![]() |
|
Naestan y Yadilyil
|
Cosmogonía:
El mito de la creación:
La aparición de los mexicanos.
Estsanatlehi (Mujer cambiante) Ganaskidi (Dios de la cosecha) Haashch’éélt’i’í (Dios hablante) Hastseoltoi (Diosa de la caza) Hastseltsi (Dios de las carreras) Hatdastsisi (Dios de la medicina) Klehanoai (Portador de la Luna) Natséelit (Diosa del arco iris) |
Yadilyil: "Oscuridad superior", "Señor del Cielo".
Pintura de arena con la representación de "Señor del Cielo" (izquierda) y la "Mujer de la Tierra" (derecha). La Madre Universal tiene dentro de sí el maíz que alimenta. |
La diosa de la Tierra y el dios del Cielo navajo, en algunos mitos son los mayores de de todos los dioses, excepto Haashch’éélt’i’í (Dios hablante).
Son los padres de Estsanatlehi ("Mujer cambiante"), su hermana Yolkai Estsan ("Mujer valva blanca"). En algunos relatos se los menciona también como padres de Etsáy-hashkéh (Coyote).
La mitad del año -entre octubre y marzo- estaba regido por el dios del Cielo, la otra por la diosa de la Tiera.
En el arte ceremonial Yadilyil, se representa con un cuerpo oscuro cubierto de estrellas, Naestan con el maíz sobre un cuerpo gris o marrón.