Innu (Montagnais y Naskapi)

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Área InnuLos Innu son tribus algonquinas estrechamente relacionadas con los Cree, habitan un área de Canadá que ellos refieren como Nitassinan ( "Nuestra Tierra"), comprende el noreste de la provincia de Quebec y el este de Labrador (Canadá).

Se los suele dividir en Montagnais y Naskapi:

  Montagnais
"Gente de la Montaña"
Naskapi
"Gente de más allá del Horizonte"
Nombre Desde 1990 en general han elegido ser denominados oficialmente como "Innu", que en su dialecto significa "Hombre". Mantienen la denominación Naskapi.
Ubicación En las regiones boscosas del sur, especialmente en la costa norte del Golfo de San Lorenzo. Tierras que bordean la Bahía de Ungava y la costa norte de Labrador, cerca de los Inuit.
Dialecto
algonquino
Innu-aimun. Iyuw Iyimuun
Forma de vida Sedentarios. Tradicionalmente nómadas.

 

Comunidad Montagnais en Pointe-Bleue (Lago Saint-Jean).

Innu construyendo canoas (1920).

Zapatos de nieve.

Familia Innu con su canoa delante de la vivienda. Primeras décadas del siglo XX.

Cazadores Innu esperando los caribues en el Lago Mistinipi (Labrador, 1910)

Procesión Católica Innu de 1863. Dibujo de William Hind. La llegada de misioneros cristianos al Labrador hacia inicios del siglo XIX comenzó a desplazar las creencias religiosas de los Innu.

La importancia de la caza del caribú se refleja en las chaquetas confeccionadas con su piel. Las decoraban con símbolos que le daban poder en la caza.

Cazador Innu al norte de Labrador usando chaqueta realizada con piel de caribú (1910).

Campamento Montagnais de invierno.

Montagnais y Naskapi alojados en Sept-Îles. Autor William Hind (1863)

plusÁrea Cultural Subártico