![]() |
|
Meseta
|
||||
![]() |
Ubicamos el área cultural entre la Cordillera de las Cascadas y las Montañas Rocosas, en la zona definida por las cuencas de los ríos Fraser y Columbia, cuyos afluentes con salida al mar, permitían la migración del salmón.
Culturas del área |
Abarca un territorio de gran diversidad topográfica y bellos paisajes. El bosque ocupa gran parte del territorio y se extiende fundamentalmente por la parte occidental.
Pescadores y recolectores, su desarrollo estuvo influenciado por la evolución de los grupos del subártico, y a su vez formaron parte decisiva en la conformación de las culturas de la costa norte del Pacífico.
![]() El tubérculo de las "camassia", era cosechado por los nativos; junto con el salmón constituían su dieta principal. |
Predominaba el tipo de vida arcaico, aunque enriquecido con las subidas anuales del salmón, y por las cosechas de tubérculos y raíces alimenticias de las praderas.
Desecaban grandes cantidades de salmón y bulbos para alimentarse en invierno y comerciar.
Manufacturaron hojas talladas de pedernal u obsidiana, recipientes, mazas y canastas realizadas en cestería de hebra doble.
Su sociedad fue basada en un sistema de clanes afianzados con fuerza por el totemismo.
Se distinguían dos grandes grupos lingüísticos: "penuti-shahapti" y "salish".
Evolución Cultural | |
9.500 a. C. | Puntas lanceoaladas con bases acanaladas. Los pastizales y grandes animales como el alce y el bisonte dominan la región. |
8.000 a. C. | El clima es más calido que en la fase anterior, las variaciones estacionales son mayores. Hay herramientas de hueso, y se agregan a la subsistencia la utilización de animales menores. |
6.000 a. C. | El medio ambiente es más cálido y seco. Es mayor el uso del salmón, y de los mejillones de agua dulce. |
2.500 a. C. | Avance de los glaciares alpinos, el clima es más frío y húmedo. Primeras casas semisubterráneas en las cercanías de los ríos. |
500 a. C. | El clima comienza a parecerse al actual. Aparecen aldeas más importantes, el uso de los tubérculos y el arte rupestre. |
Fuente:
Amerindia. Introducción a la etnohistoria y las artes visuales precolombinas. Cesar Sondereguer ~ Carlos Punta. Editorial Corregidor. 1999
http://www.thecanadianencyclopedia.com