![]() |
|
Pueblo Viejo
|
![]() Tazón policromo con representación ornitomorfa. |
Entre 1983 y 1988 se investigaron 13 sectores en una franja de más de 3 km, paralela a la margen izquierda del río Nasca. Las estructuras más antiguas fueron halladas en el sector este: terraplenes artificiales que siguen los márgenes del río sobre los cuales se edificaron las viviendas con paredes de quincha -entramado de caña cubierta de barro- y techos de caña y paja. En la parte central se registraron los restos de una pirámide escalonada utilizada con fines ceremoniales. Hacia el oeste, aprovechando la pendiente de las colinas adyacentes al curso del río y nivelando el terreno, se construyeron edificios con grandes cuartos -6 x 6 m-.
Se documentaron más de 150 tumbas pertenecientes a la cultura Nasca y a la posterior expresión Huari en el área.
El sitio -en el período Nasca- estuvo vinculado con el cercano centro ritual de Cahuachi, aunque no tiene construcciones monumentales, los materiales -adobes cónicos y paniformes- no difieren.
Pueblo Viejo constituye un modelo indicador de la secuencia cultural en la costa sur del Perú, tanto por la presencia de sus construcciones como por la posibilidad de analizar los patrones de enterramiento presentes en las necrópolis.
Fuente:
http://www.geocities.com/proyectonasca/pueblo1.htm