![]() |
|
Mixteca
Mixteca, en su lengua se autodenominaban Ñuu Dzahui, "gente de la lluvia". Mixteca es una plabra náhuatl: mixtli (nube) -tlan (lugar), "lugar de las nubes".
Hábitat: Ocuparon la región conocida como "La Mixteca" que abarca la parte occidental del actual estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla.
Debido a las distintas altitudes que alcanza el terreno, La Mixteca se subdivide en tres: Baja (Ñuiñe) norte y noroeste, Alta (Ñu Dzahui Ñuhu) centro y este, y Costa (Ñundehui), en los llanos entre la Cordillera del Sur y el Océano Pacífico.
Lengua: "Tuhun savi" (Mixteca), perteneciente al grupo de lenguas otomangues.
![]() |
Área Cultural: Valle de Oaxaca (Mesoamérica).
Cronología
Fase Cruz (Preclásico)
1600 - 500 a.C.
Reconstrucción de una aldea mixteca preclásica. (dibujo Kishiko Ono)
Fase Ramos/Flores (Preclasico-Clásico)
500 a. C. - 950 d. C.
Estela Ñuine. Período Clasico. Huajuapan de León.
Fase Natividad (Posclásico)
950-1520 d. c.
Copa de Colbrí. Tumba 1 de Zaachila. Una de las obras maestras del arte cerámico Posclásico.
Período colonial
1521-1810
Rosetón de piedra caliza con el emblema de la orden dominica elaborado con la técnica prehispánica. Formaba parte de la fachada de la Iglesia vieja de Yacundaá.
Cosmogonía:
Dioses:
![]() de 260 días |
![]() |
Sitios Arqueológicos:
Códices
|
Fuente: https://arqueologiamexicana.mx