![]() |
|
Pend d'Oreilles (Kalispel)
Geográficamente se los clasifica en:
Kullyspelm (Kalispel Superior) Silkatkmlschi (Kalispel Inferior) |
Los primeros hoy están inscritos en la Reserva Flathead de Tribus Confederadas Salish y Kootenai. Los Kalispel Inferior en la Reserva de Indios Kalispel, ubicada en Usk en el condado de Pend Oreille, Washington.
Hablaban una lengua de la familia Salish, clasificada dentro de: Salish del Interior Sur.
El nombre Kalispel proviene de una anglicización de la palabra salish Ql̓ispé que significa "Gente de la Camassia" refiriendo a los tubérculos que constituían su base alimenticia. También conocidos como "Pend d'Oreilles", nombre de origen francés, que significa "cuelga de las orejas", aludiendo a las grandes conchas que allí lucían los nativos.
Imágenes y epígrafes tomados de Pend Oreille County de Faith Sheila McClenny. Serie Images of America, Editor Arcadia Publishing, 2015:
Canoa Kalispel. La canoa de corteza con nariz de esturión era una posesión valiosa para las familias. Utilizaban herramientas simples para construirlas. Eran capaces de deslizarse por los pantanos y en las turbulentas corrientes del río Pend Oreille.
Dos indios en canoa por el río Pend Oreille. Varios miles indígenas Kalispel vivían en el área. Las montañas los protegían de los enemigos, había pesca en el río, caza en la montaña y muchas raíces y bayas para alimentarse.
El Sendero Kalispel recorría las praderas de camassia en Washington y se unía con senderos en la región de Spokane. Más tarde el camino fue utilizado por los colonos
Caballos. Dos mujeres recorren los bosques en 1907. Los primeros caballos llegaron durante los días de la conquista española. A los indios esclavizados no se les permitían tener caballos, pero aprendieron a trabajar con ellos. Finalmente algunos de los caballos fueron capturados por los indios y comenzaron a extenderse por toda la región.
En la década de 1700, los Nez Perce, Crow y Pies Negros comenzaron a adquirirlos. Los Cayuse y Nez Perce desarrollaron el Appaloosa manchado. Los caballos trajeron cambios a la vida tradicional de los Kalispel: viajar era más rápido y fácil y podían llevar cargas pesadas.
Pesca del Salmón. Cada verano, cuando los salmones corrían por el río Columbia los Kalispel se unían con otras tribus en Kettle Falls, Washington. Después de las oraciones ceremoniales, comenzaban las técnicas tradicionales de pesca con lanzas, redes y cestas tejidas. Usando utensilios de piedra las mujeres preparaban el pescado cuidadosamente secándolo para consumir en invierno.
John Mix Stanley, un artista que fue empleado para ayudar al gobernador Isaac Stevens en la supervisión de los ferrocarriles en 1853, realizó esta ilustración mostrando el agua corriendo sobre las rocas irregulares y a una pareja con una lanza, una red y una canasta en los primeros saltos de Kettle Falls.
Cada cuenta se cose sobre el respaldo, es un trabajo lento y delicado que requiere años de práctica.
Las cuentas tradicionales eran talladas de cuernos, huesos y conchas. Las de vidrio aparecieron durante la colonia y se extendieron por toda la región.
Familia Kalispel. Katherine Frye de 91 años con su bisnieta. Vivió los tiempos de transición de las formas tradicionales indias a la influida por los blancos.
Cabaña de la Compañía de la Bahía de Hudson. Se usó a principios del siglo XIX, cuando los Kalispel intercambiaban pieles de castor por puntas de flecha, hachas, tejidos de lana, pistolas, tabaco y otros artículos manufacturados.
David Thompson. Nació en Inglaterra en 1770. Trabajó en la Compañía de la Bahía de Hudson. Era un comerciante de pieles y reconocido cartógrafo. En 1809 fue el primer hombre blanco en visitar la tribu Kalispel.
Carl Harvey. Veterano de la Guerra Civil, uno de los primeros blancos en ingresar a la parte norte de la región de Pend Oreille en el siglo XIX. Siguió los viejos caminos indios y buscó oro a lo largo del arroyo que ahora lleva su nombre. Durante años fue un trampero y más tarde se convirtió en uno de los primeros pobladores en el área de Metaline. Harvey posa aquí con una variedad de pieles.
Está enterrado no lejos de su cabaña. Años más tarde, los vecinos de Harvey se reunieron y lo honraron como veterano de la Guerra Civil y colono temprano en el Condado de Pend Oreille.
Retratos de nativos Kalispel realizados por Edward S. Curtis en 1910:
|