![]() |
|
Códice Peresianus (París)
|
Fue adquirido por la Bibliotecario Imperial (más tarde la Bibliotecario Alecciona) de París en 1832.
En 1835 Agustino Agrio lo copió por instrucciones de Educar King, vizconde de Kingsborough para formar parte del volumen X de sus "Antigüedades de México" que nunca llegó a ser publicado y hoy pertenece al acervo de la Librería Newberry de Chicago.
Permanecería envuelto en un papel que tenía como rótulo dos palabras: "Pérez" y "Tzeltal" hasta 1859 cuando fue identificado como maya por León Prunol de Rosny . Algunos lo han referido como "Códice Pérez" o "Códice Maya-Tzental", pero sus denominaciones habituales son "Códice París" o "Códice Peresianus".
Se trata de un documento de doce hojas, pintado en anverso y reverso y doblado en forma de biombo. Cada página mide alrededor de 24 x 13 cm., dos de ellas se han extraviado -folios 13 y 14-, en otras dos -folios 1 y 12- las pinturas desaparecieron totalmente y en las restantes se perdieron las inscripciones de los márgenes. Los colores predominantes son el negro y el rojo, pero también incluye detalles en marrón, verde, rosado y varios tipos de azul.
En la actualidad permanece en Biblioteca Nacional de Francia (Fondo Mexicano), sin exhibición al público.
Las primeras páginas refieren ciclo denominado Rueda de Katunes; en las páginas 3, 4 y 5 se leen las fechas 13 Ahau, 11 Ahau y 9 Ahau; la página 12 está prácticamente borrada, pero de acuerdo con el orden de los katunes, a ésta le debió corresponder el 8 y se infiere que faltan al menos las páginas 13 y 14, que debieron contener los textos sobre los katunes 6 y 4. Se ha propuesto que esta rueda de katunes puede corresponder a los años 987-1244 d. C., o bien, de 1244 a 1500 d. C.
Las página 15 a 18 tienen representado al Dios C y contienen almanaques presumiblemente adivinatorios; las páginas 19 y 20 se refieren a los portadores de año, y registra una tabla de fechas de 52 años, así como los augurios correspondientes. Tres cuartas partes de la página 21 contiene fechas del calendario de 260 días, mientras que el resto Junto a la página 22 forman una sola escena correspondiente al mundo esotérico de las deidades. Finalmente, las páginas 23 y 24 se refieren a las constelaciones del firmamento nocturno.