![]() |
|
Vira Vira. Ciudadela Chachapoya
Mientras que la mayoría de las ruinas de las ciudadelas de los Chachapoyas se hallan ocultas bajo una densa vegetación y apenas se ven, incluso desde corta distancia, Vira Vira se encuentra sobre el límite de los árboles, en la jalca (serranía arbustiva o de pradera), y es visible en su totalidad.
Pertenece a una clase de ciudadelas de las alturas conocidas como pucaras, amurallada con paredes salientes en zigzag, lo que habría permitido arrojar proyectiles a los que intentaran intrusarla. Dos entradas posibilitan el acceso a unas doscientas estructuras.
Vínculos: | Arqueología | Funeraria | |
Doble click sobre ellos para acceder al archivo |
El complejo arqueológico visto del lado norte.
Edificio principal.
El edificio principal está adornado con un friso horizontal de mampostería que consiste en una sola hilera de nichos empotrados entre dos cornisas salientes.
Mausoleo enclavado en el acantilado frente a la laguna de Huayabamba
Textil de Vira Vira, con la técnica de teñido atado o anudado (tie dye) encontrado en las inmediaciones de la laguna de Huayabamba.
Vista panorámica del complejo arqueológico de Vira Vira, frente a la laguna de Huayabamba. Distrito de Uchumarca, provincia de Bolívar, La Libertad.
Laguna de Huayabamba de forma circular casi perfecta,
|
Fuentes:
Warriors of the Clouds. Keith Muscutt
Los Chachapoyas.
Edición auspiciada por el Banco de Crédito del Perú. 2013. Link