![]() |
|
Lenguas Hokanas
Esselen - yumana | Esselen | ||
Chumash | |||
Yumano - Cochimíes |
Cochimi (†) | ||
Yumano California-Delta | |||
Yumano del Río | |||
Pai | |||
Kiliwa | |||
Norte | Chimariko | ||
Karok-shasta | Karok | ||
Shasta | |||
Palaihnihanas | Achumawi | ||
Atsugewi (†) | |||
Pomo | |||
Yana | |||
Seri - salinian | Salinero | ||
Seri | |||
Tequistlatecan | Chontal de Oaxaca | ||
Tequistlateco | |||
Washo |
Las lenguas hokanas son polisintéticas, usan frecuentemente afijos y palabras compuestas para formar largas palabras que consisten de varios elementos. A veces son tan complejas que en una sola palabra constituye una frase entera.
Por ejemplo, la palabra Yana: yabanaumawildjigummaha'nigi significa "vamos, cada uno (de nosotros) y movámonos ciertamente hacia el oeste a través (de los arroyos)", componiéndose de los siguientes elementos:
ya | "varias personas moviéndose" |
banauma | "todos" |
wil | "a través" |
dji | "al oeste" |
gumma | "ciertamente" |
ha | "vamos" |
nagi | "nosotros" |
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_hokanas
http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia/hokan