![]() |
|
Biloxi
Biloxi, también nombrados por cronistas europeos como Baluxa, Beluxi, Bilocchi, Bolixe o Paluxy, de significado incierto probablemente procedente de la lengua Choctaw. Ellos se llaman a sí mismos Taneks Haya, "el primer pueblo". Hábitat: Cerca de la actual Biloxi en el sur del Mississippi. Área Cultural: Bosques Orientales (América del Norte) Lengua: Siouan, rodeados por grupos de habla Muskogeana, su dialecto se extinguió en 1930 cuando la última persona que lo hablaba, Emma Jackson, falleció. |
Hicieron cerámica, cestas, cuencos de madera, trabajaban el hueso, y fabricaban herramientas y utensilios de cuernos de bisonte y ciervo.
Se vestían con pieles de animales. Tenían tatuajes faciales y llevaban pendientes y/o anillos en la nariz. Adoptaron el uso de la cerbatanas para cazar de sus vecinos los Choctaw.
Guardaban muchas reverencia a sus jefes. Aunque se sabe poco de las práctica funerarias entre los miembros comunes de la tribu, los cuerpos de los jefes fallecidos eran secados con fuego y humo. Los cuerpos preservados se colocaban en una posición vertical en postes rojos en el suelo cerca del centro del interior de un templo. El último jefe fallecido sería puesto en una plataforma cerca de la entrada del templo y los miembros de la tribu le ofrecerían diariamente comida.
En 1763 se trasladaron hacia el oeste a Louisiana y el este de Texas. Muchos fueron absorbidos por los Choctaw, actualmente un pequeño grupo comparte una pequeña reserva con los Tunica, una tribu no relacionada, en Marksville, Louisiana.
![]() Ambas tribus fueron derivadas a la reserva de Marksville en Lousiana junto a los Tunica, tribu de lengua muskogeana.
Las tierras otorgadas a la tribu Tunica por el gobierno español forman parte de la presente reserva. La tribu Tunica-Biloxi es una fusión de los pueblos Tunica, Biloxi, Ofo y Avoyel.
|