Centroamérica

Areas Culturales Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Los territorios centroamericanos ubicados desde el oeste de Honduras a Panamá incluyendo las Antillas, presentan un cuadro cultural con un mosaico de características muy diferente, producto de influencias extraterritoriales: Amazónica, Chibcha (Sudamérica) y centroamericana.
Áreas culturales América Central

Vínculos:

Cultura
Sitio
 Confluencia 
 Antillas 
Doble click sobre los vínculos para acceder al archivo.

7.000 -
300 a. C.

Etapa Arcaica

Huellas de pisadas humanas, restos líticos y refugios que aún no han sido debidamente fechados, evidencian la existencia de culturas arcaicas en centroamérica.

En el Cerro Mangote, Panamá, restos arqueológicos indican que estaba habitado alrededor del 5.000 a. C., y que se alimentaban principalmente de ostras y cangrejos. Las piedras de moler indican que completaban su dieta con la recolección de semillas.

Los primeros vestigios sedentarios los encontramos también en Panamá, en el asentamiento costero de Monagrillo (2.100 a. C.), cuya alfarería hace presumir que mantuvieron contactos con grupos sudamericanos.

300 a. C. -
400 d. C.

Período Preclásico

Cultura Barriles

Cultura Barriles

Recién hacia el año 300 a. C. comienzan a aparecer cambios culturales, con diferentes instrumentos líticos y otras decoraciones en su cerámica.

Fue una época de amplia intercomunicación entre los pueblos, es así que en Costa Rica hay rastros olmecas y en la región de Nicoya y la costa nicaragüense del Pacífico, adquirió importancia la agricultura del maíz.

En Panamá se produjo un desarrollo propiamente centroamericano: La Cultura Barriles, con afinidades sudamericanas, desarrollando la orfebrería del oro, complejos artefactos y figuras esculpidas en piedra.

400 -
900 d. C.

Período Clásico

Estuvo fuertemente marcado por las influencias de grupos amazónicos. Los establecimientos de las comunidades fueron temporales, no utilizando materiales permanentes en su construcción.

Desarrollaron un culto a sus jefes que incluyó el tatuaje y pintarse el cuerpo con símbolos del líder.

En la zona central panameña, aparece cerámica y pilares esculpidos que sugieren penetración centroamericana. El Sitio Conte es un ejemplo.

Hacia el final del período, los sucesos desarrollados en centroamérica comienzan a modificar la vida de sus habitantes, para conformar las culturas que encontraron los europeos.

La región insular formada por la cordillera Antillana que se extiende en forma de medialuna desde el sureste de la Florida, Norteamérica hasta la costas Sudamericanas, tuvo un desarrollo procedente del noroeste de Venezuela que expulsó a los primitivos habitantes, pueblos de pescadores-recolectores, sin cerámica ni organización política.


Fuente:

Amerindia. Introducción a la etnohistoria y las artes visuales precolombinas. Cesar Sondereguer ~ Carlos Punta. Editorial Corregidor. 1999