![]() |
|
Lloque Yupanqui
![]()
Inca Gobernó entre 1258 y 1288. |
Según las crónicas fue "temido y respetado de los suyos en tanto grado que le volvían las espaldas por no osarles mirar a la cara, y cuando escupía se hincaba de rodillas uno de los principales a tomar la saliva en unos vasitos de oro y plata".
![]() Dibujo de Guaman Poma de Ayala en "Nueva crónica y buen gobierno" (1615). |
Para Sarmiento de Gamboa, fue menos activo que su predecesor: "No salió del asiento del Cusco por guerra, ni hizo cosa señalada, más de vivir como su padre". Sin embargo se le atribuye:
• Hermosear el Templo del Sol.
• Construcción del Acllahuasi. Centro de trabajo donde las acllas (mujeres escogidas para servir al Inca) elaboraban entre otras cosas finos tejidos.
• Creación del catu o mercado público donde se realizaba el trueque de productos.
• Liberar temporalmente sus territorios de los Ayarmacas, constante amenaza para el señorío inca.
• Desterrar a los Antasaya, lo que le permitió la expansión hacia el noroeste, creando un sistema vial que le permitiera la administración de sus nuevos dominios.
La habilidad política de Lloque Yupanqui le permitió formar una confederación con las señoríos vecinos de Huaro y Quilliscachi. Ya viejo se casó con la joven Mama Cagua, hija del curaca de Oma, un señorío a 11 kilómetros al sur de Cuzco. El matrimonio realizado con fines políticos le permitió ampliar la red de alianzas que consolidaron a los incas en la región.
Falleció en "Inti Kancha", sus parientes formaron el linaje Aguanin Panaca, le sucedió su cuarto hijo: Mayta Cápac.
En la parte superior de la estructura social piramidal de los Incas, se encuentra el Sapa Inca, máxima autoridad política y religiosa considerado hijo del Sol. Desde el listado podés acceder a la biografía correspondiente:
La mayor parte de los cronistas acepta la nómina expuesta, aunque hay algunos que consideran que deben tomarse en cuenta también a Tarco Guaman y a Inca Urco. El primero sucedió a Mayta Cápac y, después de un corto período, fue depuesto por Cápac Yupanqui. El segundo se ciñó la mascaypacha por decisión de su padre, Viracocha, pero, ante su evidente desgobierno y la invasión de los chanca, huyó con él. |
Sapa Inca | |
Antecesor | Sucesor |
![]() |
![]() |