![]() |
|
Cherokee
Territorios Cherokee.
|
La palabra "cherokee" parece ser originaria de los vocablos Choctaw "Cha-la-kee","aquellos que viven en las montañas" o "Chi-Luk-ik-bi", "aquellos que viven en el país de las cuevas".
Pertenecen al área sur de los bosques norteamericanos, de familia lingüística iroquesa. Desempeñaron un rol importante en la época colonial americana y en la historia de los Estados Unidos; sigue siendo una de las tribus más importantes.
La evidencia arqueológica y lingüística indica que habían migrado desde el norte de México y Texas hacia los Grandes Lagos, luego las guerras con las tribus de la zona especialmente los iroqueses los empujaron al sureste de los Apalaches, a las regiones montañosas de las actuales Carolinas, Tennessee, Kentucky y el norte de Georgia y Alabama.
Cada aldea tenía alrededor de 350-600 personas, generalmente a lo largo de las riberas de los ríos, en el centro, en la plaza del pueblo había una edificación realizada de troncos y lodo que era la "Casa del Consejo", donde se hacían las asambleas políticas y las ceremonias religiosas. Esta casa, representaba a los siete clanes cherokee:
Lobo Aniwayha |
El más grande y prominente; proporcionaba la mayor parte de los jefes de guerra. Son los guardianes del lobo, y los únicos que pueden matarlo. |
Pantera Azul Anisahoni |
Realizaban medicinas para la tribu a partir de una planta azul. |
Cabello Largo Anigilohi |
Llevaban el pelo largo con elaborados peinados, caminaban orgullosamente moviendo los hombros, vestían una túnica de plumas blancas. Eran los encargados de realizar los ornamentos para el cabello. |
Pájaro Anitsisqua |
Los poseedores de las aves consideradas "los mensajeros" de la tribu. Se capacitaron en el uso de cerbatanas y trampas para cazarlas. |
Pintura Aniwodi |
Fabricaban la pintura roja. De este clan salían los chamanes. |
Venado Aniawi |
Guardianes y cazadores de venados, rápidos corredores. |
Patata silvestre Anigatogeioi |
Reunían las plantas silvestres de tubérculo, para hacer harina y pan. |
Las viviendas tenían formas cuadradas o rectangulares, el revestimiento exterior era de cortezas de árboles.
Su economía se basó, en la agricultura intensiva, utilizando la roza y quema cultivaban maíz, frijoles y calabaza. Cazaban ciervos, osos y alces.
Hitos desde el Siglo XVI
1540. La expedición del español Hernando de Soto, es el primer contacto con los blancos. 1629. Los primeros comerciantes ingleses comienzan a intercambiar mercancías con los cherokees. 1715. La viruela reduce la población a unos 10.000 individuos. 1721. La Nación Cherokee y el Gobierno de Carolina acuerdan la existencia de asentamientos de blancos en el territorio indio.
1730. El 23 de marzo, Sir Alexander Cuming (Escocia, 1691 -1775), reúne a 300 jefes cherokees, con amenazas y regalos obtiene el reconocimiento de Jorge II de Inglaterra como soberano de la tribu. El 3 de abril, el escocés supervisa la ceremonia de consagración del jefe Moytoy como "Emperador de los Cherokees". Luego llevará a Gran Bretaña siete representantes que el 18 de junio se reunirán con el rey Jorge II en el Castillo de Windsor de Londres y lo reconocerán como soberano de los Cherokees. 1758. Guerra en las Carolinas. Incitados por los franceses participan en la Guerra Franco-India (1754-1763. Derrotados en la Segunda Batalla de Echoe -10 de junio de 1761- deben solicitar la paz. (Ver más) 1768. Tratado de Hard Labor (14 de octubre). En Carolina del Sur, John Stuart, Superintendente de Asuntos Indígenas, firma el Tratado con jefes Cherokee, éstos ceden tierras al sudoeste de Virgina. Será renegociado a los dos años. 1775. Tratado "Sycamore Shoals" del 17 de marzo. La Compañía Henderson Transilvania, representada entre otros por Daniel Boone, compra territorios Cherokee, en los actuales estados de Kentucky y Tennessee por u$s 12.000. El Tratado será revocado por el gobierno de EE.UU., aunque el importe es considerado un crédito sobre las tierras Cherokee.
1788. El 2 de junio fuerzas del ejército de EE. UU. al mando del general John Sevier atacan e incendian el pueblo de Hiwassee, los cherokee huyen de la zona
1802. Jefferson firma el Tratado de Georgia.
1806. El 24 de Enero "Doble Cabeza", jefe Cherokee y 16 seguidores firman un tratado de cesión de tierras en Washington. Otorga territorios al norte del río Tennessee por unos 10.000 dólares más una desmotadora de algodón y un molino harinero. No representaba a los cherokees, cuando la tribu se enteró lo asesinó. 1817. Un nuevo tratado conlleva la migración del pueblo cherokee desde amplias zonas de Georgia hasta el territorio de Arkansas. La mayoría de los viejos asentamientos inician el traslado voluntario y se establecen allí, donde establecen su gobierno. El resto son obligados al desplazamiento en 1.828. 1821. Finaliza el silabario Cherokee de Sequoyah's, con el cual queda prácticamente finalizado el plan de alfabetización de la población cherokee. 1822. La Nación Cherokee establece su propio Tribunal Supremo. 1824. Se promulga la primera ley escrita cherokee. 1.825. En Georgia, la ciudad de Nuevo Echota queda establecida como capital de la Nación Cherokee. 1827. John Ross es elegido jefe supremo de la Nación Cherokee tras la promulgación de una Constitución propia. 1828. Se descubre oro en Georgia. Se publica en inglés y en lengua cherokee el periódico "The Cherokee Fénix". Andrew Jackson es elegido presidente. 1828 - 1830. Queda abolido por la autoridad de la Legislatura de Georgia el gobierno tribal. En adelante son las leyes del estado las que regirán también sobre el pueblo cherokee. 1832. El Tribunal Supremo de Los Estados Unidos sentencia la causa "Worcester contra el Estado de Georgia". Por ella se reestablece la soberanía tribal, protegiendo a los nativos cherokees de las leyes de Georgia. El presidente Jackson incumple gran parte del contenido de la sentencia y la Legislatura de Georgia inicia la subasta de tierra cherokees. 1835. Una facción cherokee, partidaria de la firma del Tratado de Nuevo Echota -por el que se decreta el abandono del territorio a todo cherokee- se traslada desde el sudeste a cambio de tierras en el Territorio Indio de Oklahoma.
1838 - 1839. Tiene lugar "El Camino de las Lágrimas". El Gobierno de Washington fuerza el traslado de diecisiete mil personas desafiando la sentencia del Tribunal Supremo. Más de cuatro mil indios mueren en el trayecto a causa de los rigores del traslado. 1839. Algunos partidarios del tratado son asesinados por grupos disidentes. Las luchas partidistas prosiguen hasta 1.846. Queda ratificada una nueva constitución que une a los cherokees del este y los del oeste. 1839. Cherokees que se habían asentado en el este de Texas son expulsados luego de ser derrotados en la Batalla de Neches (15 y 16 de julio), se retiran a Oklahoma. 1844. Se constituye el Tribunal Supremo Cherokee. "El Defensor Cherokee" es el primer periódico publicado en los nuevos asentamientos de Oklahoma. 1851. Se inauguran las primeras escuelas de educación masculinas y femeninas para nativos cherokees. La Escuela de Secundaria femenina es, oficialmente, la primera institución educativa para niñas al oeste del Mississippi. 1859. Se crea la Sociedad Keetoowah, organizada para mantener la esclavitud y las tradiciones cherokees. 1860. Comienza la Guerra de Secesión, que también conlleva la escisión dentro de la Nación Cherokee entre partidarios de la Unión y de la Confederación. 1861. Se firma el Tratado de "Park Hill" entre la Nación Cherokee y el Gobierno Confederado. Se recrudecen las tensiones en el seno cherokee. 1865 - 1866. Perdido el Sur, los líderes cherokees son obligados a negociar la paz con el Gobierno Federal. El nuevo tratado limita los derechos tribales sobre la tierra y elimina la posibilidad de un Estado cherokee. Comienzan los trabajos de la Comisión Dawes. Fallece el Jefe John Ross. 1887. El Congreso norteamericano aprueba una ley por la que se obliga a la asignación individual de las tierras comunales. En contra de la costumbre cherokee, las parcelas deben tener propiedad individual y no pertenecientes a la tribu. 1889. Colonos blancos -conocidos como "boomers"- invaden sin permiso algunas regiones de Oklahoma designadas por el Gobierno de Washington como territorio indio. 1890. La mitad occidental del territorio organizado de Oklahoma queda fuera del control de las tribus. 1893. La Comisión Dawes ultima sus conclusiones. Tiene lugar "La Gran Carrera": la entrega a colonos blancos del resto del territorio de Oklahoma. 1898. Por la Ley Curtis quedan abolidas las leyes tribales. 1903. A los sesenta y nueve años W.C. Rogers es elegido jefe, el último "gran jefe", en definitiva. 1905. Pasan a ser oficiales las distribuciones de tierras asignadas a los colonos blancos después de la confiscación de las tierras cherokees de Oklahoma. 1907. El ya Estado de Oklahoma integra en su seno los restos de territorios indios. Quedan disueltos los gobiernos tribales. 1917. Muere William C. Rogers, el último gran jefe cherokee. 1934. La Ley de Reorganización India establece un sistema de reservas para las tribus y una estructura legal para su autogobierno. 1948. El jefe J.B.Milam convoca a los principales líderes a una convención Cherokee. Si inicia así un nuevo modelo de gobierno tribal para la Nación Cherokee. 1949. W.W. Bill Keeler nombrado jefe por el Presidente Harry Truman. 1957. Se celebra por primera vez el día de la Fiesta Nacional Cherokee. 1961. El gobierno federal entrega quince millones de dólares como indemnización al pueblo cherokee por la usurpación de sus antiguos territorios de Oklahoma. 1963. Se funda la Sociedad Cherokee de Historia Nacional. En años sucesivos, La CNHS inaugura "La Aldea Antigua" (1.967), "La Gran Travesía" (1.969) y un "Museo De Arte Tradicional" (1.975). 1967. Se crea una fundación cherokee encargada de la adquisición de tierra sobre la que se asiente complejo tribal. 1970. El Tribunal Supremo de los EE .UU. confirma la propiedad de la Nación Cherokee sobre algunos tramos del Río Arkansas. 1971. W.W.Keeler llega a ser elegido gran jefe. 1975. Ross O. Swimmer es elegido gran jefe. El primer Gran Consejo reafirma la personalidad india. Se aprueba la Ley de Educación y la de Autodeterminación. 1976. Los votantes cherokees ratifican su propia Constitución que dotará a la Nación de autogobierno tribal. 1979. Tahlequah es en adelante la sede de las instituciones cherokees. 1987. Por primera vez en la historia de la Nación Cherokee una mujer, Wilma Mankiller, asume el puesto de líder supremo. 1990. Mankiller firma el decreto que dota definitivamente de autogobierno a la Nación Cherokee, lo que convierte a su pueblo en una de las seis tribus integradas en un proyecto final futuro de autodeterminación, comenzado sus trabajos el día uno de octubre de ese año y cuyos resultados se verán en el futuro.
|
|||
La ropa de pieles de animales, las confeccionaban las mujeres con agujas hechas de hueso, los hombres realizaban los mocasines.
La cerámica era colorida, hacían jarras y cuencos.
Era una nación matriarcal con un profundo respeto hacia la Madre Tierra y todos los seres vivos, un gran sentido de justicia, pero también de perdón y amor, viviendo en el Gran Espíritu toda la energía universal.
![]() Todo empieza con respetar al Gran Espíritu, en él están todos los seres y cosas, animales, plantas, rocas, humanos, minerales, el rayo, el viento, el fuego, las estrellas… Por eso todo es sagrado. Y por eso todas las cosas tienen voluntad, inteligencia, percepción; su propio camino y su razón de ser. Esto hay que respetar. Rolling Thunder, chamán contemporáneo cherokee. |
El camino sagrado era la comunicación integral entre el mundo visible y no-visible, o sea de energías vitales y seres espirituales, siendo la telepatía, el sentir con el corazón, el percibir más allá de lo comprensible, natural en su esencia de ser. La comunicación a través de los sueños era parte importante de ese camino sagrado.
Las mujeres con natural talento de crear paz, armonía y equilibrio en su hogar y familia, eran las propietarias de la vivienda y elegían el hombre con quien deseaban estar.
Antes del matrimonio, tenían el derecho a convivir durante cierto tiempo para comprobar las cualidades de su futuro esposo y rechazarle, sin que él pueda llevarse nada, ni protestar ante tal decisión.
La ceremonia del Maíz Verde, era el tiempo de gracias, de renovación espiritual, de reavivar el fuego sagrado.
A partir del siglo XIX, los Cherokee se adaptaron a la cultura occidental, tanto a las instituciones como a los métodos agrícolo-ganaderos. Uno de ellos en 1820 (Sequoya) inventó un silabario para la escritura del idioma Cherokee. La alfabetización generaliza se inició inmediatamente, en 1828 se publicó el primer periódico nativo americana el "Cherokee Phoenix".
Fuentes:
http://osoblanco.scouthuelva.com
http://strangemaps.wordpress.com
http://silyoga.bahiadesign.com