![]() |
|
Lengua Mataguayo
La familia mataguayo es una agrupación de cuatro lenguas que comparten entre sí muchos rasgos gramaticales y lexicales. Se la suele dividir en dos ramas principales, cada una con dos lenguas:
I | Maka | Paraguay | ||
Nivaclé | Nivaclé de la selva | Argentina (Noreste de Salta) y Paraguay (Departamentos de Presidente Hayes y Boquerón) | ||
Nivaclé del río | ||||
II | Chorote | Iyojwa’ja | Argentina (Noroeste de Salta) | |
Iyo’wujwa | Argentina, Paraguay y Bolivia. | Sub-variedad: Manjuy | ||
Wichi | Noctén u Oktenai | Bolivia | ||
Chomlheléy | Pozo del Tigre (Sudeste de Formosa, Argentina) | |||
Bazanero | Juan G. Bazán (Centro-oeste de Formosa) |
El chorote, lexicalmente tiene estrechos vínculos con el wichi, pero también las semejanzas de algunas estructuras morfo sintácticas, como los clasificadores deícticos, inducen a clasificarla junto a la primera rama.
Las lenguas exhiben en la estructura de sus sintagmas nominales, un paralelismo con las lenguas de la familia guaycurú. Así varios autores, aun reconociendo una notable profundidad temporal, han avanzado sobre su relación genética, postulando una sola familia: mataco-guaycurú.