Lengua Algonquina

Lenguas Pueblos Originarios
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Biblia en algonquino

Ampliar imagenImagen de una página de la biblia traducida al algonquino.

En 1663 John Eliot publicó la primera Biblia en América del Norte y en algonquino, la vigésima segunda lengua a la cual se tradujo toda la biblia y el primer ejemplo de traducción e impresión de toda la Biblia a una nueva lengua como medio de evangelización.

La familia de lenguas algonquina es la más ampliamente extendida de todas las lenguas indias de Norteamérica y también una de las mejor estudiadas, pudiéndose haber reconstruido el proto-algonquino.

Forma parte de la familia lingüística Álgica, del grupo Almosano.

Es reconocida por su compleja morfología polisintética y por su sofisticado sistema verbal. Frases que requieren muchas palabras en español pueden expresarse con una sola palabra: paehtāwāēwesew "Poderes superiores lo oyen" o kāstāhikoyahk "nos asusta".

Los sustantivos algonquinos tienen un constraste animado/inanimado: los sustantivos que representan seres animados (y algunos objetos tradicionales vistos como poseedores de poderes espirituales) se clasifican como animados, mientras que todos los demás son inanimados. Otra importante distinción involucra el contraste entre sustantivos marcados como próximos y aquellos que son lejanos.

Hay pronombres personales que distinguen tres personas, dos números (singular y plural), incluyendo y excluyendo la primera persona del plural. Los verbos se dividen en cuatro clases: verbos transitivos con objeto inanimado, verbos transitivos con objeto animado, verbos intransitivos con sujeto animado, y verbos intransitivos con sujetos inanimados.

Como las lenguas algonquinas fueron unas de las primeras en tener contactos con los europeos, la familia lingüística ha dado muchas palabras al inglés. Estados norteamericanos del sur y del medio oeste tienen nombres de origen algonquino: Massachusetts, Connecticut, Illinois, Michigan, Wisconsin, también ciudades: Milwaukee, Chicago. Varias palabras fueron aportadas al vocabulario de otras lenguas: squash, mocasín y tomahawk.


Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Algonquina