![]() |
|
Bosques Orientales
Cronología
13.000 - 8.000 a. C. 8.000 - 2.000 a. C. 2.000 a. C. - 1.500 d. C.
Tribus históricas |
Culturas del área | ||||
|
|||||
|
Algunos autores estudian esta cultura dividida en Noreste y Sureste, diferenciándolas por sus climas y las influencias recibidas por las culturas vecinas.
Presentó para la caza de los grupos nativos una variedad de animales como mapaches y ardillas, excelente pesca y semillas comestibles como la quinoa.
13.000 - 8.000 a. C.
Tradición de caza de grandes animales.
En este período de desarrollaron los grupos de cazadores - recolectores también conocido como "Etapa Lítica" o de "Cazadores Superiores", donde prevalecieron las bandas nómades.
8.000 - 2.000 a. C.
Tradición de las Tierras Orientales.
El período es un proceso de evolución en los que se producen agrupaciones en grandes campamentos semipermanentes para el aprovechamiento de los recursos estacionales: semillas, moluscos, ciervos y mapaches.
Los materiales encontrados son recipientes líticos, puntas de proyectiles, hachas de piedra pulida y propulsores.
2.000 a. C. - 1.500 d. C.
Tradición del Sureste
Hacia el año 2.000 a. C. la aparición de alfarería marca el nacimiento de la Tradición del Sureste, un mosaico de culturas autónomas comocidas como los "Constructores de montículos". Se distinguen las siguientes fases:
Poverty Point (1.730 a. C. - 1.350 a. C.)1.500 - 1.700 d. C.
Tribus históricas
Mientras el sistema del Mississipi experimentaba su decadencia y abandono, probablemente debido al crecimiento demográfico o enfermedades endémicas; los grupos que poblaban la periferia de los antiguos centros mantuvieron una economía mixta de subsistencia basada en la caza, recolección, pesca y agricultura.
En épocas de la conquista, las tribus que habitaban los valles eran las herederas directas de los constructores de montículos.
Ilustraciones de W. Langdon Kihn:
El cacique desde un Templo Montículo saluda a su hermano mayor, el Sol, y muestra su curso a través del cielo.
Sala ceremonial encontrada en excavaciones arqueológicas realizadas cerca de Macon, Georgia. Construida alrededor del 1.400 d. C., de forma circular, tenía cincuenta asientos en su circunferencia, cada uno con un receptáculo para la pipa y el tabaco.
Fuentes:
Amerindia. Introducción a la etnohistoria y las artes visuales precolombinas. Cesar Sondereguer ~ Carlos Punta. Editorial Corregidor. 1999