Cultura Thule

Culturas Originarias de América
Portada Pueblos Originarios Secciones Pueblos Originarios Facebook Pueblos Originarios Twitter Pueblos Originarios

plusÁrea Cultural Ártico

Los Thule son los ancestros de los Inuit. Llegaron a a Alaska hacia el año 500 d. C., y se expandieron hacia el oeste por todo el Ártico; alrededor del año 1.200, ya estaban en Groenlandia. Los nexos entre los Thule y los Inuit son de tipo biológicos, culturales, y lingüístico.

Casa semisubterránea

Casa semi subterránea

Anteojos

Anteojos para protegerse de la nieve

El nombre "Thule" se origina en la población Thule, al noroeste de Groenlandia, frente a Canadá, donde se encontraron los primeros restos arqueológicos de este pueblo. Se asentaron hacia el sur de la Cultura Dorset, ocupando amplias áreas en la costa este y oeste de Groenlandia. La isla también estaba ocupada por los vikingos, llegando a estar en contacto las tres culturas, solo la Thule sobrevivió.

No está claro qué tipo de contacto tuvieron los asentamientos Thule, Dorset y nórdicos, pero seguramente incluyeron intercambios de bienes.

Arco de Marfil

Arco de marfil con tallas.

La Cutura Thule estaba mejor dotada para permanecer en aquél medio geográfico: poseían perros domésticos para la caza y la tracción; construían kayaks, conocían la caza de la ballena, poseían trineos arrastrados por sus perros; tiendas de pieles, iglús, y chozas semisubterráneas con estrecha entrada y plataforma para dormir.

No parece existir conexión genética entre los Dorset y los Thule. Existe, sin embargo, evidencia arqueológica que apoya la interacción Thule-Dorset. Por ejemplo, los Thule se dedicaban a la caza de la foca mediante agujeros en el hielo, lo cual no era conocido en Alaska. Sólo los Dorset usaban esta técnica de caza, que probablemente requiere el aprendizaje previo.

Los asentamientos Thule de invierno normalmente tenían entre una y cuatro casas y 10 habitantes. Algunos de los mayores asentamientos llegaban a tener más de una docena de casas, aunque no todas ellas eran usadas al mismo tiempo, llegando a una capacidad de hasta 50 residentes. Sus casas estaban hechas de huesos de ballenas, producto de la cacería de invierno. Otras estructuras incluyen sitios para matar animales, depósitos y campamentos de tiendas transportables.

Mapa

Los Thule eran experimentados balleneros, así lo ilustra Hans Egede en su libro "Descripción de la Historia Natural de Groenlandia" (1763).

Mapa

Casa subterránea, con estructura superior de huesos de ballena.

Mapa

Sitio arqueológico de Thule (Groenlandia).