Deidades en los Manuscritos Maya

Textos y Documentos
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Códices: Dresde Madrid París

plusNombres

El sistema de nominación de las deidades de Schellhas se sigue utilizando, a pesar que actualmente podemos nombrar a varias:
Dios A Yum Kimil - Ah Puch
Dios B Chaac
Dios C Xaman Ek
Dios D Itzamná
Dios E Yum Kax
Dios F Buluc Chabtan
Dios G Kinich Ahau
Dios H Chicchan ?
Dios I Ixchel
Dios K K'awiil - Bolón Dzacab
Dios L ?
Dios M Ek Chuah
Dios N Pawahtún
Dios O ?
Dios P ?
Dios F. Dios de la Guerra y de los sacrificios humanos

Esta es una deidad estrechamente relacionada con el dios de la muerte A, que se asemeja al Xipe azteca, y creo que, sin dudarlo, puede considerarse simplemente como el dios del sacrificio humano, tal vez, incluso de manera más general, como el dios de la muerte por la violencia. Su jeroglífico en las figuras 28 a 30 contiene el número 11. Una variante de esto encontramos en el folio 7 del Códice Dresde, donde en lugar del 11 se encuentra el siguiente signo:

Figuras 28 a 34-

La marca característica del dios F es una sola línea negra que generalmente corre perpendicular por la cara en la vecindad del ojo. Esta línea debe distinguirse de las líneas paralelas de la cara de C y de la línea que como continuación de la cabeza del dios E que se asemeja a una mazorca de maíz, aparece con frecuencia en su cara, especialmente en las variantes del manuscrito de Madrid (ver figuras 25 y 27). Estas imágenes de E siempre pueden reconocerse indefectiblemente por la forma peculiar de la cabeza y deben distinguirse de las que representan F. La línea negra en la cara es la marca distintiva del Dios F, al igual que lo es del Xipe azteca. A veces corre en una curva sobre la mejilla como una gruesa franja negra, como el Cortesiano 42. A veces solo rodea el ojo y nuevamente es una linea doble punteada (ambas en el folio 6 del Dresde). El jeroglífico del Dios F también exhibe esta línea y con las mismas variantes. Ver los jeroglíficos del Dios F que también exhiben esta línea y con las mismas variantes (figuras 30 -34).

Dios FEn algunos lugares, se representa al Dios F con las mismas líneas en todo el cuerpo, que en otras partes solo tiene en la cara (figura 31), Troano (27). De hecho en el Troano (folio 28) el dios de la muerte A también tiene estas líneas negras en su cuerpo y también la línea de F en su rostro: una prueba clara de la estrecha relación de las dos deidades. Estas líneas probablemente signifiquen heridas de muerte abiertas y las filas de puntos que las acompañan están destinadas a representar la sangre.

Dado que el Dios F es una deidad de la muerte el signo familiar (figura 5) está presente con frecuencia con los jeroglificos de A. F se representa en compañía del Dios de la Muerte en relación con el sacrificio humano (Cortesiano, folio 42). En el Códice Troano se da una imagen exactamente similar con los dos dioses del sacrificio humano (30), aquí también se sientan uno frente al otro. La identidad de esta asistente de la muerte con a deidad, designada con el jeroglífico número 11 queda demostrada en el folio 19 del Troano (ver figura 29), Dresde 5 y 6 y muchos otros. En algunos de los pasajes citados (Dresde 5) se distingue un gran aro. Su jeroglífico se reproduce junto al Dios de la Muerte en el folio 6 del Dresde, donde él mismo no está representado.

Como Dios de la Guerra, el Dios F aparece combinado con el Dios de la Muerte en los pasajes mencionados anteriormente (Troano 27 -29), donde prende fuego a las casas con antorchas y la destruyen con la lanza.

Dios F aparece con bastante frecuencia en los manuscritos y, por lo tanto, debe considerarse como una de las deidades más importantes

Según Förstemann, su día es Manik, la mano que agarra, simbolizando la captura de un enemigo en la guerra con fines de sacrificio.

El signo F aparece una vez, como se mencionó anteriormente, en una repetición cuádruple cono los cuatro puntos cardinales (Troano, 29). En la antigua América Central, el enemigo capturado fue sacrificado y, por lo tanto, las concepciones del Dios de la Guerra y del Dios de la Muerte por la violencia y el sacrificio humano están unidas en la figura del Dios F. Este personaje, el Dios F aparece varias veces en el Manuscrito de Madrid en combate con M, el dios de los comerciantes ambulantes. Los escritores españoles no menciona una deidad del tipo descrito aquí como perteneciente al panteón maya.

Capítulo anterior Siguiente capítulo