Códice Colombino-Becker I

Escritura y Simbología de los Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

Colombino-Becker I es el nombre que reciben en conjunto el Códice Colombino y el Códice Becker I, dos manuscritos prehispánicos pertenecientes a la cultura mixteca que originalmente formaban parte de un mismo documento.

Fue elaborado en Tututepec, en el actual estado mexicano de Oaxaca. Por razones desconocidas se dividió en dos partes.

El Códice Colombino fue publicado en 24 litografías en 1892 por la Junta Colombina que estuvo encargada de la conmemoración del 4º Centenario del Descubrimiento de América. Bajo resguardo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia es el único códice prehispánico que permanece en México.

El Códice Becker I salió de México en manos del coleccionista alemán Philipp Becker, después de cuya muerte lo recibió en donación el Museo de Etnología de Viena, Austria. En 1891, Henri de Saussure publicó las litografías de lo que hoy conocemos como Códice Becker I con el nombre Manuscrito del Cacique.

Alfonso Caso demostró que ambos códices son fragmentos de uno solo. En la edición de códices de 1996 de Miguel León Portilla los fragmentos se volvieron a reunir con el nombre Códice Alfonso Caso.

Pese a haber sido creado en los siglos XIV o XV d. C., este documento prehispánico refiere las hazañas del gobernante 8 Venado (también conocido como Garra de Jaguar), quien nació en el poblado de Antillano, en la Mixteca Alta de lo que hoy es Oaxaca, en 1063 d. C., y logró consolidar su poder hacia 1101 d. C.

8 Venado fue el arquitecto y fundador del imperio de Tututepec en la Mixteca de la Costa que, incluso, llegó a rivalizar siglos después con el imperio mexica.

El Códice Colombino se interrumpe en el momento que 8 Venado se embarca hacia el oriente para hablar con el Señor del Sol, 1 Muerte; este viaje continúa en el Códice Becker I. Pero, en una página intercalada en el Colombino, se observa la muerte de 8 Venado a manos de un ser surgido de la tierra que le clava un cuchillo de pedernal. El deceso se ubica en 1115 d. C., cuando el gran guerrero contaba con 52 años.

plusCultura Mixteca

plusCódices Mixtecas Coloniales

plusCódices Mesoamericanos Prehispánicos

plusCódices Mesoamericanos Coloniales