![]() |
|
Mohicanos (Mahican)
|
Las tensiones con los Mohawk y los europeos los llevaron hacia el este, a Massachussetts y Connecticut, los que se establecieron en la villa de Stockbridge, fueron conocidos como la tribu Stockbridge.
Fueron una confederación de cinco tribus de lengua algonquina:
|
"Villa de los Mahican". |
![]() Por desgracia confundió las culturas. En realidad hizo una mezcolanza, la historia se desarrolla en el valle de Hudson tierra de los Mahican, pero los aspectos culturales y el personaje central "Uncas" corresponde a los Mohegan, tribu también algonquina, que se había desprendido de los Pequot y habitaba en el sureste de Connecticut.
|
Ocupaban unas cuarenta aldeas, cada una de ellas era habitada por unas doscientas personas. Vivían en casas-largas cubiertas de cortezas, donde había tres fuegos que suministraban calor a tres familias. Cada diez años cambiaban su ubicación, debido al agotamiento de los huertos cercanos, la escasez de leña y la acumulación de suciedad en los alrededores.
Cultivaban grandes cantidades de maíz, frijol, calabaza y girasol. Los hombres pescaban con piraguas y canoas, las mujeres cuidaban las plantaciones y recolectaban alimentos en los bosques cercanos. Durante los meses de invierno, las familias salían a cazar a territorios especificados. Utilizaban arcos, flechas, lanzas y trampas lo que les proveía alimentos y pieles.
Los ancianos quedaban en sus aldeas realizando artesanías como cerámica y joyería.
Cuando finalizaba el tiempo de caza y era el momento de regresar a la aldea realizaban los rituales del "Sacrificio del oso" y el "Sacrificio del ciervo", que finalizaban en una gran fiesta.
Las tribus y pueblos se regían por una descendencia hereditaria, generalmente matrilineal.
Había tres clanes: "Muchquauh" (Oso), "Toonpaooh" (Tortuga) y "Mechchaooh"(Lobo), un consejo de sus líderes manejaba los poblados. Sin embargo en tiempos de guerra el consejo pasaba toda su autoridad al Jefe de Guerra que era elegido por sus capacidades.
Una particularidad en su gobierno eran los "Héroes". Hombres que se habían destacado por su excepcional coraje y actividad en la guerra y eran convocados a asistir a los jefes.
En el año 1609 Henry Hudson, navegante y explorador holandés recorrió el río que hoy lleva su nombre y se contactó con ellos que estaban deseosos de comerciar con los europeos.
Los holandeses se interesaron en las pieles que tenían para ofrecer, iniciándose un intercambio comercial que pronto incluyó la afluencia de colonos a sus territorios y cambios en la forma de vida Mahican.
Entre 1628 y 1675 estuvieron en guerra con sus vecinos Mohawk que pertenecían a la Confederación Iroquesa, por el control del comercio de las pieles de castor en el río Hudson. Las consecuencias fueron el propio debilitamiento, facilitando el establecimiento de colonos ingleses y holandeses que tomaban sus tierras y cotos de caza.
En 1740 su aldea Shekomeko, fue sede del establecimiento de la primera misión de la iglesia protestante Moravia. Su intención era incorporar a los nativos americanos en la sociedad europea a través de civilizar el cristianismo. Tuvieron tanto éxito en sus esfuerzos y su diligencia a fin de defender a los indios contra la explotación blanca que los misioneros fueron perseguidos y finalmente expulsados.
En 1776 pelearon junto a los colonos en la Guerra Revolucionaria.
Diezmados, aceptaron la invitación de la tribu Oneida para unirse a ellos en sus tierras. En 1818 recibieron una concesión de tierras por parte del gobierno estadounidense en el estado de Indiana. Emigraron hacia el lugar para encontrar las tierras ya ocupadas por los colonos.
Debieron continuar su viaje, se dirigieron hacia el sur para formar un pueblo unido a grupos Munsee de los Delaware en el río Blanco en el mismo estado de Indiana.
La articulación de estas dos tribus formaron la Nación Stockbridge que actualmente viven en una reserva en Green Bay, Wisconsin.