![]() |
|
>
Códice Fiestas
|
Al reunir el extraviado Libro Indígena del Libro de Figuras y el Libro Escrito Europeo del Libro de Figuras -realizados en la primera mitad del siglo XVI-, su contenido ritual-calendario y etnográfico es la versión más cercana al manuscrito original del Grupo Magliabechiano, resultando fundamental para el entendimiento de los documentos pictográficos que lo componen.
Reproducción -a título de ejemplo- del original. |
Realizado por autor anónimo en la primera mitad del siglo XVIII, en la actualidad se encuentra en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid (España).
Consta de 62 folios repartidos en tres cuadernillos: 124 páginas, de las cuales 43 se encuentran en blanco.
Genealogía del Grupo Magliabechiano (según Juan José Batalla Rosado) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Libro Indígena del Códice Tudela (1540) |
Libro Escrito Europeo del Códice Tudela (1553 -54) |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Libro Indígena del Libro de Figuras (antes de 1553) |
Libro Escrito Europeo del Libro de Figuras (antes de 1558) |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Crónica (1558) Cervantes de Salazar |
![]() |
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
Códice Ritos y Costumbres. Mitad siglo XVI |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Códice Magliabechiano 2° mitad XVI |
Códice Ixtlilxochitl I 2° mitad XVI |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Códice Cabezón Finales siglo XVI |
|||||||||||||||||||||||||||||
Viñetas de Historia ... Herrera (1601) |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
Códice Fiestas 1° mitad XVIII |
Códice Veitía I (1755) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Contenido
Libro Europeo
1. Fiestas mensuales más dos fiestas móviles (folios: 1r, 3r a 9r y 11r a 22r).
2. Dioses del pulque (folios: 23r a 28v).
3. Ciclo de Quetzalcoatl (folios: 10, 29 y 30).
4. Dioses del inframundo, ritos sobre la enfermedad, formas de enterramiento y culto a Mictlantecuhtli (folios: 31r a 50r).
5. Ciclo de años o xiuhmolpilli (folios: 52r a 53v).
6. Cuenta de los 20 días (folios: 54r a 55r).
7. Señales corporales de los indios de Xochimilco (folios: 56r a 56v).
8. Mantas rituales (folios: 57r a 58v).
9. Relación de 15 fiestas mensuales (folios 58v a 59r).
Libro Indígena
No contiene pinturas coloreadas semejantes a las presentes en los principales códices del Grupo Magliabechiano. Se les había reservado el espacio, pero no llegaron a ser realizadas.
Las pocas imágenes reflejadas son suficientes para sostener que su fuente original -Libro de Figuras- fue fruto de la copia del Libro Indígena del Códice Tudela.
Folios salteados en el Códice provienen del Libro Indígena: 1r, 22r, 53, 54r a 55r, 56r, 56v, 57r a 58v.
Fuente:
El LIBRO ESCRITO EUROPEO DEL CÓDICE FIESTAS DE LOS INDIOS
A EL DEMONIO EN DIAS DETERMINADOS Y A LOS FINADOS. J.J. Batalla Rosado.
Juan José Batalla Rosado
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid donde imparte cursos de licenciatura y de doctorado sobre la cultura azteca. Entre sus publicaciones se destacan los estudios sobre documentos de contenido calendárico religioso del Códice Tudela y el Grupo Magliabechiano.