![]() |
|
Parque Nacional San Guillermo
|
![]() |
Declarado como Reserva de la Biosfera Mundial por la UNESCO, éste gran Parque Provincial, que a su vez contiene al Parque Nacional del mismo nombre, está ubicado en la parte más austral de la Puna y posee la reserva más grande del mundo de vicuñas en estado salvaje.
Sus territorios muestran expresiones importantes de culturas indígenas: asentamientos utilizados para el aprovechamiento de los camélidos y el trazado del Camino del Inca que conecta una serie de “tambos” o postas. También santuarios de altura como Cerro el Toro, Cerro Tórtolas, Cerro de los Tambillos.
El arqueólogo J. Schobinger, describió, identificándolos como tambos o instalaciones incaicas menores: La Paila, Río Tambos, Paso Valeriano, Pircas Negras y La Alcaparrosa.
Santuarios de Altura
![]() Uncu. Camisa Inca. Encontrada en la cumbre en la expedición al Nevado Los Tambillos de 1971, Antonio Beorchia Nigris. |
![]() Cerro Tórtolas: Pircas indígenas a 6.000 m. de altura. Momia en la cumbre de Cerro El Toro. |
Tamberías
Santa Rosa
Valeriano
Alcaparrosa
Cajón de la Brea