![]() |
|
Lenguas Caribe
Las estimaciones de datación para el proto-caribe lo sitúan hace unos 3700 años.
Unas 30 lenguas componen la familia Caribe que actualmente contiene unos 50.000 hablantes, Galibi, Pemón y Macuxi son las que aportan la mayor cantidad. A continuación una clasificación tentativa:
Grupo/Lengua | Localización | ||
I | Panare (E'ñepá) | Grupos que habitan en los estados venezolanos de Amazonas y Bolívar. | |
II | Galibi (Kari’ña, Kaliña)
|
|
|
III | Caribe Costero | Yukpa | Venezuela: estado de Zulia; Colombia: Departamento de Cesar |
Chaima | Noreste de Venezuela | ||
Cumanagoto † | Venezuela: Centro hasta las costas del mar Caribe. | ||
Japrería | Parte norte de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela. | ||
IV | Grupo Guayana | Tiriyó (Trío) | Norte del estado brasileño de Pará |
Karijona (Karihona, Carijona) | Colombia: Departamento del Guaviare, al sur de Miraflores, alto Vaupés, Yarí. | ||
Kashuyana-Warikyana | Norte del estado brasileño de Pará. Antiguamente se habló en el curso medio del río Trombetas. | ||
Waiwai (Katawiana, Parukotó) | Suroeste de Guayana, en el curso superior del rió Esequibo. | ||
Hixkaryána (Hishkariana) | Riberas de río Nhamundá, un afluente del río Amazonas en Brasil. | ||
Akuriyó | Surinam. | ||
Hianakoto-Umaua † | Brasil: en la región de los ríos Japura y Negro. | ||
Salumă (Enawę-Nawę) | Noroeste del Mato Grosso, estado brasileño. | ||
Sikiana (Sikianá, Chikena) | Noroeste del estado brasileño de Pará, cerca de la frontera con Surinam, en los ríos Cafuini, Turuna e Itapi. | ||
V | Grupo Central | Mapoyo (Wanai) | En la faja de sabana comprendida entre el caño Caripo y el río Villacoa –afluentes del Orinoco – en el municipio Cedeño del estado Bolívar, Venezuela. |
Yabarana (Yawarana) | En la cuenca del río Manapiare al norte de San Juan de Manapiare, Venezuela. Tiene además 2 dialectos bien diferenciados, Curasicana y Wokiare (Uaiquiare). | ||
Aparai (Apalaii) | En la región de frontera entre Brasil, Surinam y Guyana Francesa. | ||
Wayana | |||
Yekuana (Dekwana) | Hablado por los maquiritares, en el Sureste de Venezuela y en la frontera de Brasil. | ||
VI | Amazonia Norte | Waimiri Atroari (Kinja Iara) | Norte del Estado de Amazonas y sur del Estado de Roraima, Brasil. |
Pemón - Macuxi (Macushí) | Gran Sabana, región localizada en el macizo de las Guayanas (sureste de Venezuela -Estado Bolívar-, Guayana y Brasil -Roraima-). Dialectos:
|
||
Akawayo (Kapon) | Principalmente en Guyana, en menor medida en los estados Monagas y Bolivar (Venezuela) y en Roraima (Brasil) donde se conoce como Ingarikó. | ||
Pawishiana (Pawixiana) † | Roraima (Brasil) | ||
VI | Amazonia Sur | Kuikuro (Kuikuru) | Estado brasileño de Mato Grosso. |
Matipú | En la zona del Alto Xingu, estado de Mato Grosso (Brasil) | ||
Nahukwá (Nahukuá, Nafuquá) | |||
Kalapalo (Calapalo) | |||
Bakairí (Kurâ, Bacairí) | Norte del estado brasileño de Mato Grosso, al sudeste de la zona del Alto Xingu. | ||
Ikpeng (Txicão, Chikaon) | Mato Grosso (Brasil), en la margen izquierda del Alto Xingu en la zona de la desembocadura del río Uaví. | ||
Arara | Estado de Pará, Brasil. |