Selva Atlántica (Subárea Sudamérica)

Areas Culturales Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusCulturas del área

Aimoré

Bororo

Cayapó

Fulvió

Gés (Tapuyas)

Guaraní

Kaingang

Konibos

Maxacali

Mbya

Patoxó

Potiguara

Tapajóz

Tapuyas

Tamoios

Temininos

Tupinambá

Xavantes

 

plusSitios

Vínculos: Cultura Sitio
Doble click sobre ellos para acceder al archivo
Al este del área Amazonia, hasta el Océano Atlántico, limitando al sur con las áreas Gran Chaco y Pampa, ubicamos el área cultural Selva Atlántica.

La Selva Atlántica se extendía a lo largo de toda la costa brasileña. A la llegada de los portugueses, hacia el año 1500, cubría unos 1.400.000 km2, aproximadamente un 15% del territorio actual brasileño; hoy sitiada por la mancha urbana conserva menos del 10% de su extensión original

Junto con la Amazonia forman los dos bosques tropicales más importantes del continente sudamericano; entre ellas se ubican dos ecosistemas: El Bosque Blanco y la Sabana Brasileña.

El Bosque Blanco ("Caatinga" en lengua tupí-guaraní), una sabana con fisonomía de desierto que se caracteriza por un clima semiárido con pocas e irregulares precipitaciones, y la Sabana Brasileña (el "Cerrado"), en el Planalto Central (Escudo Brasileño), de clima semi-húmedo, muy caliente. Ambas superficies, para el tratamiento de las culturas nativas, las hemos incluido dentro de la presente área cultural.

Se distinguen las siguientes sub-regiones:

Este

El territorio hoy comprendido entre el norte de Espíritu Santo, sudeste de Bahía y nordeste de Mina Gerais, fue el lugar de las costas brasileñas que se mantuvo más tiempo inmune a la ocupación de los colonos de origen europeo. Fue la zona de resistencia de los indios aimoré.

Nordeste

Es una faja entre la cuenca del río San Francisco y el litoral abarcando territorios en los actuales estados brasileños de Paraiba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe y Bahía. Fue la primer área conocida por los europeos -Vicente Yáñez Pinzón, llegó en el año 1500 al Cabo San Agustín, Pernambuco-, y la primera en ser colonizada por portugueses. La zona -hoy es agreste y seca- registra pequeños remanentes de la antigua población tupinambá.

Tieté-Uruguay

Área que se extiende desde el Río Tieté hasta el norte del actual estado brasileño de Río Grande do Sul. Los Kaingang, "hombres del bosque", cultura típica del área, desarrollaban su vida a la sombra de la Araucaria brasilensis, cuyos piñones recolectaban como base alimenticia.

Paraná

Corresponde a la antigua provincia jesuítica compuesta por grupos guaraníes. Comprende las regiones de Foz de Iguaçú y Guairá.