![]() |
|
Monte Negro
|
Su importancia como sitio arqueológico radica en que se trata de una de las ciudades más antiguas de Oaxaca. El lugar muestra una época de ocupación desde el 650 a. C. Análisis recientes en la cerámica y la arquitectura revelan que se habría extendido hasta el 300 d. C. Existen hallazgos que demuestran una probable ocupación posterior, o al menos una reutilización con fines rituales.
Investigado por Alfonso Caso en 1936, señaló la influencia de la Cultura Olmeca en el yacimiento.
Algunos autores sostienen la representación de Monte Negro en los códices mixtecos del Posclásico -Nuttall, Bodley y Vindobonensis- relacionado con la historia temprana de los señoríos.
Iglesia de Santiago Apóstol en Tilantongo y cerro Monte Negro al fondo. Fotografía de Manuel A. Hermann Lejarauzu, 2008.
Montículo TS, seis columnas de piedra.
Excavación hacia 1937.
Fuente: