Códice Ríos (Vaticanus A -3738)

s

Escritura y Simbología de los Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

Es un códice colonial temprano procedente del Valle de México. Realizado sobre papel europeo en 101 hojas de 46 x 29 cm, a partir del Telleriano Remensis, con mayor detalle y un estilo más uniforme. Aunque cargado de hispanismos, fue escrito en italiano, probablemente para ser enviado al Vaticano, donde por inventario ya se encontraba en 1596 y allí permanece rotulado con el número 3738.

Se presume que el fraile español Pedro de los Ríos supervisó la obra, escribiendo comentarios al pie de las ilustraciones, finalizando la obra poco tiempo antes de fallecer en Puebla hacia 1566.

El irlandés Edward King, vizconde de Kingsborough, fue el primero en publicar un facsímil, junto a una traducción inglesa en 'Antigüedades de México' (Londres, 1831}, incluyéndolo en el segundo de los nueve tomos de la monumental obra.

El 1899, Joseph Florimond, duque de Loubat, presentó una edición a color en heliograbado, cuyo contenido es aquí reproducido.

Contenido

1. Cosmogónica.

Esta sección no está en el Telleriano Remensis, son las tradiciones cosmológicas y mitológicas, describe los orígenes cósmicos, los planos del mundo, dioses y fábulas. La podemos dividir en :

1.1. Cosmología (folios 1val 7r)
1.2. Mitología (folios 7val 11v)

2. Calendarios

2.1. Almanaque augural ("Tonalámatl") (folios 12v al 33r). Al pie de las imágenes hemos incluido las interpretaciones del profesor de la Universidad de California John Pohl.

2.2. Tablas calendáricas (folios 34val 36r). Para los años comprendidos entre 1558 y 1619.

2.3. Calendárica ritual con las 18 veintenas del calendario solar. (folios 42v al 51 r)

3. Etnografía

Signos del día atribuidos a partes del cuerpo; costumbres sacrificatorias y mortuorias, atavíos de diferentes personajes. (folios 54r al 61 v)

4. Histórica

Crónicas que relatan los sucesos desde la salida de Chicomoztoc ("Siete cuevas"), hasta el año 1.562 (folios 66v al 96v) los tres últimos solo consignan los glifos de las fechas)

Nota: Los folios que estén en blanco no se incluyen en la presentación