fechado entre los años 1200 y 1250, está confeccionado sobre una tira de papel de amate, doblado en forma de biombo, con 3,56 metros de longitud total, consta de 39 fojas, de 9 x 20,5 cm. cada uno, pintado de ambos lados, salvo cuatro hojas que están en blanco.

Durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, fue seriamente dañado, siendo entonces los facsímiles anteriores muy importantes para su estudio.

Aquí te presentamos la recopilación de Ernst Fórstemann del año 1880, tal vez la más prolija e importante.

J. Eric Thompson, recogió esos trabajos para hacer su versión del Códice ("A Commentary on the Dresden Codex", Philadelphia, 1972), donde sostenía que había llegado a Europa, enviado por Hernán Cortés al Emperador Carlos V.

Debido a que el Dresde estaba en pedazos, los europeos le asignaron números a las páginas, que en estudios posteriores del códice se comprobó eran incorrectos. Se sigue utilizando esa numeración, aunque la correlación correcta sería: 1-24,46-74 y 25-45.