![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Intro | ![]() |
![]() |
![]() |
Secciones |
Áreas Culturales |
Efemérides | |
Tweets por @pue_originarios |
Calendarios | |
Últimas Ediciones |
Tzotzil
Cultura de la familia Maya. Habitan en los Altos de Chiapas, México. (22/02/21) |
Notables mujeres nativas de Sudamérica (II)
(12/01/21) |
Notables mujeres nativas de Sudamérica (I)
(11/01/21) |
Notables mujeres nativas de México y Centroamérica
(12/09/20) |
Notables mujeres nativas de Norteamérica
(15/08/20) |
Chachapoya
Cultura que representa el encuentro de dos tradiciones: la andina y la amazónica. (20/07/20) |
Otomíes
Los otomíes tienen raíces profundas en Mesoamérica. Hoy constituyen uno de los grupos étnicos más numerosos de México. (21/06/20) |
Shipibo-Konibo
Grupo étnico de la amazonia peruana que ha preservado su idioma y su cultura. (22/05/20) |
Chiquitos o Chiquitanos
Resultantes de una amalgama de grupos indígenas reunidos en las misiones jesuitas durante el siglo XVII. (02/05/20) |
Nasa (Páez)
Habitantes de la región de Tierradentro en la vertiente oriental de la Alta Cordillera Central, en el sureste de Colombia. Perduran con una organización político-social comunitaria y una identidad cultural ancestral que han logrado conservar. (31/03/20) |
Tribus de lengua Caribe en Brasil
Los caribes era una de las familias indígenas más importante de América del Sur cuando llegaron los europeos. Conocé las tribus que se ubicaban en el actual Brasil. (24/03/20) |