![]() |
|
Cápac Yupanqui
![]()
Inca Gobernó entre 1318 y 1348. |
Se ocupó del desarrollo urbano, construyó edificios públicos y áreas de recreo, manejó la sanidad ambiental y la distribución del agua. Sembró árboles e "hizo bosque en la plaza"
![]() Dibujo de Guaman Poma de Ayala en "Nueva crónica y buen gobierno" (1615). |
Una vez consolidado en el gobierno realizó dos expediciones exitosas al país de los cuntis (sierra de Arequipa).
Sus victorias le valieron conseguir la adhesión pacífica de varias etnias como los Abancay, que buscaban ayuda para defenderse del poderoso estado Chanca que pretendía tomar todo el valle del Cuzco. Por el mismo motivo el rey de los Ayarmacas, Tocay Cápac, le concedió en matrimonio a su hija Curi Hilpay.
Paradójicamente nunca llegó a enfrentarse a los chancas. En su tejido de alianzas para contenerlos, este casamiento con la princesa ayamarca provocó los celos de Cusi Chimbo, otra de sus esposas, quien lo envenenó en conjura con los Hanan, descontentos con la dureza del mandato.
Se desencadenó la lucha por la sucesión, los hanan mataron al ya designado heredero hurin, Quispe Yupanqui, se apoderaron del gobierno y proclamaron inca a otro hijo de Cápac Yupanqui: Inca Roca.
Los descendientes del soberano muerto formaron el ayllu Apo Mayta Panaca.
En la parte superior de la estructura social piramidal de los Incas, se encuentra el Sapa Inca, máxima autoridad política y religiosa considerado hijo del Sol. Desde el listado podés acceder a la biografía correspondiente:
La mayor parte de los cronistas acepta la nómina expuesta, aunque hay algunos que consideran que deben tomarse en cuenta también a Tarco Guaman y a Inca Urco. El primero sucedió a Mayta Cápac y, después de un corto período, fue depuesto por Cápac Yupanqui. El segundo se ciñó la mascaypacha por decisión de su padre, Viracocha, pero, ante su evidente desgobierno y la invasión de los chanca, huyó con él. |
Sapa Inca | |
Antecesor | Sucesor |
![]() |
![]() |