![]() |
|
Tzintzuntzan, "Lugar de los colibríes".
|
Resistió diversos intentos de conquista por parte aztecas, estableciendo una frontera definida y controlada. Se calcula que en su época de mayor apogeo albergó una población de 40 mil habitantes.
La zona arqueológica comprende un centro ceremonial, edificado sobre una plataforma de unos 400 m2, tiene una rampa de acceso en el centro. Sobre la plataforma fueron construidas cinco yácatas (plataformas escalonadas que combinan un cuerpo rectangular con otro circular), que eran la base de los templos dedicados a la adoración de los dioses principales del pueblo tarasco, entre ellos Curicaueri.
Tzintzuntzan conserva un sentido religioso hasta la actualidad, el 1º de noviembre miles de personas se concentran aquí para celebrar a sus parientes fallecidos, quienes se cree vuelven del más allá.