Deidades en los Manuscritos Maya

Textos y Documentos
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Códices: Dresde Madrid París

plusNombres

El sistema de nominación de las deidades de Schellhas se sigue utilizando, a pesar que actualmente podemos nombrar a varias:
Dios A Yum Kimil - Ah Puch
Dios B Chaac
Dios C Xaman Ek
Dios D Itzamná
Dios E Yum Kax
Dios F Buluc Chabtan
Dios G Kinich Ahau
Dios H Chicchan ?
Dios I Ixchel
Dios K K'awiil - Bolón Dzacab
Dios L ?
Dios M Ek Chuah
Dios N Pawahtún
Dios O ?
Dios P ?
Dios G. Dios del Sol

El jeroglífico del Dios G (figura 35) contiene como factor principal el signo solar Kin. Es uno de los signos (de los cuales hay unos 12 en los manuscritos) que tiene prefijo Ben-ik y sin duda denota un mes dedicado al sol. Creo que no hay diferencia de opinión con respecto a la importancia de esta deidad, aunque Fewkes, como ya se dijo, se inclina a identificar G con B, a quien es cierto el primero se parece. Es sorprendente que una deidad que por su naturaleza debe ser considerada como muy importante, esté representada con tan poca frecuencia comparativa. Ocurre solo unas pocas veces en el Manuscrito de Dresde (por ejemplo 22, 11) en el Tro-Cortesiano no se puede encontrar entre las figuras que podrían considerarse con seguridad como el Dios del Sol; en ningún manuscrito, excepto el Dresde, se representa una deidad que lleva el signo solar Kin en su cuerpo. En el Códice Cortesiano, la figura de D aparece con el signo solar en su cabeza, como lo señala Fewkes en su artículo titulado "El Dios 'D' en el Codex Cortesianus". El jeroglífico de G, sin duda se encuentra repetidamente en el Manuscrito de Madrid (Troano, 31).

Figuras 35 Y 36

Dios GDios G parece no estar totalmente alejado con los poderes de la muerte, el signo del búho (figura 5) ocurre una vez en relación con él (Dresde, 11). Además el signo solar Kin, que el dios lleva en su cuerpo, sus representaciones se distinguen por un peculiar adorno en la nariz (figura 36) que, como se puede ver en comparación con otras imágenes similares en Manuscrito de Dresde. Adornos similares son bastante comunes en la primera parte cuidadosamente dibujados en la primera parte del Manuscrito de Dresde. Comparar el las figuras del Dresde: 22 (figura del medio), 21 (centro), 17 y 14 ocasionalmente tienen la forma de una flor (12 (centro), 11 (centro) 19 (izquierda).

Por último es digno de mención que el Dios G se representa a veces con una lengua de serpiente que sobresale de la boca, como en el Dresde, 11.

Capítulo anterior Siguiente capítulo