Islas del Pacífico

Areas Culturales Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Islas AleutianasAleutianas

Ampliar imagen Conocidas hasta 1867 como Archipiélago Catherine, son un conjunto de islas volcánicas situadas en el Océano Pacífico Norte que forman un arco de unos 1.800 km. de longitud cerrando el Mar de Bering entre el sudoeste de Alaska (Estados Unidos) y la península de Kamchatka (Rusia).

Consta de 14 islas grandes, unas 55 más pequeñas, e innumerables islotes con una superficie total de 17.666 kilómetros cuadrados. Se extienden como un puente roto entre Asia y América, por lo que algunos creen fue la ruta de los primeras migraciones hacia América.

En ellas se desarrolló la cultura Aleutiana o Unangan, estrechamente relacionada tanto física, como culturalmente con los Inuit, para su tratamiento la hemos incluido en el área cultural Ártico.

Islas HawaiiHawai

Ampliar imagenNo corresponden al continente americano. El archipiélago situado el centro del Pacífico Norte constituye el extremo noreste de la Polinesia.

Los nativos eran descendientes de los habitantes las islas del del Pacífico Sur, probablemente las Marquesas, que poblaron sus islas hace unos 2.000 años.

Las islas en 1898 fueron anexadas por los Estados Unidos, obteniendo la categoría de estado en 1959. A diferencia de los indígenas del continente fueron ciudadanos de ese país desde el momento de su incorporación.

Incluimos una reseña de su cultura a efectos de parangonarla con las del continente.

Ellos se autodenominan Kanaka Maoli.

Islas GalápagosIslas de los Galápagos

Ampliar imagenSituadas a 1.100 km. de las costas occidentales de Ecuador, el archipiélago de unos 8.010 km. cuadrados, consta de 13 islas principales. Se originó por el intenso vulcanismo del terciario, que produjo la emersión de conos volcánicos.

Tomás de Berlanga

Fray Tomás de Berlanga
(España, 1487 - 1551)

Tercer Obispo de Panamá, descubridor de las Islas Galápagos y Consejero de la Corona Española (Carlos V).

Estatua en Berlanga de Duero, Soria, España.

Nativos de las costas del continente (Incas y Huancavilcas) las conocieron, el explorador noruego Thor Heyerdhal reporta haber encontrado restos arqueológicos incas e incluso pre-incas, pese a ello la ocupación no fue importante, siendo el hombre una de las más nuevas especies en habitar el archipiélago.

El obispo español Tomás de Berlanga, tropezó con ellas el 10 de marzo de 1535, cuando la embarcación que lo trasladaba quedó a merced de las corrientes marinas. No les atribuyó ningún valor escribiendo a la corona: "... las aves son tan bobas que no saben volar ...", su informe hizo que no hubiera interés en colonizarlas.

Los piratas ingleses las utilizaron para guardar el producto de sus pillajes a los galeones españoles que llevaban oro y plata americano hacia España.

En 1832 Ecuador tomó su posesión. En 1835 fueron visitadas por Charles Darwin, a quien las observaciones de los pinzones le ayudaron a enunciar su teoría sobre la evolución.

La Unesco las declaró como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979.

Isla de PascuaIsla de Pascua

Ampliar imagenEs la isla habitada más remota del planeta a 3.700 kilómetros del continente sudaméricano y a 1.900 de Pitcaim la isla más próxima; a 15 kilómetros de sus costas el oceáno Pacífico alcanza los 3.600 metros de profundidad.

La llamó Isla de Pascua, el navegante holandés Jakob Roggeveen, al avistarla el día de Pascua de Resurrección de 1722.

Los polinesios llegaron a ella hacia el año 700 d.C. para desarrollar la sobrecogedora cultura Rapa Nui.

Archipiélago Juan FernandezArchipiélago Juan Fernández

Ampliar imagenA 670 km. del continente, el Archipiélago está formando por tres islas: Robinson Crusoe (ex "Más a Tierra") de 93, Alejandro Selkirk (ex "Más Afuera") de 85 y Santa Clara de 5 kilómetros cuadrados respectivamente.

Las islas son de origen volcánico y de formación relativamente reciente. El cerro Los Inocentes es su máxima elevación con 1.650 m. La existencia de circunstancias climáticas favorables ha permitido el desarrollo de especies animales y vegetales exclusivas o endémicas, resultado de una evolución en aislamiento.

Juan Fernández, piloto español que navegaba rutinariamente el periplo Valparaíso - Callao - Valparaíso las avistó en 1564. Fue su primer colonizador, llevó a las islas 60 indígenas, fabricó casas de madera y paja, y se dedicó al comercio de productos del mar y de aceite de lobo marino con el Perú y las ciudades chilenas. Sin embargo, prontamente se arruinó.

El marino inglés Alejandro Selkirk abandonado en la isla "Más a Tierra" en 1704, permaneció más de cuatro años hasta que otra expedición corsaria lo recogiera, los relatos de su experiencia inspiraron a Daniel Defoe para escribir la mundialmente famosa novela "Robinson Crusoe".

Fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en el año 1977 por la UNESCO.