Codice Veitya

Escritura y Simbología de los Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Elaborado en 1755 por Mariano Fernández de Echeverría y Veytia, albacea y continuador de los estudios de Lorenzo Boturini.

Último de los códices mexicanos del grupo Magliabecchiano, pertenece a la Biblioteca del Palacio Real de Madrid.

El título completo del conocido como Códice Veitia es: "Modos que tenían los Yndios para zelebrar sus fiestas en tiempo de la Gentilidad y figuras ridiculas de que usavan Recopiladas a expensa y solicitud del Lizenciado don Mariano Fernández de Echeberria y Veitia, Cavallero profeso de la orden de Santiago, que es una de las partes que deve adornar la Historia general de la Nueva España, que escrivio el mismo Autor."

Imágenes hasta el folio 12r.Imágenes incluidas hasta el folio 12r.

Imágenes incluidos desde el folio 13rImágenes incluidas desde el folio 13r.

Las secciones que comprende son:

En la galería de imágenes reproducimos los 22 dibujos incluidos en la obra, realizados a pluma y coloreados a la acuarela.

   Genealogía del Grupo Magliabechiano (según Juan José Batalla Rosado)

              Libro Indígena del
Códice Tudela (1540)
      Libro Escrito Europeo del
Códice Tudela (1553 -54)
 
              conector conector conector  
              linea      
              guia                     linea       guia             guia    
              conexión                       linea     guia             guia    
  Libro Indígena del
Libro de Figuras
(antes de 1553)
    Libro Escrito Europeo
del Libro de Figuras
(antes de 1558)
  linea   guia             guia    
  conector conector     linea guia             guia    
            cruce             guia    
  linea         conexión             guia    
      guia   linea     guia   linea     diagonal   guia   conector conector conector conector conector Crónica (1558)
Cervantes de
Salazar
  guia    
      guia     linea   conector conector conector cruce cruce conector conector cruce conector conector conector conector conector conector   guia    
      guia       linea       diagonal linea     conexión               guia    
      guia         linea   diagonal     Códice Ritos y
Costumbres.

Mitad siglo XVI
        guia    
      guia           confluencia                           guia    
      guia           guia                           guia    
      guia           guia                           guia    
      guia           guia           diagonal linea                         guia    
      guia           guia         diagonal     linea                       guia    
      guia           guia Códice
Magliabechiano
2° mitad XVI
  Códice
Ixtlilxochitl I
2° mitad XVI
            guia    
      guia           guia               conexión    
      conexión           guia       Códice
Cabezón
Finales siglo XVI
 
    Viñetas de
Historia ...
Herrera (1601)
  guia        
      guia                   guia            
      guia                   guia            
      guia                   guia                        
                  conexión                   conexión                        
              Códice
Fiestas
1° mitad XVIII
        Códice
Veitía I
(1755)
                 
                                       
                                       
                                       
                                                               

Juan José Batalla RosadoJuan José Batalla Rosado

Profesor de la Universidad Complutense de Madrid donde imparte cursos de licenciatura y de doctorado sobre la cultura azteca. Entre sus publicaciones se destacan los estudios sobre documentos de contenido calendárico religioso del Códice Tudela y el Grupo Magliabechiano.


Fuentes:

http://www.cervantesvirtual.com