Yuchi

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios
Yuchi significa "situados allí", probablemente la respuesta a ¿De dónde vienes?. Ellos se referían a sí mismos como"Tso-Ya-Ha", "los hijos del Sol". A menudo su nombre aparece escrito por su fonética como Euchee o Uchee.

Sus territorios originales fueron en Tennessee, Georgia y Alabama, posteriormente formaron parte de la Confederación Creek.

Su lengua, cuyo tronco no ha sido determinado, no tenía variantes dialectales, también era hablada por los Westo los que algunos autores consideran una banda de los Yuchi.

Tradicionalmente ocuparon el valle oriental del río Tennessee donde construyeron grandes montículos. A fines del siglo XVII se mudaron hacia el sur estableciéndose en territorios de los actuales estados de Alabama, Georgia, Carolina del Sur y Florida. Las epidemias y guerras disminuyeron drásticamente su población, los sobrevivientes se trasladaron al Territorio Indio (Oklahoma) para incorporarse a la Confederación Creek.

El Diario de Philip Georg Friedrich von Reck

Noble alemán (Hannover, 1710 - 1798), llegó a Georgia en 1734 junto a unos 150 refugiados protestantes para establecer un asentamiento llamado Ebenezer cerca de comunidades Yuchis que habían llegado desde sus tierras ancestrales en el este de Tennessee. Los visitó regularmente registrando notas en un diario que ilustró con 50 dibujos. Regresó a Alemania a fines de 1736, sus escritos se publicaron en el siglo XVIII, pero sus dibujos permanecieron desconocidos hasta que fueron redescubiertos en 1977 en la Biblioteca Real de Copenhague.

Algunos de sus textos:

"Los indios tienen una altura aproximada a 1,70 metros, erguidos, con buenos pies, huesos robustos pero delicados, finos y largos, senos perfectos. ... los hombres se cortan el pelo dejando un largo mechón, las mujeres llevan el pelo largo atado con cintas rojas. ... los hombres pintaban sus caras y cuerpo con pigmentos rojos y azules para las ceremonias y rojos y negros para la guerra. Las mujeres solo se pintaban los brazos y el pecho. ...llevaban aretes o plumas en las orejas y un anillo con cuentas en sus fosas nasales."

“... nada les gusta más que cazar, pescar, nadar y hacer la guerra, para lo cual se preparan desde la infancia con una diligencia extrema. No trabajan, ni cultivan sus campos, tarea que consideran servil. Consideran una desgracia aún mayor trabajar por un salario ... ".

" ... cuando uno se asocia con ellos se encuentra que son muy educados, de buen entendimiento, sensatos y de buena conversación"

Algunos de sus dibujos:

Danza de Guerra

Campamento

Kipahalgwa, jefe guerrero Yuchi. Con el cuerpo pintado y adornado, lleva una camisa blanca probablemente de fabricación europea.

Senkaitschi y su esposa, el "rey" indio y la "reina" de los yuchis. Ella, de espaldas, lleva una manta de lana sobre su falda azul. Senkaitschi lleva tatuajes elaborados, usa calzas azules, mocasines, un taparrabos rojo y una túnica de piel de búfalo.

plusÁrea Cultural Bosques Orientales