Modoc

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
El territorio tradicional Modoc se ubicaba al sur del actual estado de Oregon y el norte California, sus mayores concentraciones eran las riberas del río Lost y de los lagos Tule y Klamath, también habitaban en las Camas de Lava, grutas volcánicas en el noreste de California. Al norte se ubicaban los Klamath con los que compartían muchos rasgos culturales y una lengua (Klamath-Modoc) perteneciente a la familia Penutia. Su nombre proviene de "moatokni", meridionales, o bien de "mo-adok ma-klaks", gente del sur.

Moneda de plata.
Serie Tribus Indias de Franklin Mint (1976).

Cama de Lava. Monumento Nacional. California

Eran cazadores recolectores semi-nómadas, trabajaban la obsidiana y eran expertos cesteros. Se dividían en poblados autónomos, cada uno con su propio jefe y chamán; podían unirse para la guerra y eran frecuentes los matrimonios cruzados.

En invierno habitaban casas-pozo y en verano viviendas hechas de arbustos; tenían casas de sudor que a su vez eran centros comunitarios donde se ejercían actividades religiosas.

Las religión estaba enfocada en los espíritus guardianes. El número cinco era importante en los rituales, como en el Shuyuhalsh: bailes de cinco noches en el pasaje a la adolescencia.

El Monte Shasta era una frontera poblada de leyendas.

Guerra Modoc

Comenzó el 29 de noviembre de 1872 cuando una patrulla de caballería intentó forzar a los Modocs asentados a lo largo del Río Perdido en Oregon a regresar a la Reserva Klamath. Luego de un enfrentamiento donde los soldados sufrieron más bajas que los Modocs, estos huyeron a través del lago Tule hacia el noreste de California para refugiarse en las Camas de Lava, un terreno con cuevas, zanjas y empalizadas que fue conocido como La Fortaleza.

Los Modoc, liderados por Kintpuash ("Capitán Jack"), utilizaban tácticas de guerrilla. El ejército de los EE. UU. junto a milicianos de Oregon y California intentaron expulsarlos el 17 de enero de 1873, 300 soldados apoyados por artillería enfrentaron unos 50 nativos armados solamente con rifles y revólveres; fue un fracaso estrepitoso, los Modocs estratégicamente parapetados no sufrieron bajas, los soldados tuvieron 12 bajas y 25 heridos.

La administración de Ulysses S. Grant, decidió declarar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz que fracasaron con los asesinatos del general Edward Canby y el reverendo Thomas.

Finalmente la resistencia modoc fue quebrada. Kintpuash y los últimos rebeldes fueron capturados el 4 de junio de 1873. El líder fue juzgado por el asesinato del general Canby y ahorcado el 3 de octubre de 1873.

La tribu fue dividida, una parte fue enviada a la reserva Quapaw en Oklahoma, el resto a la reserva Klamath. Actualmente están divididos entre Oregon y Oklahoma, inscritos en tribus reconocidas por el gobierno federal: Klamath en Oregon y Modoc de Oklahoma.

La tribu Modoc de Oklahoma fue reconocida oficialmente por el gobierno de los Estados Unidos en 1978, y su constitución fue aprobada en 1991.

Kintpuash
(Modoc, 1837 - 1873)

Llamado Capitán Jack por los colonos estadounidense

Dirigió una banda de la Reserva Klamath para regresar a sus tierras en California. Su pequeña fuerza durante meses detuvo al numeroso ejército de los Estados Unidos.

Kintpuash fue el único líder nativo americano en ser acusado de crímenes de guerra, por los asesinatos del general Edward Canby y el reverendo Eleazar Thomas en una reunión de la comisión de paz.

Fue ejecutado el 3 de octubre de 1873.

Cueva de Kintpuash en las Camas de Lava. Fotografía de 1873. Colección del Museo de Oakland, California.

Las Camas de Lava comprenden un área de rocas escarpadas y trincheras naturales formadas por antiguos flujos de lava. Este áspero paisaje proporcionó una excelente posición defensiva, permitiendo a cincuenta guerreros Modoc retener a más de 400 soldados estadounidenses durante cuatro meses.

En las trincheras naturales que forman los lechos de lava en California, los belicosos Modoc realizan su última resistencia.

Resentidos por su vida en la reserva, desafiaron al Tío Sam y en 1872 regresaron a horcajadas a sus tierras ancestrales en la frontera norte de California.

Cuando llegaron las tropas estadounidenses, los Modoc se atrincheraron en los lechos de lava. Allí resistieron unos cuatro meses, causando grandes pérdidas a los atacantes. Los Modoc estaban vinculados con los más manejables Klamath del sur de Oregon.

Ilustración de W. Langdon Kihn, epígrafe de Matthew W. Stirling para la nota “Indians of the Far West” publicada en la revista National Geographic de Febrero de 1948.

plusSagrado Monte Shasta

plusÁrea Cultural Meseta de Norteamérica