![]() |
|
Yáhuar Huácac
![]()
Inca Gobernó entre 1378 y 1408 |
La leyenda cuenta que de niño fue secuestrado por los aymaras y condenado a muerte, por lo cual empezó a llorar con tal sentimiento hasta que brotaron de sus ojos lágrimas que sangre, hecho que aterrorizó a sus raptores, quienes exclamaron "Yawarta waqan" (llora sangre), optando liberarlo y devolverlo a su padre Inca Roca.
![]() Dibujo de Guaman Poma de Ayala en "Nueva crónica y buen gobierno" (1615). |
Tuvo que enfrentarse a sucesivas rebeliones internas. Su esposa fue Mama Chiquia, hija del jefe aymara que tiempo atrás dirigiera el rapto.
El reinado de Yáhuar Huácac no parece haber sido importante ni por su capacidad organizadora ni por sus conquistas. El fin del mismo está lleno de datos confusos, ya que si bien algunos cronistas piensan que fue asesinado por guerreros en rebeldía cuando se disponía a entrar en guerra con los coyas, según otros tuvo que huir al Cuzco ante un ataque de los chancas, y dejar que su hijo, el futuro Viracocha, organizase la defensa y rechazase el ataque. A partir de entonces quedó relegado y murió lejos del Cuzco.
En la parte superior de la estructura social piramidal de los Incas, se encuentra el Sapa Inca, máxima autoridad política y religiosa considerado hijo del Sol. Desde el listado podés acceder a la biografía correspondiente:
La mayor parte de los cronistas acepta la nómina expuesta, aunque hay algunos que consideran que deben tomarse en cuenta también a Tarco Guaman y a Inca Urco. El primero sucedió a Mayta Cápac y, después de un corto período, fue depuesto por Cápac Yupanqui. El segundo se ciñó la mascaypacha por decisión de su padre, Viracocha, pero, ante su evidente desgobierno y la invasión de los chanca, huyó con él. |
Sapa Inca | |
Antecesor | Sucesor |
![]() |
![]() |