Estsan Naste (Mujer araña)

Dioses y Personajes Míticos. Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusCultura Navajo

Cosmogonía:
Mencionada también como Na ashje’ii 'Asdzáá. "Mujer Araña" vive bajo la tierra. Su figura y desempeño es controvertido en los diferentes mitos navajos.

En algunos se la menciona como una diosa servicial, que ayuda a los necesitados. Cuando aparece ante los humanos, u otros dioses; los lleva abajo, a su guarida, donde cambia su forma a una mujer anciana.

MujerAraña

Pintura de Indigene Theresa Gaskin

Es la que aconsejó a los gemelos Nayanazgeni y Tobadzistsini cuando se dirigían a la casa de su padre, el dios del sol, Tsohanoai. Les advirtió que pasarían por cuatro sitios peligrosos: encontrarían las rocas que aplastan al viajero, las cañas aguzadas que cortan en pedazos, los cactos que desgarran con sus pinchos y las arenas movedizas que engullen. Les entregó entonces dos plumas: una para dominar enemigos y otra para salvar vidas.

Ella enseñó a tejer a las mujeres, quienes dejan un agujero -como en la telaraña- en el centro de los tejidos recordándola, y para que las niñas se conviertan en incansables tejedoras, les frotan sus brazos con telarañas.

En otras leyendas es la madre del temible gigante Yeitso -su padre: Tsohanoai, del Dios del Sol- jefe de los Anaye -Dioses malvados-; y de los propios hijos de Yeitso, también monstruosos gigantes. En esta versión se decía que ella podía robar y comer a los niños que se portan mal.

Epunamun

Ilustración de Gabriela Varela