Deidades en los Manuscritos Maya

Textos y Documentos
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Códices: Dresde Madrid París

plusNombres

El sistema de nominación de las deidades de Schellhas se sigue utilizando, a pesar que actualmente podemos nombrar a varias:
Dios A Yum Kimil - Ah Puch
Dios B Chaac
Dios C Xaman Ek
Dios D Itzamná
Dios E Yum Kax
Dios F Buluc Chabtan
Dios G Kinich Ahau
Dios H Chicchan ?
Dios I Ixchel
Dios K K'awiil - Bolón Dzacab
Dios L ?
Dios M Ek Chuah
Dios N Pawahtún
Dios O ?
Dios P ?
1. El Pájaro Moan

Este pájaro pertenece al Dios de la Muerte como su símbolo y asistente. Su jeroglífico (figura 56) contiene el numeral 13. Otras formas son las figuras 57, 58 y 59. Se muestra en el Códice Dresde en los folios 7, 10, 11, 16 y 18 y su jeroglífico, sin la imagen se ve en el Dresde 8.

Figuras 56 a 59

Una representación realista de toda la figura de del Pájaro Moan se observa en la cabeza de la mujer en los folios 16 y 18. En el 38 el Dios B se sienta sobre su cabeza; el tercer jeroglífico del texto que lo acompaña se reviere a esta representación.

Pájaro MoanAl igual que en el Dresde 16 y 18 el Pájaro Moan aparece en el Troano 18 en la cabeza de una mujer. Su carácter como atributo del Dios de la Muerte se expresa mediante el glifo de Cimi que lleva sobre su cabeza, por ejemplo en el Dresde 10, y también por la aparición regular de símbolos del Dios de la Muerte en los caracteres escritos que se refieren al Pájaro Moan. De la misma manera, el signo del búho (figura 5), también ocurre frecuentemente con él.

El Pájaro Moan confiere nombre y símbolo por igual en uno de los dieciocho meses del año Maya y, por lo tanto, como conjetura Förstemann  (Die Plejaden bei den Mayas, en Globus, 1894), tiene una influencia astronómica en la constelación de las Pléyades.

Según Brinton, el gemido es miembro de la familia de los halcones y su nombre zoológico es Spizaetus tyrannus.

Capítulo anterior Siguiente capítulo