![]() |
|
Códice Florentino
|
|
El padre franciscano los había presentado en su obra "Historia general de las cosas de Nueva España", por intrigas de los frailes de su misma Orden, el rey Felipe II mandó recoger, en 1577, todas las versiones y copias de la obra, ante el temor de que los indígenas siguiesen apegados a sus creencias si éstas se conservaban en su lengua. Sahagún entregó a su superior, fray Rodrigo de Sequera, una versión en lengua castellana y mexicana. Esta versión la llevó a Europa el padre Sequera en 1580, la que se conoce con el nombre de Manuscrito o Copia de Sequera y se identifica con el Códice Florentino.
La magna obra, que fue reproducida por el gobierno mexicano en 3 volúmenes, constaba realmente de cuatro; el mismo Sahagún lo notó en su dedicatoria al padre fray Rodrigo de Sequera, su protector, al principio del Libro IV de su obra. Allí declaró:
"Tienes aquí, observantísimo Padre, una obra digna de la mirada de un rey, la cual se dispuso en lucha acérrima y prolongada. De la cual obra este es el Libro VI. Hay otros seis después de este, los cuales todos completan una docena, distribuidos en cuatro volúmenes."
Una reciente edición, realizada bajo la supervisión del Dr. Miguel León Portilla, tomó en cuenta la distribución original de Sahagún:
Soberanos Aztecas | |||
![]() |
Acamapichtli (1376) |
![]() |
Tizoc (1481) |
Fuentes:
http://codiceflorentino.tripod.com