![]() |
|
Códice Zouche-Nutall
El Códice Zouche-Nuttal, también es conocido como Códice Nutall, o Códice Tonindeye ("Historia de Linjes": to(ho) = nobles, ni(ñe) = realeza; ndeye = difunto, es decir, reyes difuntos).
Pertenece a la cultura mixteca. Realizado sobre papel de venado pintado en ambas caras. Consta de 47 hojas que forman una tira de 11,40 metros dobladas en biombo. 90 páginas contienen inscripciones, en la presentación se han omitido las páginas en blanco.
Se estima que fue realizado entre fines del siglo XIV y principios del siglo XV en Tilantongo o Teozacoalco.
Su contenido es histórico, genealógico y narrativo. El anverso contiene las dinastías en señoríos mixtecos, una "historia de linajes". El reverso es una biografía inconclusa del Señor 8-Venado "Garra de Jaguar" (1063-1115), guerrero y prominente gobernante mixteca.
Como los demás códices mesoamericanos existentes en Europa, no es claro como salió de México, Zelia Nuttall siguió su rastro al enterarse que había estado en la Biblioteca del Monasterio de San Marcos de Florencia, en circunstancias extrañas un inglés residente en Florencia lo compró para regalarlo a un amigo residente en Inglaterra: Robert Curzon, barón Zouche, para su biblioteca de Parham, condado de Sussex, Inglaterra, luego pasó a poder de sus herederos de quienes Zelia Nutall consiguió autorización para estudiarlo primero y publicarlo después, en el año 1902.
Fue Alfonso Caso quien determinó su origen mixteco.
El Museo Británico de Londres adquirió el códice en 1912. Allí se encuentra registrado bajo la signatura Add. MS 39671.
|