![]() |
|
Jeroglíficos Maya
Maya | Español | Glifo |
A Aj | Signo fonético. (1) Prefijo neutral o masculino que denota persona, agente, hacedor, oficio, causante o características.(2) | |
Ach At | Pene | |
Ahin | Lagarto (grande), caimán, cocodrilo | |
Aj k'uhun | Adorador | |
Aj payal | "Líder". título de élite. | |
Aj sul | "Administrador", título de élite. | |
Aj tz'ib | Escritor, "el de la escritura". | |
Ajaw | Hablante, orador. (1) Señor, rey, gobernante; título para. (2) | |
Ajaw (Ahau) | Señor.Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Ajawle | Señorío, reinado, reino. | |
Ak | Tortuga | |
Ak'ab | Noche, oscuridad. | |
Ak'bal (Akbal) | Noche, oscuridad. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Ak'ta- | Bailar. | |
Altun Ha | "Estanque de las piedras". Glifo emblema. | |
Atan | Esposa. | |
Atz'aam | Sal. | |
Awola | Tu corazón. | |
Baak | Cautivo. (1) Hueso. (2) | |
Baatz' | Mono aullador. | |
Bah | Topo, roedor. (1) Imagen, retrato, uno mismo. (2) | |
Bahkab | Título de nobleza, "el primero en la tierra". | |
Baktun | 144.000 días. Período de la Cuenta Larga. | |
Balam | Jaguar. | |
Balum | 9 (número nueve) | |
Balunlajun | 19 (número diecinueve) | |
Bate | Guerrero. | |
Ben | Palo de maíz. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Bi | Signo fonético (1) Camino (2) Línea de escritura(3) | |
Bih | Carretera | |
Bixan | Caminar, viajar. | |
Buk | Ropa, vestido. | |
Bul | Frijol. | |
Buluk | 11 (número once) | |
Ch'ab | Ayuno | |
Ch'ahom | Varón. | |
Ch'ajalte | Tipo de bebida. | |
Ch'ajom | "Esparcidor", título de élite. | |
Ch'ak- | Cortar, hachar,tajar, decapitar. (1) Vencer, conquistar. (2) | |
Ch'am- | Agarrar, tomar, recibir. | |
Ch'amaka | Zorro. | |
Ch'at | Enano | |
Ch'en | Cueva, pozo. | |
Ch'en | Pozo, cueva. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Ch'o | Rata. | |
Ch'ok | Tierno, joven. | |
Cha | 2 (numero dos). | |
Chaak | Lluvia (1) Dios de la LLuvia (2) | |
Chak | Rojo. (1) Grande. (2) | |
Chak Ek' | Venus | |
Chak- | Colgar | |
Cham | Morir | |
Chan | 4 (número cuatro) | |
Chan | Cielo | |
Chan | Serpiente | |
Chanlajun | 14 (número catorce). | |
Chapat | Ciempiés. | |
Chay | Pescado | |
Cheb | Pluma, pincel. | |
Cheen | Así. | |
Chij | Venado | |
Chikchan (Chicchan) | Serpiente Celestial. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Chitam | Pecarí. | |
Chok | Esparcir, arrojar, echar, tirar, sembrar. | |
Chokaw Ch'aj | Esparcir o tirar gotas de liquido. Verbo utilizado en la descripción de ritos de "sangre". | |
Chuk | Capturar, agarrar, someter. | |
Chukaja | El (ella) fue capturado. | |
Chum | Estar sentado. | |
Chum Tun | Asiento de Piedra. | |
Chuwen (Chuen) | Mono. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Eb | Calavera, diente, rocío. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Ebu | Escalera, escalinata. | |
Ek' | Estrella | |
Ek' Jun | Banda cabeza negra. | |
Ek' Waynal | Hoyo negro. (1-adjetivo) "Lugar Hoyo Negro" (2-nombre) | |
Ek’ Nab | Quirigua. Glifo emblema. | |
Elk'in | Este. Punto cardinal.Nombre empleado durante el período clásico, reemplazado por lak'in en el Posclásico. | |
Etz'nab | Pedernal. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Ha | Agua | |
Haab | Año de 365 días | |
Hai | Él, ella, eso, ese, esto, esta, este, aquel, aquella. Pronombre demostrativo | |
Hama- | Abrir, desatar. | |
Hix | Felino. | |
Hix | Jaguar. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Ho | 5 (número cinco). | |
Holajun | 15 (número quince) | |
Huk | 7 (número siete). | |
Huklajun | 17 (número diecisiete). | |
Hul | Llegar, venir. | |
Hun | Libro, papel. | |
Hunal | Corona, cinta para la cabeza que llevan los reyes. | |
I | Después | |
Ich'ak | Garra | |
Ik | Viento,aire. | |
Ik' (Ik) | Viento. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Ikatz | Bulto | |
Il- | Ver, atestiguar, presenciar. | |
Imix | Flor de Agua - Lagarto. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Intup | "Mis aretes" | |
Itz' | Esencia (1) Transpirar (2) Resina (3) Néctar de flor. (4) | |
Itz'at | Artista. (1) Sabio, hombre inteligente, hombre educado. (2) | |
Itzamnaj | Dios creador de los hombres. | |
Ix | Signo fonético (1) Señora, mujer (2) Clasificador femenino (3) | |
Jai | Esto, eso, ese. Pronombre demostativo. | |
Janaab | Flor | |
Jasaw | Pancarta, bastón decorado, nombre propio del objeto sostenido en las danzas. | |
Jatz'ay | Arremeter (1) Partir (2) Herida (3) | |
Jawate | Plato cerámico | |
Jay | Tazón cerámico | |
Jol | Cabeza | |
Joy | Rodear | |
Joyaj Ti Ajawlel | Acceder como gobernante. | |
Jub | Bajar (1) Reducir (2) | |
Jubuy | Derrumbarse | |
Jul | Perforador, dardo, lanza. | |
Julob | Ellos arribaron, dispararon o tiraron. | |
Jun | 1 (número uno). | |
Juntan | Apreciado, querido. | |
K'ab | Mano | |
K'aba | Nombre | |
K'ak | Fuego. | |
K'ak' butz' | Fuego y humo. | |
K'al | Recinto, cuarto. | |
K'al- | Presentar, levantar, atar, amarrar, envolver, sujetar, agarrar, encerrar. | |
K'altun | Atadura de piedra. | |
K'an | Precioso, maduro. (1) Asiento, banquillo. (2) | |
K'an (Kan) | Maíz, lagartija. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
K'ank'in (Kankin) | Sol Amarillo. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
K'awil | Nombre propio del dios de las generaciones. Su posición como emergiendo con cordón umbilical sugiere que el dios está "recien nacido". | |
K'ay | Vuela (1) Termina (2) | |
K'ayab (Kayab) | Tortuga. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
K'in | Día. (1) Calor. (2) Sol. (3) | |
K'in Janal | "Lugar de Agua del Sol" | |
K'inich | Soleado. | |
K'ob | Hoguera. | |
K'oj | Máscara. | |
K'u | Nido. | |
K'uh | Deidad. | |
K'uk | Quetzal. | |
K'uuhtz | Tabaco. | |
Kab | Tierra. (1) Terrestre. (2) Abeja. (3) | |
Kabal K'u | Dioses de la Tierra. | |
Kaban (Caban) | Tiera, temblor. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Kakaw | Cacao | |
Kan | Serpiente | |
Katun | 7.200 días. Período de la Cuenta Larga. | |
Kawak (Cauac) | Nube de Tormenta. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Kay | Pescado | |
Keh (Ceh) | Venado. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Kelem | Fuerte (1) Juventud (2) | |
Kib (Cib) | Concha, cera. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Kimi (Cimi) | Cabeza de muerto. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Kin | 1 día. Período de la Cuenta Larga. | |
Kix | Espina venenosa. | |
Kohaw | Tocado | |
Kojoy | Ir abajo | |
Kokonoma | Guardián, cuidador, protector. | |
Kuch Abak | Tintero | |
Kuch Taj | Fue llevado | |
Kuch Tun | Piedra pesada. | |
Kuh | Búho | |
Kumk'u (Cumku) | Dios negro. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Lajun | 10 (número diez). | |
Lajunchan | 12 (número doce). | |
Lak | Plato. | |
Lakam | Grande, ancho. | |
Lakam Tum | Estela | |
Lamat | Venus, conejo. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Lok'iy | Salió (1) Emergió (2) Escapó (3) | |
Lom | Lanza. | |
Luk | Estuco, barro. | |
Lum | Tierra | |
Mak | Cubierta, tapa. | |
Mak (Mac) | Cubierta. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Makax | Cubrir (1) Prometer (2) Cerrar (3) | |
Mam | Abuelo, viejo, ancestro. | |
Manik' (Manik) | Manos, venado. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Max | Mono | |
Men | Águila. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Mih | 0 (número cero). | |
Mo Witz Ajaw | "Señor Montaña Guacamayo" | |
Mol | Cosecha. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Moo | Guacamayo | |
Muk | Fama. | |
Mukaj | Fue enterrado | |
Mukuy | Paloma | |
Muluk (Muluc) | Agua, jade, lluvia. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Mut | Ave. | |
Mutul | Bollo. | |
Muwan | Ave mítica. | |
Muwan (muan) | Ave. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Muyal | Nube. | |
Nab | Agua, lago. | |
Nah | Primero (1). Casa, edificio (2) | |
Najay | Satisfacerse, llenarse. | |
Nal | Lugar. (1) Nativo de. (2) | |
Nal | Mazorca. | |
Naw- | Presentar, develar. | |
Neh | Cola. | |
Ni | Yo, mi. (preposición) | |
Nich | Flor. | |
Nichim | Hijo | |
Nikte | Flor de espino. | |
Nohol | Sur. Punto cardinal. | |
Nukul | Cuero. | |
Och | Entrar. | |
Och-bih | Morir | |
Och-k'ak' | Entrar el fuego | |
Ochk'in | Oeste, punto cardinal.Nombre empleado durante el período clásico, reemplazado por chok'in en el Posclásico. | |
Ok | Pie. | |
Ok (Oc) | Perro, pie. Período de trece días correspondiente al Calendario Tzolkin de 260 días. | |
Ol | Centro. (1) Corazón. (2) | |
Olis | Todo. | |
Olis K'u | Todos los dioses. | |
Otot | Casa, edificio. | |
Ox ajal | Tres veces dicho o manifestado. | |
Pa | Comida. (1) Pared, muralla, fortaleza. (2) | |
Pak' | Plantar, sembrar, forma. | |
Pakab | Dintel | |
Pakal | Escudo. | |
Pakax | Volver. | |
Paklaj | Boca abajo (está). | |
Pas | Amanecer. | |
Pasaj | Abertura, salida. | |
Pasil | Puerta, abertura. | |
Pat | Atrás, después. (1) Espalda, espaldas, piel. (2) | |
Pat- | Hacer, formar, construir, dar forma. | |
Patan | Tributo, cargo. | |
Patwan | El (ella/o) se formó. | |
Pax | Tambor. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Pet | Redondo | |
Pibnaah | Baño de vapor.("Temazcal") | |
Pitz | Hermoso. (1) Juego de pelota. (2) | |
Pitzil | Jugador de pelota. | |
Pixom | Amarrar (1) Tocado (2) | |
Pom | Incienso, copal. | |
Pop | Petate. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Puluy | Quemarse. | |
Sajal | Noble | |
Sajmiy | "Más temprano hoy" | |
Sak | Blanco. | |
Sak (Zac) | Blanco. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Sak Ik' Ek' | "Dios Viento Estrella Resplandeciente" | |
Sak lak tun | Incensario de piedra. | |
Sak Nuk Naj | "Casa Blanca Grande" | |
Samiy | Anteriormente. | |
Satay | Perderse, destruirse, morirse. | |
Sek (Tzec) | Calavera. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Sih | Ofrenda, don. | |
Sip (Zip) | Árbol, venado. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Siyaj | Nacer | |
Sotz' (Zotz') | Murciélago. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Sukuwinik | Hermano mayor. | |
Susaj | Pelado (a), fue. | |
Sutz' | Murciélago | |
Ta | En, por, de, con, sobre, (preposición) | |
Taby | Ascendió, elevó, subió. (1) Presentado (2) | |
Taj | Objeto de obsidiana. | |
Tal | Venir | |
Tan | En, dentro, en el medio de. (preposición) | |
Te | Árbol, madera. | |
Tek'aj | Fue pisado. | |
Temu | Trono | |
Ti | En, dentro, po, con, para. (preposición) (1) Boca, abertura, borde. (2) | |
Til | Arder (1). Tapir (2). | |
Tojol | Pago, tributo. | |
Tok | Nube. (1) Quemar. (2) | |
Tok' | Pedernal, sílex. | |
Tun | 360 días. Período de la Cuenta Larga. | |
Tun | Piedra. | |
Tupaj | Orejera. | |
Tz'ak | Apilar, poner en orden, acumular, alinear, arreglar.(1) Entero (2) | |
Tz'akaj | Cuenta, completar. | |
Tz'akbul | Sucesor. | |
Tz'ap | Plantar, insertar, hincar en el suelo. (1) Erigir una estela. (2) | |
Tz'i | Perro | |
Tz'ib | Escritura, pintura. | |
Tz'iba- | Pintar, escribir. | |
Tz'unun | Colibrí | |
Tzak- | Conjurar, evocar, agarrar cosas resbalosas o escurridizas. | |
Tzi | Nuevo, fresco, crudo, sazonado. | |
Tzutz- | Finalizar, terminar, completar, acabar. | |
Uch' | Beber | |
Uhtiy | Ocurrido | |
Uinal | 20 días. Período de la Cuenta Larga. | |
Umijiin | Hijo (a) de padre. | |
Ux | 3 (número tres) | |
Uxlajun | 13 (número trece). | |
Waaj | Pan, masa de maíz. | |
Wak | 6 (número seis). | |
Waklajun | 16 (número dieciséis). | |
Waxak | 8 (número ocho). | |
Waxaklajun | 18 (número dieciocho) | |
Way | Cuarto, habitación. | |
Wayeb (Uayeb) | Espectro. Período de 5 días del Calendario Haab de 365 días. | |
Winik | Hombre, ser humano. | |
Witz | Montaña, colina. | |
Witz Moo | "Montaña Guacamayo". Título de élite. | |
Wo (Uo) | Sapo, rana. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Xaman | Norte, punto cardinal. Nombre empleado durante el período clásico, reemplazado por nal en el Posclásico | |
Xok | Tiburón. | |
Xukpi | Pájaro, probablemente el motmot. (1) Bastón, objeto de danza. (2) | |
Xul | Perro, fin. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Yaak' | Dar, entregar. | |
Yak'utu | Regalo, presente. | |
Yal | Hijo(a) de la madre. | |
Yataj | Bañar, echar agua. (1) Compañia (2) | |
Yax | Azul/verde.(1) Primero. (2) Precioso, sagrado. (3) | |
Yax | Verde. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Yaxk'in (Yaxkin) | Sol verde. Mes de 20 días del calendario Haab de 365 días. | |
Yebete | Mensajero. | |
Yichani | Tío Materno. | |
Yichinala | "Al alcance de la vista". | |
Yilaj | El (ella) ha visto. | |
Yitz'ini | Hermano menor. | |
Yuch'ab | Vasija para bebida de él(ella). | |
Yunen | "Su niño" |
La antigua escritura maya es un sistema logosilábico compuesto por signos y símbolos: los jeroglíficos o glifos, que se presentan en dos variantes:
![]() Representan palabras completas. El glifo de la izquierda corresponde a la escritura de Balam (Jaguar). |
![]() Símbolos para las vocales y las consonantes. Representando cada sílaba armaban el glifo-bloque de la palabra completa. No crearon glifos para las que terminaban en vocal, usaban una sin pronunciarla, en general igual a la vocal anterior -regla de armonía-, por ejemplo para "san" juntaban los glifos: "sa" + "na" y no pronunciaban la última "a". La imagen corresponde a la sílaba "la", en el cuadro -abajo- podés ver el silabario completo donde consignamos las variantes más frecuentes para cada una de ellas. En el artículo Silabario Maya. Escribir fonéticamente, encontrarás una presentación interactiva para familiriarizarte con los Sibalogramas junto a un mayor desarrollo del tema incluyendo la formación de los bloques de glifos. |
Hay más de mil signos diferentes, muchos de ellos son variaciones de una misma expresión: elementos distintos con la misma lectura. Los escriba elegían las combinaciones, así mientras algunos aspectos de la escritura maya seguían reglas estrictas, otros dependían de quién la realizara.
Existen entonces diversos glifos para expresar lo mismo, y también variantes para presentarlos, a este respecto veamos la escritura de balam:
Orden de lectura
La norma general es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, a doble columna. Hay excepciones donde el escriba redistribuyó los glifos siguiendo consideraciones estéticas, especialmente en objetos de tamaño pequeño: cerámicas, dinteles, etc. La imagen corresponde a un dintel datado en el año 534 d.C. localizado en Yaxchilán sobre el que hemos agregado el orden de lectura de los 32 glifos. |
![]() |
![]() |
![]() |
Silabario | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Vínculos: | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuentes:
Diccionario de Jeroglíficos Mayas. Peter Mathews y Péter Biró.
Introducción a los Jeroglíficos Mayas. Harri Kettunen, Chistophe Helmke.
Escribir con Glifos Mayas. Nombres, lugares y oraciones simples. Una introducción no técnica a los glifos mayas. Mark Pitts con la colaboración de Lynn Matson.