Catawba

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusÁrea Cultural Bosques Orientales

También conocidos como Issa, Esaw o Iswa. Su nombre proviene del choctaw katapa “separado o dividido”, ellos se autodenominan Yeh-is-wah-h'reh “el pueblo del río” o i yeh yeh “el pueblo”.

Considerada como una de las más poderosas tribus orientales de lengua Siouan, tradicionalmente vivían en el sudeste de Estados Unidos, a lo largo de la frontera actual entre las Carolinas del Sur y del Norte. Sus vecinos eran los Cherokee.

Villa

Ampliar imagenGrupo Catawba en la fiesta del maíz realizada en Rock Hill en 1913.

Cartel en la entrada a la Reserva de Rock Hill, Carolina del Sur.

Las aldeas consistían en grupos de 5 a 15 cabañas-largas cubiertas de corteza (unas 100 personas) y un gran templo para las reuniones públicas y ceremonias religiosas. Cada una de ellas se regía por un consejo presidido por un caudillo, llamado "Eractaswa", de gran autoridad.

Eran agricultores sedentarios, cosechaban dos o más cultivos de maíz por año, y diversas variedades de frijoles y calabazas. Era el hombre el encargado de las plantaciones, mientras la mujer se ocupaban de la alfarería y la cestería. También fueron cazadores y la pesca era un elemento básico de su dieta, esturiones y arenques eran capturados usando diques, trampas y lanzas.

Estaban en constante guerra con sus enemigos tradicionales: Iroqueses, Cherokees, Shawnees y Delawares; eran feroces guerreros, pintaban su rostro con un círculo negro alrededor de un ojo, uno blanco en el otro, y el resto también de negro, el pelo lo llevaban atado como una cola de caballo, esto sumado a la costumbre de aplanar las frentes de los infantes les daba una temible apariencia.

Muerte de la lengua Catawba

El 8 de enero de 1996 falleció Red Thunder Cloud (Nube Roja de los Truenos), el último hablante de la lengua Catawba. Fue un chamán especializado en la curación con plantas, tenía una línea de tés de hierbas que recogía en los bosques cercanos a su casa, en Northbridge, Massachusetts. En la década de 1940, hizo una grabación completa de la lengua Catawba en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge con el Profesor G. Herbert Matthew. Algunos investigadores sugieren que pudo haber sido un impostor y que los últimos hablantes habrían muerto en la década de 1960.

Antes de la llegada del europeo con el que fueron amistosos en un primer momento, su población era de unas diez mil personas. La guerra, la introducción de la bebida y las epidemias de viruela, hicieron que hacia el siglo XVIII su población se redujera a la mitad; pocos años más tarde la disminución se hizo más dramática, y hacia 1820 sólo quedaban un centenar de personas. En la actualidad alrededor de 2600 descendientes viven dentro y alrededor de la reserva de Rock Hill, en Carolina del Sur.