![]() |
|
Menominee
Menominee, su nombre completo era Menominiwok ininiwok "Hombres de la buena baya". Lengua: Algonquina Hábitat: Noreste de Wisconsin, al oeste de río Menominee y en las riberas de Bahía Green.
La Zizania aquatica, un arroz salvaje, crecía abundantemente en los pequeños lagos y constituía un elemento básico, que almacenaban para alimentarse en invierno. Ellos la llamaban "Menomin" ("Buena baya"), nombre que se extendió a la tribu, aunque ellos se llaman a sí mismos: "Mamaceqtaw". Área Cultural: Bosques Orientales |
Físicamente eran de muy buena complexión, inteligentes y delicados.
Su dieta se componía fundamentalmente de arroz silvestre, que completaban con lo obtenido de la caza y la pesca. Todo lo obtenían con relativa facilidad "cosechaban sin sembrar", por lo que dedicaban sus energías al corte de leña.
Sus casas eran circulares, con estructura de postes que cubrían con cortezas y juncos.
Las mujeres se destacaban en la cestería para la que utilizaban esteras de junco y cortezas de cedro.
Utilizaban el arco, el cuchillo y el hacha; tenían piraguas y raquetas de nieve para las caminatas de invierno.
Sus diversiones incluían el juego de pelota, los dados, carreras pedestres y danzas.
Los Menominee han realizado sus apuestas; entre otros elementos, mantas y pipas están en juego. Uno de ellos comienza una canción, que siguen los demás y lanza hacia arriba los dados desde su cubilete. Son de color rojo de un lado y blanco del otro, la combinación de colores resultante determina la cantidad de cuentas que el jugador gana en el lanzamiento. El que finalmente reune todas las cuentas es el ganador del juego, incluída la montura (primer plano) y quizás la mujer que observa. Ilustración de Langdon Kihn.Publicada en la edición de Noviembre de 1937 de National Geographic Magazine. |
Los menominee eran expertos fabricantes de canoas de corteza de abedul. Hoy en día sus artesanos siguen gozando de prestigio en su comunidad. Fotografía y epígrafe: Revista National Geographic, noviembre de 1937. |
Sus muertos eran usualmente enterrados en ataúdes de cortezas, sobre el cual construían una tapa con una abertura para permitir colocar los alimentos para el espíritu. El cadáver, vestido con sus mejores atuendos, se colocaba en posición sentada hacia el oeste, una lápida que indicaba a que clan había pertenecido.
En su visión cosmológica, la tierra era una isla que separaba la parte superior e inferior de los mundos, los cuales representaban el bien y el mal respectivamente.
A su vez la parte superior e inferior se dividía en niveles, siendo los más lejanos los más poderosos.
En la parte superior del mundo, el sol estaba en el nivel más alto, seguido por los truenos y la estrella de la mañana, luego el águila real (símbolo de guerra), y las otras aves dirigidas por el águila calva.
En la parte inferior, el primer nivel por debajo de la tierra, lo ocupaba la Serpiente con cuernos, que vivía en lagos y arroyos y amenazaba con llevar a los seres humanos al inframundo. En el nivel siguiente estaba el Venado blanco, que formaba parte de los origenes de la Danza medicinal. Luego estaba el nivel de la Pantera submarina. En el nivel más bajo, el Gran Oso Blanco donde vivieron los ancestros.
La tierra fue habitada por una gran variedad de gigantes y poca gente, así como fuerzas espirituales que representaban a los animales.
Los vínculos con lo sobrenatural, la posibilidad de acceder a una relación con el espíritu guardián era a través de los sueños. En la pubertad, los niños y niñas vivían aislados durante diez días en pequeños wigwans aislados construídos a tal fin. Sus sueños eran interpretados por los chamanes que delineaban las responsabilidades de cada uno hacia su espíritu tutor. A lo largo de la vida el individuo debía respetarlo y corregir sus actitudes para estar protegido.
Antes que los europeos llegaran a América, los Menominee sufrieron la presión de la inmigración, los Sauk, Fox, Dakota, Illinois y Cheyenne venían de otros lugares y ellos que nunca fueron grandes en número poco podían hacer para detenerlos.
Luego del contacto europeo, la cosa empeoró, pese a ello la tribu sobrevivió, la suerte y la hábil política los mantuvo en buena realción con los poderosos del momento.
Antes de la llegada del hombre blanco había aproximadamente 3.000 miembros. Según los datos del censo de los Estados Unidos en el año 2000, 7.488 vivían en Wisconsin, y otros 1.203 lo hacían fuera de este estado.