![]() |
|
Deidades en los Manuscritos Maya
El Material de los manuscritos I. Representaciones de dioses. Dios B. Dios de la nariz larga y la lengua afuera. Dios C. Dios con la cara adornada. Dios D. Dios de la Luna y de la Noche. Dios F. Dios de la Guerra y de los sacrificios humanos. Dios K. El Dios con la nariz adornada. Dios M. El dios negro con los labios color café rojizo. Dios N. El dios de fin de año. Dios O. Una Diosa con las características de una anciana. II. Animales Mitológicos
|
Aunque pensaba que la escritura maya era ideográfica, reconoció los dioses registrados en los códices mayas. Creó una nomenclatura de 15 letras mayúsculas, de la A a la P, para nombrar a cada uno de ellos, que aún se utiliza -con algunas modificaciones- para identificar las imágenes de los principales dioses.
Presentamos aquí la traducción de la publicación de su trabajo realizado por el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard en 1904. Basó su trabajo en el estudio los Dresde, Madrid y París, en el panel izquierdo encontrarás los vínculos a los tres códices para visualizar las imágenes y seguir el trabajo del autor.
Prefacio |
Desde la primera edición de este folleto aparecido en 1897, el estudio de la cultura Maya ha progresado rápidamente, por lo que fue necesaria su actualización.
Además de numerosos tratados, merece mención especial el trabajo de Ernst Günter Förstemann con los tres códices mayas (Dresde, Madrid, París) que constituye un resumen de la totalidad de los resultados de la investigación en este campo presentes al momento.
La propuesta hecha en la primera edición de designar las deidades mayas con las letras del alfabeto, ha sido generalmente adoptada por los Americanistas, especialmente por aquellos de los Estados Unidos de América. Esta circunstancia me ha decidido a preparar esta edición de acuerdo al estado actual de la ciencia.
Mi más cálido agradecimiento al Sr. Bowditch de Boston, quien de manera desinteresada ha hecho posible la publicación de esta nueva edición.
P. Schellhas
Enero de 1904
![]() |