Metoac

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
  • Ficha
  • Cosmogonía

Metoac, contracción de "Meht-anaw-ack" ("Tierra de los de conchas en la oreja")

Lengua: Algonquina.

Hábitat: Long Island, ("Isla Larga") estado de Nueva York.

Área Cultural: Bosques Orientales (América del Norte)

Monumento Fort Amsterdam

Monumento en Battery Park, Nueva York

Representa el lugar donde se fundó el Fuerte Amsterdam, que daría origen a la ciudad de Nueva York.

La escultura representa la escena del 22 de abril de 1625, cuando Peter Minuit director de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales entrega baratijas al jefe indio por sus tierras. Los nativos pensaban que estaban recibiendo obsequios.

El fuerte se convirtió en Nueva Amsterdam, el mayor asentamiento holandés en América del Norte; cuando pasó a dominio inglés -1674- lo renombraron como Nueva York.
Long Island es la estribación final del glaciar de Wisconsin, sólo cinco ríos corren en la isla, y ninguno de ellos supera los quince kilómetros. Metoac, es el nombre utilizado para designar las tribus algonquinas que en un número cercano a los 10.000 la habitaban principios del siglo XVII, al momento del contacto europeo.

Originalmente era un pueblo, que poco a poco se dividió en tribus, subtribus, o bandas; aunque el número de éstas es objeto de debate, la clasificación más común es de trece.

Entre las zonas geográficas atribuidas a cada una de las tribus quedan territorios "neutrales" donde hubo aldeas y senderos, que han sido asignados a las tribus más cercanas.

Los territorios y las poblaciones eran diferentes, como el clima la flora y la fauna entre la costa norte y la sur.

Hablaban dos dialectos algonquinos, los del oeste emparentados a los Delaware, y los del este a los Pequot, Mohegan y Narragansett, reflejando las conexiones con las diferentes culturas.

Las trece naciones principales con numerosas comunidades propias, son en sentido horario desde el este:

Montauk
Montaukett

Meanticut
Extremo oriental. A fines del siglo XVII, el jefe Wyandanch, transfirió tierras de la tribu a los colonos ingleses. Manufacturaban excelentes wampum, lo que al principio fue fuente de riquezas, provocó que tribus más poderosas de Nueva Inglaterra como los Pequot, los obligaran a pagarles tributo y los robaran; sumado a las guerras con los colonos y las enfermedades que ellos llevaron, el resultado fue similar a las otras tribus Metoac.
Shinnecock Costa oriental El nombre proviene de shinni-auk-it, que significa "en tierra elevada".
Unquachaug
Unkechaug Onechechaug Unquachock Patchogue
En la costa sur entre Brookhaven y Eastport. "Tierras más allá de las colinas". Los Poospatucks, uno de sus grupos culturales aún subsiste en una reserva de 20 hectáreas cerca de Moriches. En los duros tiempos de la colonización, bandas Canarsie migraron desde el oeste.
Secatogues
Secatoag Secatague
Costa sur, en la zona de Islip. Algunos autores incluyen a los Patchogue como una subtribu.
Massapequa
Marsapequa Maspeth Marsapeague
En la zona del actual condado de Nassau, hacia la Bahía Oyster Sur. Su nombre significa "Gran Tierra de Agua", aludiendo a la gran cantidad de lagos, ríos y arroyos que tenían en su geografía. Trataron de mantener relaciones amistosas con los europeos, en 1658 el sachem Tackapausha otorgó a los colonos una posesión de tierras sobre la Bahía de Oyster Sur, que dio origen a la actual ciudad de Massapequa Park.
Merrick
Mericoke Meroke Merikoke Meracock
En la costa sur entre Baldwin y Seaford, ocupaban también una parte considerable de las planicies Hempstead. Su economía era mixta, concentrada en la agricultura, y complementada por la casa y la pesca. "Merrick" cuyo nombre significa "Pacífico", es uno de los asentamientos colonos de mayor antigüedad en la isla, data de 1643. Fueron famosos por sus senderos.
Rockaway
Rechaweygh Rechquaakie
Península de Rockaway y partes de costas de la Bahía Jamaica. Tenían granjas donde criaban cerdos, eran fabricantes de wampums; cuando llegaron los europeos a mediados del siglo XVII, se trasladaron al este.
Canarsie
Canarsee
Canausie
Ocupaban la zona oeste; en la actual Brooklyn, y una pequeña parte de la costa de Jamaica. "En el lugar vallado". Al parecer fueron ellos los que vendieron sus tierras al holandés Peter Minuit en 24 dólares, el valor de las baratijas que les entregaron.
Matinecock
Matinecoc
Abarcaban una enorme superficie de tierra, la mayor parte del condado de Queens y la parte norte del de Nassau. "Lugar de caza". Tenían aldeas en Flushing, Glen Cove, Cold Spring, Huntington y Cow Harbor, pero antes de la intrusión de los blancos, ya eran muy pocos sus miembros, diezmados por las guerras con la Confederación Iroquesa, de quienes fueron tributarios. Después de 1643, se dividieron, algunos lucharon con los holandeses; otros encabezados por el jefe "Un ojo", mantuvieron por un tiempo una paz negociada.
Nissequogue
Nissequaq Nesaquake Missaquogue
Su centro estaba comprendido entre la desembocadura del río Nissequogue, y Stony Brook. "Ciudad de arcilla". Su vida se desarrollaba alrededor de su río, que era tan superficial que se podía atravesar caminando.
Setauket
Setalcott Seatalcats
Costa norte, desde la desembocadura del río Wading, hasta Port Jefferson. "Tierra en la desembocadura del río".
Su principal pueblo fue en Little Neck. Sus sachems más notorios fueron Warrawakin en 1655, y Gil en 1675.
Corchaug
Cochaug Cutchogue
Al noreste, en la zona conocida como North Folk. "Lugar principal". Una de las más numerosas y poderosas tribus de Long Island. Producían excelentes productos agrícolas, especialmente papas y coliflor. En 1667 los ingleses establecieron su primera colonia en Southold, cuando sacaron a los nativos del lugar encontraron un fuerte hecho de troncos, de forma rectangular ocupando un área de 7 hectáreas, y a su alrededor campos de cultivos de maíz y frijol. En la imagen el Fuerte Corchaug. Fuerte
Manhasset
Manhansick
Isla Shelter. Tribu hermana de los Shinnecocks

Las guerras, enfermedades y migraciones, redujeron brutalmente su presencia, al finalizar la Guerra Revolucionaria Americana (1788), eran unos pocos centenares.

 


Fuentes:

"Native New Yorkers. El legado de la gente algonquina de Nueva York." Evan T. Pritchard.