![]() |
|
Yeitso y los Anaye
|
Cosmogonía:
El mito de la creación:
La aparición de los mexicanos.
Estsanatlehi (Mujer cambiante) Ganaskidi (Dios de la cosecha) Haashch’éélt’i’í (Dios hablante) Hastseoltoi (Diosa de la caza) Hastseltsi (Dios de las carreras) Hatdastsisi (Dios de la medicina) Klehanoai (Portador de la Luna) Natséelit (Diosa del arco iris) |
Hay versiones que los señalan como hijos de "Mujer cambiante" (Estsanatlehi), o de "Primera Mujer" (Na'ashjéii Asdzáá). Otra cuenta que "Mujer Araña" (Naste Estsan), era la madre del jefe de los Anaye: Yeitso, y luego en uniones con él generó a los demás.
En otro relato, hubo un tiempo en que los hombres y mujeres discutían acerca de cual sexo necesitaba más al otro. Decidieron separarse, los hombres a un lado del río, las mujeres del otro. El primer género que llegara al otro lado sería el ganador. En algunas versiones vencieron las mujeres, en otras perdieron y se quedaron sin parejas masculinas, entonces utilizaron elementos extraños que provocaron el nacimiento de los Anaye.
La mujer que utilizó un cuerno de ciervo, dio a luz a Deelgeth (Un antílope gigante). La que utilizó plumas de aves parió a Tsenahale ("Gran pájaro), y así nacieron los demás, de acuerdo a los elementos utilizados.
Otros indican que en el período en que las mujeres estaban separadas de los hombres, fue Begochidi, quien aprovechó la situación para practicar relaciones sexuales antinaturales con ellas y generar las criaturas monstruosas; otros dan como responsable a Coyote ("Dios Tramposo").
![]() Yeitso. Ilustración de Pushka Deelgeth. Ilustración de Flying-Fox |
Entre los Anaye estaban:
Yeitso (Yé'iitsoh ) | Jefe de los Anaye. Gigante monstruoso. |
Deelgeth | Antílope gigante |
Tsenahale | "Gran pájaro". Águila gigante. |
Teel-get | Bestia de cuatro patas con cuernos. |
Binaye Ahani, | "Mata con la mirada" |
Tse'nagdhi | "Piedra viajera" |
Káhtsen | Cocodrilo monstruoso. |
Dáh-il-kádeh | Ardilla gigante |
Tuzh-gízhi-ent-dilkízhi | Monstruosas golondrinas de piedra |
Muchos de ellos fueron asesinados por los gemelos Nayenezgani y Tobadzischini, héroes culturales navajos, otros fueron exterminados por "Mujer cambiante" (Estsanatlehi), que les envió una terrible tormenta; la Tierra tomó una nueva forma y así quedo.
Cuatro Anayes quedaron con vida: Frío -Hakaz Estsan-, Hambre -Dichin-, Pobreza -Té’é’i- y Vejez -Sá-. Ellos convencieron a Estsanatlehi que sí morían la humanidad no tendría el premio de las cosas buenas de la vida.
La muerte de Yeitso
En Toh-sit-toh -Hot Spring, cercano al Monte Taylor, Nuevo México-, hogar del gigante, los gemelos esperaron al gigante, que todos los mediodías concurría a beberse toda el agua.
Yeitso se acercaba siempre atento y vigilando los alrededores, no veía a los gemelos pues estaban ocultados en una nube oscura.
Al cuarto día y cuando el gigante estaba por acabar de beberse toda el agua; Nilch'i biyázhí -"pequeño viento", o "aliento del espíritu"- les indicó a los gemelos que era el momento de actuar. Salieron de la nube oscura, y Yeitso los vio cuando levantó la vista. Inmediatamente comenzaron a intercambiar insultos.
![]() Ilustración de Gabriela Varela. |
El gigante comenzó a arrojarles garrotes de piedra, fallaba cada tiro porque los muchachos eran aconsejados por Nilch'i biyázhí, con susurros en sus oídos, de como esquivarlos. Los lanzamientos formaban un surco estéril donde no quedaban árboles ni piedras. Yé'iitsoh se quedaba sin proyectiles.
Pronto comenzó una gran tormenta y el gigante quedó envuelto en un rayo, que los despojó de sus últimas armas de piedra. Entonces Nilch'i biyázhí dijo que era el momento de atacarlo, y que el primer tiro debía ser a la planta del pie. Nayenezgani, lo realizó, utilizando las flechas rayo que le había proporcionado su padre -Tsohanoai, el dios del sol- y a continuación le acertó otra en la cadera, el gigante cayó de rodillas, pero enseguida se incorporó.
El gemelo volvió a dispararle en la parte baja de la espalda, el gigante nuevamente cayo de rodillas y se levantó una vez más. Recién caería con la siguiente flecha rayo que recibió en la parte posterior de la cabeza.
La sangre se derramó en el lugar, y se dirigía hacia un lugar cercano: "Boca abierta del oso", donde el gigante había escondido el corazón, los nervios y el aliento; Nilch'i biyázhí les advirtió a los gemelos que si la sangre llegaba a esos órganos, Yeitso volvería a la vida. La sangre dejo de fluir hacia el destino esperado por el gigante, cuando los gemelos con bastones trazaron surcos, Tobadzischini, "nacido del agua", en línea recta, su hermano en zigzag.
La tierra tembló y los sonidos llenaron el cielo, la sangre se volvió lava alrededor del hoy Monte Taylor. Nayenezgani quitó el cuero cabelludo de Yeitso. Los gemelos habían quedado muy mareados por los vapores que emanaban del cuerpo del gigante. Se ayudaban entre sí y pudieron recuperarse luego de masticar frutos del enebro.
Luego de cuatro días de ausencia, con la tarea cumplida, regresaron a su hogar. Su madre -"Mujer cambiante" (Estsanatlehi)- al enterarse del suceso danzó al aire libre con el cuero cabelludo de Yé'iitsoh entre los dientes.
Para más información sobre los Anaye, sugerimos leer el capitulo Primera muerte y primeros movimientos de la creación, del libro Historia de la Aparición. Mito de la Creación Navajo (Hasteen Klah).