![]() |
|
Tribus del curso inferior del río Yazoo
Las tierras aledañas a su curso inferior, eran habitadas por cinco tribus estrechamente vinculadas:
Algunos autores los consideran un desprendimiento de los Chitimacha. Los Tunica eran el grupo más importante; los situados más al norte eran los Tiou, que se encontraban en los actuales condados de Sundflower y Humpherys (Mississippi); los más sureños eran los Yazoo, cerca de la actual ciudad de Viksburg. Hablaban variantes de la lengua Tunica. A principios del siglo XIX los Tunica se unieron con los Biloxi y hoy ocupan una reserva cerca de Marksville, Luisiana.
Eran sedentarios, practicaban la agricultura, el maíz y la calabaza eran los cultivos principales. Recolectaban frutos, hierbas y raíces. Cazaban venados, osos y ocasionalmente búfalos. De manantiales salinos obtenían la sal que comerciaban con otras tribus.
Tatuaban sus cuerpos y llevaban colgantes de cuentas y adornos en las orejas.
Creían que el sol era una deidad femenina, el trueno y el fuego eran importantes fuerzas espirituales.
Cada aldea tenía un templo con un fuego sagrado donde los sacerdotes realizaban rituales para mantener relaciones con los espíritus. A su alrededor se distribuían las viviendas que tenían forma de cúpula.
El Fuerte St. Pierre, construido en 1719, era el principal asentamiento colonial francés en el área y el lugar al que se acercaban los indios a comerciar.
Los Yazoo que se habían unido a los Natchez en su lucha contra los franceses lo atacaron el 12 de diciembre de 1729. Ultimaron a los 17 soldados presentes y entregaron a las mujeres y niños a los Chickasaws. Después del ataque, el fuerte no volvió a utilizarse.
En represalia los franceses se aliaron con los Choctaw y causaron una abrumadora derrota a los natchez y yazoo. Los sobrevivientes fueron vendidos como esclavos, la tribu Yazoo había desaparecido.
Mapa publicado en 1753 por Dumont de Montigny en Mémoires Historiques sur la Louisiane. Se agregaron localizaciones destacadas.
Jefe Tunica. Exhibe dos cabelleras ensartadas en su lanza.
Ilustración de Alexandre de Batz, Nueva Orleans, 1732. Peabody Museum, Harvard University.
Templo (arriba) y vivienda de jefe Tunica.
Ilustración de Alexandre de Batz, Nueva Orleans, 1732. Peabody Museum, Harvard University.
|
Fuentes: