Taxonomía racial de Canals Frau

Primeros Americanos
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
>
Salvador Canals Frau (España 1893 - Argentina 1958)

A partir de los trabajos de von Eickstedt e Imbelloni, presentó una nueva clasificación. Incluyó a los Huárpidos, a los que considera junto a los Láquidos como los más antiguas de Sudamérica. Sobre los Patagónidos (Pámpidos de Imbelloni) sostiene que no es una raza originaria, sino una derivación de los Huárpidos. A los Fuéguidos le asigna un origen muy posterior al primitivo que sostiene Imbelloni.

Reserva el nombre de "raza", y los denomina "tipos raciales".

La población americana más antigua, habría llegado hace 25.000 años por el Estrecho de Bering; en total hubo cuatro corrientes migratorias, dos de ellas más recientes de origen transpacífico.

Para el origen de los mongoloides americanos, sostiene un importante ingreso por Bering en su segunda corriente de población, para Imbelloni serían de procedencia transpacífica.

Las medidas de la altura craneana difieren por su distinta metodología. Canals Frau usa el índice vértico-longitudinal, Imbelloni el vértico-transversal.

Clasificación racial americana según las cuatro corrientes pobladoras:

Primera corriente de población: Razas Australoides

Sílvidos
Sonóridos
Láguidos
Huárpidos
Patagónidos

Segunda Corriente: Mongoloides Primitivas

Esquímidos
Pacífidos
Califórnidos
Fuéguidos

Tercera corriente: Mongoloides Protomalayos

Brasílidos
Sudéstidos

Cuarta corriente: Mezcla con raza blanca polinesia

Ándidos
Centrálidos

Sílvidos

Son los Plánidos de Imbelloni, en una región geográfica más pequeña; comprendiendo principalmente a los algonquinos e iroqueses. Los caracteres físicos que debemos considerar propios: estatura alta (talla media de los hombres, superior a los 170 cm.; de las mujeres a 160), constitución atlética y buenas proporciones de esqueleto.

La cabeza, de gran tamaño, es débilmente dilicoide (índice cefálico horizontal alrededor de 78) y alta (índice medio de altura, cerca de 85), caracteres que se acentúan en los pueblos más alejados de las zonas de contacto y también en cráneos antiguos del área sílvida de ocupación.

En piezas antiguas, procedentes de la área de dispersión de este tipo, el índice cefálico horizontal es cercano a 75; el medio de altura es de alrededor de 86. La cara más bien larga (índice facial próximo a 87) y nariz muy característica que, por su forma algo arqueada y gran tamaño, se acerca mucho a los európidos. Por este rasgo, a veces se habla de componentes de ese origen en la fisonomía de los indios americanos de la región de bosques y praderas. En ello hay que ver, más que la consecuencia de mezclas con europeos, reminiscencias del origen común de los antepasados de los Sílvidos y de ciertos grupos de európidos, el las poblaciones norteasiáticas del Paleolítico Superior.

Sonóridos

Son los Sonóridos de Imbelloni, con mayor extensión geográfica, a costa de los Plánidos y Pueblo.

Características físicas: estatura entre media y alta (alrededor de 168 cm. los hombres y 156 cm. las mujeres); cabeza dolicoide (índice cefálico horizontal de cerca de 78) y baja (índice medio de altura, aproximado a los 81). Las extremidades son relativamente largas, lo cual los distingue netamente de sus vecinos Califórnidos, con quienes a menudo son confundidos. Su cara es también mediana, aunque tirando a baja, pues su índice facial total se halla cerca de 84. El nasal, alrededor de 80. Todas estas medidas han sido tomadas sobre seres vivos. En el cráneo, en cambio, tenemos una serie de mediciones de los shoshones que pueden servir de ejemplo y que expresan: índice cefálico horizontal, 76; índice medio de altura, 81; índice facial, 81: índice nasal. 48. Los datos provienen de Alés Hrdlicka. Debe advertirse que los cráneos sioux tienen índices cefálico y facial algo más elevados, pero son de más bajo índice medio de altura.

"Los Sonóridos se diferencia de los Sílvidos, sus casi contemporáneos, sobre todo por su menor altura de bóveda craneana, o sea por su camecrania. Los camecráneos de la segunda oleada ingresaron en el continente con posterioridad a los hipsicráneos de la primera."

Láguidos

Coinciden casi por completo con los Láguidos de Imbelloni.

Que los láguidos representan una forma realmente antigua, lo denota a todas luces su propia morfología: cráneo acentuadamente dolicoide (índice cefálico horizontal, 72 en los cráneos antiguos y 75 en los seres vivientes) y alto (índice medio de altura aproximándose a 87), con arcos superciliares pronunciados, cara mediana, tirando a baja (índice facial en el cráneo, cerca de 84), nariz relativamente ancha (índice facial, en el cráneo, 51) y estatura -que debe considerarse baja- en alrededor de los 160 cm. para los hombres y 153 cm. para las mujeres.

Huárpidos

Forma y denominación creada por el autor, que la considera como la que mejor ha conservado los caracteres australoides de los primeros pobladores. Con esto queda dicho que se trata de una forma humana de alta estatura (talla media de hombres, unos 170 cm. que, en ciertos grupos, puede llegar a los 190), complexión francamente leptosoma, cara larga (índice facial superior a 88), pronunciado dolicoidismo (índice cefálico horizontal, en el cráneo alrededor de 75), y cabeza alta (índice medio de altura, 85 y más). Su recia pilosidad, su cabello algo ondulado y el color oscuro de su piel son tres caracteres antropológicos bastante desusados entre indios, por cuya razón, desde antiguo, ha llamado la atención de muchos observadores. Las alusiones a esos "indios barbudos" han sido frecuentes, a través de los años.

Dentro de este tipo racial, cuyo hábitat es argentino y boliviano, el autor coloca a las tribus de los huarpes, comechingones, sirionós y urus.

Patagónidos

En todo corresponden a los Pámpidos de Imbelloni. Los Patagónicos son de estatura recia y alta, característica de los pueblos más altos de la Tierra. Como media general puede considerarse una talla de 178 cm. para los hombres y 168 cm. para las mujeres. A esta notable altura acompaña una correspondiente complexión atlética, en los grupos más típicos, tanto de sexo masculino como femenino lo cual indudablemente, condiciona un diformismo sexual muy poco pronunciado. El cráneo de los Patagónidos, voluminoso y macizo, de gruesas paredes y con recios arcos superciliares, puede considerarse dolicoide (índice cefálico horizontal, cercano a 78), y alto (índice de altura, alrededor de 85), pese a que ciertas circunstancias lo hacen aparecer, a veces, más redondo. La cara también es de forma más bien alargada (índice facial, cerca de 88). La nariz es mesorrina, es decir, mediana (índice nacial en el vivo alrededor de 75).

Canals Frau considera que los Patagónidos son un grupo racial de formación relativamente reciente, derivado de los Huárpidos y formado en las soledades patagónicas, por mutación.

Esquímidos

Coinciden con los Ártidos de Imbelloni. Los esquimales constituyen la población ártica, por excelencia, de América. De estatura más bien baja, cabeza alta y alargada, cara ancha y nariz alta y angosta, representan un tipo distinto al de los indios vecinos. De ahí que se los considere como tipo racial aparte, que ha sido denominado Esquímido. En las costas de la Columbia inglesa, existen restos arqueológicos de una población paleoesquimal, dolicocéfala, a la que se sobrepuso otra braquicéfala, que veremos pronto. El origen de los esquimales sería siberiano; su nivel cultural de origen mesolítico.

"La estatura de los esquimales es relativamente baja, aunque hay cierta diferencia entre los grupos orientales y los de Alaska. Mientras que la talla media de los primeros no suele superar los 162 cm. en los hombres, en los segundos puede llegar hasta los 166. La cabeza es generalmente grande, alargada (índice cefálico horizontal alredor de 78) y de gran capacidad, una de las mayores de la Tierra. La bóveda craneana es alta, con índice cerca de 86 en Groenlandia, y algo más bajo en Alaska. La cara, ancha y larga, con un índice facial de más de 90, muestra pómulos salientes. La nariz también es alta, con índice nasal rayano en los 70. El aspecto general es mongoloide, pero con algunos caracteres európidos, lo cual está de acuerdo con el carácter de forma de transición que, indudablemente, corresponde al tipo".

"Los comienzos de la oleada protoesquimal deben situarse a principios del Reciente (Holoceno), esto es, unos siete mil años atrás".

Pacífidos

Forman una segunda oleada mesolítica, ya en tiempos neolíticos. Son los pueblos pescadores de la costa de la Columbia y los athabascas del interior de Canadá, además de sus parientes navajos y apaches, que emigraron muy al Sur. Los descendientes americanos de esta segunda oleada mesolitica constituyen actualmente el tipo racial Pacífido y es el predominante, tanto en la costa del Noroeste como en el interior de Alaska y en el Canadá occidental.

Se trata de un tipo de hombre de estatura entre mediana y baja, que va desde unos 161 cm., entre los Lilluet hasta los 167 cm. entre los Shuswap. En el interior donde limitan con pueblos Sílvidos, la talla suele ser algo más alta, de acuerdo con el mayor o menor contacto que hayan tenido con esos indios que, antes que ellos ocuparon las regiones del interior, situadas al Este de las Montañas Rocosas. El torso es corto y grueso, las piernas cortas y los brazos largos. La cabeza también es corta (índice cefálico horizontal, alrededor de 83). La deformación artificial de la cabeza es frecuente, lo cual hace aumentar el índice cefálico. La cara es ancha y medianamente alta (índice facial cerca de 87). La nariz, recta y regular, no ostenta el gran tamaño de la de los vecinos Sílvidos. El color es bastante claro, circunstancia que hiciera decir, a uno de los primeros descubridores, que los indios de la costa Noroeste eran tan blancos como los españoles mismos.

Califórnidos

Ocupan California, alta y baja. Derivan del fondo protoesquimal. Eran hombres de baja estatura, dolicoides y de bóveda craneana relativamente alta, es decir, pertenecían al tipo racial que hemos llamado Esquímido. Por ser consumidores de mariscos, sus paraderos formaron conchales, que se remontan a unos cuatro mil años antes de Cristo.

Con frecuencia, se encuentran mezclados con los Sonóridos ya en yacimientos antiguos, por lo que pueden presentar baja bóveda craneana. Los actuales Yuki, pequeño conjunto de remanentes étnicos de lengua independiente, que moran algo al norte de la bahía de San Francisco, sin duda representan su grupo más típico. La estatura es reducida, pues no pasa de los 158 cm., como término medio, en los hombres. La cabeza es pequeña, alargada, con índice cefálico horizontal de 76. Cara y bóveda craneana son igualmente bajas, con un índice facial de 78 y un índice medio de altura de alrededor de 81. La nariz es relativamente ancha (índice nasal, 81). De manera general puede decirse que los rasgos fisonómicos de los Califórnidos son poco acentuados y que hay en ellos una evidente falta de armonía. Este tipo de hombre sólo abunda en California central.

Fuéguidos

Corresponden a los Fuéguidos de Imbelloni, aunque con una interpretación cultural muy distinta, asignándole a un origen muy posterior.

Las características físicas de los Fuéguidos son muy parecidas a las de otros esquímidos Su estatura es baja (unos 156 cm. los hombres y 146, las mujeres). El cráneo es dolicoide (índice cercano a 77) y bajo (índice medio de altura, 83) y tiene una forma carenada de techo, discernidle también en los demás mesolóticos de la primera oleada. La cara debe considerarse baja, ya que así lo señala su índice facial de cerca de 84, mientras que la nariz es mediana (índice nasal de 47, en el cráneo y de 75 en el vivo).

Brasílidos

Se corresponde con los Amazónidos de Imbelloni. Los Brasílidos representan una forma humana de baja estatura (talla de varones, alrededor de los 160 cm.; de las mujeres 147 cm.), de cabeza moderadamente corta (índice cefálico alrededor de 8) y baja (índice medio de altura, cerca de 80) La cara es relativamente ancha (índice facial cercano a los 79) y la nariz mediana (índice nasal aproximado a los 82). Su constitución, de blandos relieves, musculatura bien desarrollada, anchas espaldas y tórax amplio que tiende a darles un aspecto más bien rechoncho y simpático. En su morfología ha conservado en diversa medida, algunos otros rasgos proto-mongólicos.

Sudéstidos

Son una separación de la rama Pueblo oriental de Imbelloni. Los Sudéstidos, constituyen una forma indiánida, de estatura relativamente elevada (unos 170 cm. los hombres y 153 las mujeres, como promedio). Su cabeza es corta (índice cefálico, cerca de 8) y alta (índice medio de altura, alrededor de 85). La talla alta y la bóveda craneana igualmente alta, separan netamente a este tipo de los demás branquioides, que siembre son de estatura y cabeza bajas. La cara (índice facial, en el cráneo, alrededor de 87) y la nariz (índice nasal, en el cráneo, cerca de 49) puede estimarse como medianas.

Se considera a este tipo racial como mezcla con un sustrato Sílvido.

Ándidos

Los Andidos constituyen un tipo que es producto de su adaptación a la vida de montaña. Su estatura es baja, aproximadamente 160 cm. en los hombres y 145 cm. en las mujeres. Su pecho abombado y las extremidades cortas con relación al tronco, claramente denotan origen de montaña. La cabeza es corta (índice cefálico horizontal, alrededor de 82), la bóveda craneana mediana (índice medio de altura, cerca de 84), cara y nariz medianas también, algo más alargadas en el Centro y Norte que en el Sur. Sobre todo, entre los Andidos centrales de Bolivia y Perú, la fisonomía es característica: rasgos acentuados, pómulos poco pronunciados y nariz saliente y alargada, a menudo de forma aguileña. Ellos son los portadores de las altas culturas andinas.

Como los Centrálidos, es una forma de mezcla (raza metamórfica) hecha en América, merced a la emigración de la raza polinesia (aceptada como caucasoide, con origen en la India antes de emigrar a Polinesia) y su mestizamiento con pueblos locales preexistentes; el Ándido sería la mezcla polinesia sobre Huárpidos.

La emigración polinesia hacia América se habría producido unos quinientos años antes de la Era. Serían portadores de cultura megalítica.

Centrálidos

Se trata del tipo racial más branquicéfalo de América. Los Centrálidos son de baja estatura (unos 157 cm. los hombres y 145 las mujeres) y la cabeza corta (índice cefálico, alrededor de 85) y baja (índice medio de altura, cerca de 81). La cara es mediana, de contornos poco acusados y relieves suaves. La nariz se acerca a las formas anchas (índice nasal, cercano a 80). En su aspecto general son más gráciles que los tipos vecinos y carecen de la redondez de formas de los Brasílidos, con los que limitan por el Sudeste.

Como los Andidos, es una forma de mezcla (raza metamórfica) hecha en América, merced a la emigración de la raza polinesia (aceptada como caucasoide, con origen en la India antes de emigrar a Polinesia) y su mestizamiento con pueblos locales preexistentes; los centrálidos resultaron de la mezcla de polinesios sobre antiguos brasiílidos.

La emigración polinesia hacia América se habría producido unos quinientos años antes de la Era. Serían portadores de cultura megalítica.

plusTipos raciales amerindios

plusTaxonomía de Imbelloni


Fuente:

Dick Edgar Ibarra, Grasso: "Los hombres barbados en la América precolombina: razas indígenas americanas"