![]() |
|
Huichol. Diccionario Huichol - Español
Huichol | Español |
Huichol | Español |
---|---|
naisáta | a ambos lados, a todos lados |
hïava: tinitáhïavaríeni | a él le fue dicho |
’anatáïye | a este lado del arroyo o la calle |
’e páïcua | a la misma hora, cuando el sol está a la misma distancia del zenit. |
sérietána | a su derecha |
’utátaana | a su lado izquierdo |
pará | a ver |
hïrïpána | a vista de él |
táxaviicári, -xi | abeja de colmena real |
hayú, -xi | abejón |
vavéeme, -te | abejón |
’uxieríca | aborrecer |
xani’eríeca | aborrecer, mostrar antipatía |
’ïsá | abrasilado |
tapárica | abrazar |
nepïréuyépi | abrí la puerta |
yepíiya | abrir |
cuïsi, cúsi, -ma | abuela, hermana del abuelo, hermana de la abuela, cuñada del abuelo, cuñada de la abuela |
nïïríca | acabar |
xïïríca | acabar, acabarse |
’ixïarica | acabarse |
viiyá | aceite, manteca |
huuráriya | acercarse |
ye’aa: quenáaye'áa | acércate |
teïsíya | acompañar |
’iimáiya | aconsejar |
’eeriivári | acordarse, pensar |
visïánari | adhesivo, pegajoso (1) - tela adhesiva (2). |
xïïnari | adobe |
mïxíyapíiya | afeitar, rasurar |
xixíiya | afeitar, rasurar |
mïaricá | afilar |
veráanari | aflojar, soltar |
tacuá | afuera |
tuuxiríiya | agacharse |
viiyárica | agarrar |
vieríca | agarrar para levantar |
vi: nepitívïïre | agarré |
sinaríya | agrio |
háa, -te | agua |
yéuca, -te | aguacate |
merïcaxa, -te | aguacatillo |
nevíiya | aguantar |
veeríca, -xi | águila, avispa grande, zángano, cantador que participa en la fiesta del tambor como ayudante |
huuxáineme | agujerado, podrido |
xaavaariiyárica | agujerar, agujerado, apolillado |
’ïyáari, -ma | ahijado |
cïmï, hicïmïsïarí, hicïríxïa | ahora sí, vámonos |
nuusénu | ahora verás, qué lástima |
híicï | ahora, hoy |
’axïxi | ajo |
xiurí, -si | ajolote |
’imïcui | ajolote |
hixïapa | al centro |
’auriéna | al lado de él |
’a xeicía | al mismo lugar |
táapa | al otro lado |
’anutáïye | al otro lado del arroyo, al otro lado de la calle. |
ya reutévitï | al rato |
tevi: ya reutévitï | al rato, en seguida |
xeimanáyarisíe | al sexto día |
’ana, -te | ala, pluma de flecha |
teerïca, -xi | alacrán |
cana, -xi | alacrán grande no ponzoñoso, tarántula |
temaavíerica | alegre (1) - alegría (2). |
’ivipáme, -te | alfiler, aguja |
tixáïtï | algo |
cuiemúxa, -te | algodón |
mána | allí |
múuva | allí |
váana | allí |
vatá | allí |
huutí | allí abajo |
vaatí | allí abajo |
huutïa | allí arriba |
’uu: ’ a pï'yc’úucai | allí estaba parado |
mane: naamanécaitïni | allí estaba puesto |
huutá | allí lejos |
hecxarivíiya | alumbrar con luz, aluzar |
queemarica | aluzado, alumbrado |
’usíiya | alzar |
siïríya | amargo |
taaxáriya | amarillo |
hïiríca | amarrar |
vivitïarica | amarrar un animal |
simá | amolé |
yéume | ancho |
pïrexïï’eriéne | anda buscando comida |
pïtisiináne | anda pisando |
xeiyá | ándale, recio, pronto |
’uva: tepï’uva | andamos |
yïa: pepïyïane | andas haciendo algo |
quexiya: tepequexiyáxï | anduvimos a pie |
’aníira, -te | anillo |
tevá, -má | animal doméstico |
vaïriyárica | animarse (1) - fuerza (2). |
ví | año |
xemúusi, -te | ano |
xïimí, -te | anona, chirimoya |
’áatu | anteayer, antier |
cïïsauríxa | antepasado |
queisariváme, -te | antepasado |
méripai | antes, anteriormente |
cuáisï, -te | anzuelo |
peesáriyáari | apachurrado |
tïya | apagar |
’ia: pïcurí’ïa | apesta, tiene hedor |
pinaríca | apretar |
’itïya | apuntar con el dedo |
mexïitïarica | apurar |
mïïcï | aquel |
’iya | aquél, ése |
’éna | aquí |
’uva | aquí |
haráru, -te | arado |
tuucá, -si | araña |
cuiesaanári | arar |
hararuvíiya | arar |
hatara’úxa | árbol de los arroyos |
’apénenúri | árbol silvestre |
cïyé, -xi | árbol, palo, leña |
tuí | arbusto que da pintura amarilla |
tupí, -te | arco de flecha o de violín |
simúaca, -ríixi | ardilla |
xeicári | arena |
nacïsa | arete |
xïye, -si | armadillo |
haaníya | arrastrar |
haapániya, haapáya | arrastrar cosas |
síicuei, -te | arrayán |
píini | arreglar deuda (1) - posesiones, tilches (2). |
yeetána | arriba de él |
haréru, -siixi | arriero |
cïïca: xepaacïïcáani | arrímense |
’Aisári, Teecáta | arroyo cerca de Santa. Catarina, Jalisco (donde hay cuevas sagradas) |
Teecáta, ’Aisári | arroyo con cuevas sagradas cerca de Santa Catarina, Jalisco. |
’áqui, -te | arroyo, costilla |
viiráriya | arrugado |
vaarïcari | asar |
’iir’’cári | asar elotes, hacer la fiesta de los elotes |
tiyumiecáme (plural: teyuucuiicáte) | asesino, matador |
mïpai | así |
mïya | así |
’ípaï | así |
’áicï, -xi | asquel, hormiguita |
maariusíca | asustar, espantar |
yeexïari | atacar |
hamuísi, -te | atole |
nacu, nacï | atole agrio que se hace de calabaza |
’uutïmána | atrás de él |
maráica | aura |
mïráca, -síixi | avispa |
tácai | ayer |
pareevíiya | ayudar |
haquíya | ayunar (1) - ayuno (2). |
’uusíviya | ayunar sal, ser salado |
viivíeri | aza, colgadera, cordón para colgar |
véiya | azotar, pegar, golpear |
haasuucaari, -te | azúcar |
yuavxme | azul (1) - maíz azul (2) |
mïxíy -si | bagre |
neiya | bailar |
ye’a: neïitïúyé’a | bailo |
tepécatéxïa | bajamos, llegamos abajo |
teeyá | bajar |
téya | bajar algo, acostar algo |
’ïïrárica | bajar una cosa colgada |
maqui: nepánacamaquíxï | bajé |
’ïïyárica | bañar, bautizar |
’ïïvárica | bañarse |
haiviitïri, -te | banco de nube |
’ïïpári, -te | banco, silla |
’ïïvári, -te | baño |
caa’ïïrime | barato |
’itíiya | barrer, limpiar |
hayáari | basquear, vomitar (1) - basca (2). |
haya: neputaháya | basqueé |
’ínïa, -te | bastimento |
cuareré | bastón |
’ísïï | bastón ceremonial, señal de autoridad |
xáasi | basura, desperdicio |
patéyu, te | batea |
muinárica | batir |
siquéru, -siixi | becerro |
queemári | bien arreglado (1) - ropa (2). |
turú, turúxaï, -ma | bisabuelo o antepasado más retirado |
mïtïxi -ma | bisabuelo, -a, biznieto, -a, antepasado o descendiente del tercer grado o más retirado. |
texúuri, -ma | bisabuelo, antepasado |
teuríxa | bisabuelo, bisabuela, antepasado |
huuvíri | biznaga |
suuvíri | biznaga |
tuxáme | blancos |
yumeni | blando, suave como una cosa plana |
yureníme | blando, suave, liso, crudo |
yïïríme | blando, tierno, joven |
téni, -te | boca |
’ipurí, -te | bola de estambre o hilaza |
vaváuri | bola de músculo en el cuerpo |
cuatú, -xi | bola negra, fruto |
taca, -ri | bola, fruta |
purúusa, -te | bolsa |
vísi | bonito |
xuiyá | bordar, hacer costuras(1). Bordado (2) |
xui: nep’tiutáxui | bordé |
mumuuxí, -te | bordón |
muxá, -si | borrego, cordero |
púti, -te | bote, lata |
mamá, -te | brazo, mano |
pïtimerïca | brilla |
merïcaríya | brillar (1) - relámpago, rayo (2). |
xavariya, xavaríca | brillar como metal |
panutisucuáaca | brinca varias veces hacia arriba |
sucuáacari | brincar |
suunárica | brincar, rebotar |
náasuná | brincó |
’áixïa | bueno, limpio |
paariyari: que petiupaaríyari | buenos días, ¿cómo amaneciste?, ¿cómo terminaste la noche? |
puíxi, -síixi | buey, novillo |
yéecuai, -te | bule para tabaco sagrado |
cïxáuri, -te | bule, jícara |
naanaimayá | burlarse de uno |
’ívaurie | buscar |
xïï’ériica | buscar comida |
vauríya, vauricá | buscar, escoger |
caváaya, -sixi | caballo |
naaque: pitináaque | cabe |
cïïpá -te | cabello, cabello de elote |
mu’ú, -te | cabeza, caballete de casa, apellido . |
’áuri, -te | cachete, pómulo |
xeexuítï | cada uno |
cuaasápaï, -te | cadera |
veyá | caer, perder, aliviar |
cape | café |
háaxi, -si | caimán |
caacúni, -te | cajón, caja, medida para maíz |
naxí | cal, ceniza |
tecïmuxú, -ri | calabacita |
xúsi, -te | calabaza |
maacú, -te | calabaza de castilla |
haacayá | calabaza floreciente |
váinu | calandria, pajarito amarillo |
mïïquí mu’úya | calavera |
’isáari, -te | caldo, comida |
xïïriiyárica | calentar |
cïïxáiya | calentar junto a la lumbre |
’ïariiyari | calentar tortillas |
xïri | caliente (1) - calor (2). |
xaveerúxi, -te | calzones |
’uta, -te | cama |
tïïcï, túucï, -xi | camarón chico |
túuci, tïïcï, -xi | camarón chico |
pasíca, pasiyárica | cambiar |
naarïca, -te | camichín |
huye, -te | camino |
camiixa, -te | camisa |
camáavi, -te | camote de castilla |
yéeri, -te | camote, gualacamote del monte |
’úha, -te | caña |
canéera | canela |
’áina, -ri | cangrejo |
canuva, -te | canoa, lancha, barco, embarcación |
’uuxíiya | cansarse |
mara'aacáme | cantador |
túnuáme, -te | cantador, el planeta Venus |
sauríxïca | cantador, sacerdote del culto huichol |
cuicári | cantar (1) - canción (2). |
tunúiya | cantar para curar |
ye’ï, -te, -rïte | cántaro |
’ataripíya | capar |
háïri, -te | capomo |
cuïsi, -xi | capullo de mariposa "cuatro espejos” |
nieríca, -te | cara, máscara, disco ceremonial, parte sagrada del coamil |
tïïxáari | carbón, brazas |
carïvunátu | carbonato |
’íicá, -te | carga |
’íicasíiya | cargar |
vái, -te | carne |
háca, -te | carrizo |
xiiríqui | casa ceremonial chica |
quíi, -te | casa, techo |
neïquitïarica | casar |
viquíiya | casarse con una mujer |
cáisa | cascabel, sonaja |
carará | cáscara |
suyunáme, -te | cazuela |
’uyúuri, -te | cebolla |
cariúxa, -te | cedro |
mení’ïïtesáaca | celan |
’ïïtesárica | celar |
hura, huráva | cerca |
’áura | cerca |
teesaríca | cercar, construir cerca |
tevïïpari | cerrar la boca o un costal |
’uráriya | cerrar la mano (1) - redondo, esferoide (2) |
cïïpiya | cerrar los ojos |
naaríca | cerrar, encerrar |
yeemúuri, -te | cerro |
Tïraaméca | cerro sagrado cerca de Huajimic, Nayarit. |
paaríyarica | cesar, terminar |
paari: nepupáarixï | cesé, me callé |
’ipísa | cetro de zacatón |
cuitápi, -xi | chachalaca, chichalaca |
’usíica, -ri | chapulín |
cúuca, -te | chaquira, cuello de chaquira |
túixu sísi | chichi de puerco, raíz tuberosa silvestre como la papa. |
’ïcua, -te | chicle, copal, resina para el violín |
’esi | chico, feo |
viicïari | chiflar |
haacuucúri | chile ancho, chilacate |
haacuucúri, -te | chile ancho, chilacate |
cïrïxui, -te | chinche de metal |
sicïivíti, -te | chiquihuite, canasta ancha |
siipïríiqui, -te | chispa de fuego o fierro, salpicadura |
caapúra, -sixi | chivo |
sípu, -ri | chivo |
sicuráati -te | chocolate |
váave | chual, tamal? |
hiiníya | chupar caña |
yuinxiya | chupar caña |
tïïpína | chuparrosas |
muuxéeca, -xi | ciempiés |
cïïpi: quenaacïïpíre | cierre los ojos |
nama: quetineunáma | ciérrelo |
’auxïvi | cinco |
naví tumíini | cincuenta centavos |
naví tumini | cincuenta centavos |
hïi: hïiyáme, -te | cintura |
canáana | cinturón o víbora para dinero |
túnicïri | círculo, embellecimiento artístico |
sicïri | círculo, objeto ceremonial |
cuaarïpá, -te | ciruela |
quiecáme, (plural: quiecátaari) | ciudadano, persona de la casa, persona del rancho, pueblo o ciudad. |
cïraapúxi, -te | clavo, clavo de olor |
vasíiya | coamilar, tumbar coamil o milpa |
’icári, -te | cobija |
tivaváame, -te | cobrador |
’esíca | cocer, cocinar |
ti’esaame | cocinera, olla, sembrador |
sicúri, -te | codo, ángulo |
turirí, -xi | codorniz |
xï’au, -ríixi, -xi | codorniz |
muritári, -te | cojín, almohada |
cuaaxíi -te | cola de animal |
case: cáseme | coladera, cedazo |
caasíya | colar, sacudir |
viyeríca | colgar |
cuxïratïváme, -te | collar tejido |
varïipari | columpiar |
várïi, -te | columpio, cuna de columpio |
xatï, -te | comal, rótula, especie de gavilán |
cua’i: queneutácua’í | cómalo |
neputáyua | comencé, moví |
mairicá | comenzar |
cuaiyá | comer |
cual: cuaiváame | comida |
’ícuai | comida |
nïavari | componer canción |
nanáiya | comprar |
’inánai | comprar |
hamaatïana | con él |
cïrïpu, -xi | concha |
tásiu, -riixi | conejo |
maari: Tepíqui nepeemáari | conozco Tepic |
niïvírieca | conseguir |
xïavïiya | conseguir maíz |
niuquiríca | conseguir, pedir |
puyucuniuquíiri | consiguió para sí mismo |
nïtïaríca | consolar (a uno que está llorando o enojado), hacer cesar. |
quiiyá | construir casa, techar |
’ïxáasitïárica | contar cuentos |
’eiyárica | contestar, responder |
’ïïquíiya | copiar, imitar |
’eeríiya | corajudo |
’iyáari, -te | corazón, alma |
hïïri, -te | cordón de la sierra |
’eexáme, 'eexaacáme | cornudo |
múma | corona |
curáaru, -te | corral |
cuitáaxi, -te | correa |
’ïra, ’ïraví, -xi | correcaminos, pájaro flojo |
nausárica | correr |
hamúuxa, -te | corriente del río |
’inïiyari, ’inïi | cortar fruta |
xitéeya | cortar, herir |
paxrí, -te | cosa |
cïïpúri | cosa con textura de fibra o pelo |
viipárica | coser |
cuxitáari, -te | costal |
tutú, -xi | costumbre antigua |
yeiyári, -te | costumbre, tradición |
yáavi, -xi | coyote |
turú, turúxaï, -te | coyuntura del cuerpo, tobillo |
yeecïri | cráneo |
neetïarica | crear |
veríiya | crecer |
vaveri: mepútiváveríxïa | crecieron |
nineetïani | creó |
násasasa | crujido que hace un perro con los dientes |
siinári | cuacuatol, atole agrio de maíz |
veiyá | cuajar |
’aurácacu | cuando se acerca el tiempo de aguas |
huuta tevíyari | cuarenta |
náuca | cuatro |
’ïsa | cubierta para flechas |
’así, -xi | cucaracha |
cusára | cuchara |
’ítï, -te | cuchara |
naváaxa, -te | cuchillo |
síta, -te | cucuvixte, fruta ácida |
’ïxáasi, -te | cuento |
’avá, -te | cuerno |
naví, -te | cuero, piel, piel humana |
cuaasa, -ri | cuervo |
teerï, -te | cueva |
maaríma | cuidado |
’ïïvíiyarica | cuidar |
’evíiya | cuidar el coamil |
hïricá | cuidar, guardar |
téicï, teicïmáana, -te | cumbre, cima de una colina |
tetenáye’atïani | cumplimos |
’ivarú, -ma | cuñada de la mujer |
quéma, -ma | cuñado del hombre |
tiyu’uhayemáaváame | curandero, médico, doctor |
’uhayemáarica | curar, tratar enfermedad |
nivé, -ma | dar a luz, parir (1) - hija, hijo, sobrino, sobrina, hijo o hija de un primo o una prima (2). |
haariitïarica | dar agua |
niuquítïarica | dar consejo |
cïïtamaríca | dar un garnucho |
tuníiya, tuniríiya | dar vuelta |
xiicïriiváya | dar vueltas |
yïxáïyéme | de color oscuro |
páxme | de determinada cantidad |
’u xeicía | de en uno |
yéme, yémecï | de veras |
hetïana | debajo de él |
niutainécaitïni | decía |
tíxa’ niucu’imavacáitïni | decía que no |
tepútiyúani | decimos |
hainéeme | decir |
yïïnéeme | decir, sonar |
’itï: ’itïváame | dedo |
queeta tïïriixi | dedos del pie |
tutú, -ma | deidad |
Nacavé | deidad que se cree vive en ’Aisári |
caacaïyári, -xi | deidad, dios, lugar de adoración |
hayevárica | dejar algo |
’eiríca | dejar algo |
tauniyári | dejar, permitir |
suniya: nepïsúniya | dejo caer gotas |
hïxiéna | delante de él |
queneneuhaaríitïa | deme agua |
heisérie | derecho |
’uuxipíiya | descansar |
xaupíiya | descascarar, pelar |
’úrica | desgranar maíz |
’aamïïya | desmayar |
’axïcái | despacio |
hïtïarica | despertar a alguno |
nieri: panutaníeríxï | despertó |
’ariqué | después |
’ayeimána | después de pasado mañana |
varíena | detrás de él |
hïviiyárica | devolver |
tuni: nepïváyetunixï | di vuelta |
tucáari, -te | día, vida, almacenamiento de maíz |
visi panuyïne | dice bonito, suena bonito |
tamámata heimána ’ataxeví | dieciséis |
taamé, -te | diente, ranura de flecha |
tamáamata | diez |
cuanivéme | difícil |
haine: nepáine | digo |
yï: neetáyïnï | dijo |
pútinivéxíï | dio a luz, parió |
Tïcáacame | dios de la muerte |
Yuurienáca | dios de la tierra mojada |
Haramára | dios del mar |
Ni’aaríiváme | dios del oriente que vive en ’Aisári |
Cauyúmaari | dios que actúa como mensajero entre los dioses y el cantor |
Cásitá | dios que enferma a los niños |
Veríca ’ïïmári | dios que habita en la región del cielo |
Tïriiquíta | dios que se cree enferma a los niños |
’Ututávi | dios que se cree se manifiesta en forma de venado |
Teurári | dios que se cree se manifiesta en forma de venado, florecita roja. |
Vavaasári | dios que se cree se manifiesta en forma de venado. |
Sacaimúuca | dios que se cree ve en la Mesa de Nayar, Nayarit |
Havimiitari | dios que se cree vive cerca de Santa Catarina, Jalisco |
Viiséxïca | dios que se cree vive cerca de Zacatecas |
Tatáame | dios que se cree vive en el lugar donde sacaban pintura blanca para la cara |
Queeviimúca | dios que se cree vive en el mar y manda lluvias en tiempo seco. |
Páricuta | dios que se cree vive en la tierra del peyote |
’Aucuérïca | dios que se cree vive en un cerro cerca de San Sebastián, Jalisco- |
Xapaviiyémeca | dios que se cree vive en un lago al sur |
Vituríixi | dios que se cree vive en un peñasco |
Xïnáríta | dios que se cree vive en un peñasco |
Túru cuaxí | dios que se cree vive en una piedra |
Vaaxíeve | dios que se cree vive en una piedra en el mar cerca de San Blas, Nayarit |
’Utïanáca | dios que se cree vive en ’Aisári, que hace reventar los tímpanos de los oídos- |
Hacuíeca | dios que vive en el mar, dios que hace desintegrarse la tierra en el tiempo de aguas. |
Cïpurí | dios que vive en el norte |
Máxa cuaxí | dios que vive en el oriente |
Haapáni | dios que vive en un peñasco |
Háïsi cïpúri | dios que vive en un peñasco |
Tetéima | dioses que se cree se manifiestan en forma de maíz. |
’Aisárite | dioses que se cree viven en ’Aisári |
tenúxa | disco de piedra con cavidad en el centro. |
yïcï | distinto, diferente, otro |
tunaríca | doblar, hacer chueco |
hesïana | donde está él, con él |
naisári | dondequiera, en todas partes |
cuusí | dormir (1) - sueño (2). |
cusitxarica | dormir a uno |
hiiyá | dormir, acostar |
húuta | dos |
huutácïa | dos veces |
cuïsiyáari, cusiyári, -ma | dueño, la deidad Nacavé |
pe'eetïpi | duerme la siesta |
cacaríiya | dulce |
teréme | durable, que dilata |
seïyeríca | duro como calabaza |
se’íme | duro como piedra |
pïtimu’úïa | echa caballete |
yecïrima’u: tepútiyecïrima’u | echamos maromas |
mu’utíarica | echar caballete |
piráni | echar elotes |
yecïrímaqueyá | echar maromas |
viviiya | echar o poner objetos ligeros |
yaasaríca | echar, meter en algo |
nepévívi | eché sal |
yecïrimaque: nepútiyecïrímaque | echo maromas |
’áiteïyá | eco |
suque: ha puusúque | el agua está goteando |
’áicï | el año pasado |
muyúavi | el cielo, donde está azul |
ranuca'áatu | el día antes de anteayer |
’uxa’áriéca | el día siguiente |
tévi niúquiyári | el idioma huichol |
muura: penumuuráxï | él lo quebró |
ve’eme | el más grande, el principal |
Véiya | el mes de abril |
Haquíya | el mes de marzo, la Cuaresma |
Cïrïïpúxi | el mes de Mayo |
ranutiyeimána | el quinto día en adelante |
’imaatïréeme | el siguiente |
panucïráuni | el tambor está firme, el tambor está restirado. |
’imátïrïéca | el último |
hïïme: mepïhïïme | ellos son |
hícïïi | elote |
quéipári | empeine |
sutïaríca | empezar |
maatïaríca | empezar, principiar, comenzar |
máasi | en cambio, mas |
’uxive’eríeca | en contra de, dar en contra |
huríepa | en el estómago |
’uxeicïa | en el mismo lugar, juntos |
víita | en el tiempo de aguas |
taxáta | en el tiempo seco |
’ícï viisíe | en este año |
caivamá | en la falda del cerro |
tïcáacïta | en la noche |
yïïvícïta | en la noche |
’eetïrïpa | en la sombra |
hixïata | en medio, al oriente |
xaïsíe, xaïsaque | en otra parte |
’umá | en otra parte |
haasua, háasuacua | en otro día, nunca |
cïsapáana | en su nalga |
he’éiya | encargar (1) - encargo (2). |
hïrisica | encargar, dar responsabilidad |
cuucurimïya | enchilarse |
taamé ’ivísieya | encías |
cuanimárica | encontrar difícil una cosa |
naaquiya | encontrar, caber, gustar |
’ïseerárica | enderezar |
seïrárica | enderezar, apuntar |
xuuséerarica | enderezarse, estirarse |
ticuiicáme, (plural: tecuicuíicate) | enfermo |
cuamaanárica | engañar |
’iirimáari | engañar |
varíisi, -siixi | enjambre, especie de avispa |
’isapári | enjaular una casa con otates |
haaxía | enojar (1) - enojo (2). |
heecárica | enojarse con uno |
xamuríiya | enredado, liado |
cuiicuivári | enrollar |
’ïïquísica, -te, ’ïïquitíarica | enseñar, aprender (1) - patrón, dibujo, muestra, enseñanza (2). |
teuquíya | enterrar (1) - cementerio, panteón, camposanto (2). |
’áana, ’ánaqué | entonces, en ese día |
haayá | entrar |
ne: putané | entró |
queeseesíya | entumido |
ximïanari | entumido |
’itáixiya | entumido |
’eimárica | envolver |
yaríya | equivocarse |
yeu: 'a pïyéucai | era ancho |
pepunasáani | eres fuerte |
xuavárica | errar, soltar |
nepíxúava | erré |
cuateïxíiya | eructar |
neputacuateïxíxï | eructé |
pasíivi | es amargo |
pïtaaxáaïye | es amarillo |
yeva: ’a pïyéva | es ancho |
yeva: ’esi pïyéva | es angosto |
hïïya: pïhïïyacáme | es arrojado |
puyúavi | es azul |
pícaa’ïïri | es barato |
pïtuxá | es blanco |
payeyuméeni | es blandita la cama |
yureni: pïyuréeni | es blando |
visi pi’áne | es bonito |
visi pï’áne | es bonito, es precioso |
pïmerxcáïye | es brillante |
pixaváatï | es brillante |
’axe: pïraye’axé | es caro |
’ési pïpe | es chico |
cïpe: paacïpe | es ciego |
pïxetá | es colorado |
yui: puyúi | es crudo |
peutasicurítïca | es cuadrado |
yïcï pi’áne | es de otro color |
pïheisérie | es derecho, es recto |
pucuaníve | es difícil |
nepïcacuanimáte | es difícil para mí |
pacácá | es dulce |
pise’i | es dura la piedra |
pïtïrïcáïye | es fuerte |
pïváiya | es gordo |
’a pïnéna | es grande |
’a pipa | es grande |
’e pïnéna | es grande |
’e pïpá | es grande |
’a pïsúye | es grueso |
navaya: pïtinaváya | es ladrón |
tevi: ’e pïtévi | es largo |
paa'exáni | es liviano |
pïnétevá | es mi animal |
peuyïvi | es negro el animal |
pihéecua | es nuevo |
puyïxáïye | es oscuro |
pïtiuyïïvi | es oscuro el objeto |
puvisïane | es pegajoso |
páheté | es pesado |
panapúru | es rabón, no tiene cola |
pïxícïïráiye | es redondo |
pa’únáma | es salado |
pïtaicái | es tarde |
’iimúmui, -te | escalera |
vicuéiya | escapar, salvarse |
nepecuvícuei | escapé |
’iiníya | escarbar, agujerar (1) -tumba, hueco (2) |
’iinieríca | escarbar, cavar, agujerar |
’itiváame, -te | escoba |
masicïi | escoba, zacate para hacer escoba |
mata siquéeme, -te | escobeta para metate |
sicuvéeta | escobeta, cepillo, peine |
’aviesíca | esconder |
’utïarica | escribir, pintar (1) - escritura (2) |
nepúta’ aïsicávie | escupí |
’aïsicáviiya | escupir |
tíixïrïváme, -te | esófago |
quiiténi, -te | espacio para la puerta |
várie, -te | espalda |
cacáixi | especie de avispa |
xumáasi | especie de avispa |
síqui | especie de chapulín |
súye, -xi | especie de chapulín |
hapuuri | especie de gavilán |
xiïïrícuai | especie de gavilán |
maasáve | especie de maguey con espinas |
táapicucuvíi | especie de pájaro chico |
háicï | especie de víbora |
huriecáme | especie de víbora |
carïïsa | especie de zacatón, zacate |
cuupixica | especie venenosa de víbora |
xicïri, -te | espejo |
cueevíiya | esperar |
’icueevárica | esperar |
huupíya | espiar |
’imïaye | espigar |
xuuyá, -te | espina |
sicári | espina de maguey |
vaatú, -te | espinilla |
’ïya (plural : ’ïitáma) | esposa |
cïna,-ma | esposo |
xeerái, -ma | esposo-a del nieto-a, abuelo-a del esposo-a. (1) - talega grande de lana (2). |
cuaimuxáari, -te | espuma, olas |
’isiquíina, -te | esquina |
xaquí | esquite, maíz tostado |
cá: pucá | está acostado |
’a petiváari | está acostado boca abajo |
’*maaríca pïyéma | está adentro de algo |
pasiná | está agrio |
huxáine: puhuxáine | está agujerado |
xava: paxavá | está agujerado |
vi: pacuvíe | está amarrado |
pïpesáïye | está apachurrado |
ta’a: pïta'á | está ardiendo |
payeviiráïye | está arrugado |
nimuiná | está batiéndolo |
yï: ’áixïa puuyï | está bien hecho |
tave: peutavé | está borracho |
pïxïcá | está caliente |
neïque: pxtinéïque | está casado |
panuyehúra | está cerca |
cua'a: pxtícua’á | está comiendo |
ve: ’e panutíve | está copeteado |
vitequi: pïvitéqui | está cortado |
xitequi: pïxitéqui | está cortado |
xaupiiya: pixaupíiya | está descascarado |
paamáave | está desnudo |
tuni: putúni | está doblado, chueco |
cuusu: pucuusú | está dormido |
pïséïye | está dura la calabaza |
nará: pinararáani | está duro |
pïpïráni | está echando elotes |
pïnesi’uuxive’éri | está en contra de mí |
paacúucu | está enchiloso |
’*maaríca pamaaní | está encima de algo |
cuuye: pïticúuye | está enfermo |
xamuriqui: nixámuríquini | está enredado |
peuximïani | está entumido |
nanatihecïare | está esclareciendo, está amaneciendo |
pï’úxa | está escrito, pintado |
catinémïayéeni | está espigando |
puharuvárïca | está flojo |
veraa: peuveráani | está flojo |
verarïca: panuverárïca | está flojo el tambor |
xutu: puxútu | está floreciendo |
puu'éeca | está haciendo viento |
peuvesé | está helado, cuajado |
ha: púha | está hinchado |
cuaana: pïcuáana | está hirviendo |
peucatéeva | está hondo |
yuuna: puyúuna | está húmeda la tierra |
puhaïsíya | está húmedo por el sereno, está húmedo por el rocío. |
pupuusáïye | está inflado |
pïrexíta | está jiloteando |
he’e: pútahe’éva | está ladrando |
peetéva | está lejos |
sique: pesíque | está limpiando el metate |
putïïráiye | está limpio |
puharúani | está liso |
pïhïne | está lleno |
pïvíye | está lloviendo |
pïquíevíiye | está lloviznando |
peesini: pïpeesíni | está machacado |
putáacuaxime | está madurando |
sise: pïsíse | está mamando |
havi: puhaví | está mojado |
mïïqui: pïmïïquí | está muerto |
peutitéva | está muy en alto |
piháune | está nadando |
pï’ïvíya | está nevado |
peuháiya | está nublado |
caniticuáximeni | está para madurar |
ve: púve | está parado |
pacuvéri | está parejo |
pacutétexíya | está pedregoso |
vena: pïvéna | está pegado |
pïcïïxaisi | está picado |
queiyaa: puquéiya | está picado |
pipíni | está podrido |
putáari | está quebrado, amanece |
pu’uuráïye | está redondo |
xurairïca: putaxuráirica | está roncando |
vaqui: pïváqui | está seco |
’esi: pu'ési | está sembrado |
pïtïni | está sucio, turbio |
xïni: pïxïni | está suelto, se soltó |
niquíni | está techando una casa |
’uaminí: pu’uamíni | está torcido |
haanïï: píhaanïïne | está trayendo agua |
pecutïráarïca | está tronando |
’uuni: pati’úuni | está tumbado |
pevácuxícïriva | está turbio el río en un remolino |
puyúuri | está verde, está húmedo |
peetiváari | está volteado |
pacucuauniyáacai | estaba ahumado |
nicuiesanáneecáitïni | estaba arando |
tïxi: nepúcatïxíxï | estaba moliendo |
catei: nepúcatéi | estaba sentado |
tecai: tepïtitécai | estábamos sentados |
cui’i: meniicuí’icaitxni | estaban muriéndose |
meni’iniasíetïvecaitïni | estaban probando su suerte |
menixáxáinecaitïni | estaban secos |
víta, -te | estambre de lana |
he: tepïtihé | estamos acostados |
vi: mepacuvï | están amarrados |
mepïpépeesávi | están apachurrados |
taarive: mepeutáarïvé | están borrachos |
pïxïxïcá | están calientes |
’uue panutí’u | están copeteados |
pïpïraráni | están echando elotes |
mepïyuhive’éri | están enamorados |
pu’úurávi | están redondos |
vaqui: pïvaaváqui | están secos |
’*maaríca | estar |
huiyá | estar acostado |
cuauníya | estar ahumado |
varíixiya | estar al revés |
taváiya | estar borracho, emborracharse |
neïquíiya | estar casado, casarse |
cuucúri, -te | estar enchiloso (1) - chile (2). |
cuiiníya | estar enfermo, doler (1) - enfermedad (2). |
’uxá | estar escrito, pintado (1) pintura ceremonial de la cara (2) |
cïráunari | estar firme, estar duro |
’iiyaamárica | estar impuesto |
haiyáme | estar nublado |
maiyá | estar pendiente |
cïïxaisíya | estar picado |
hiiveríca | estar triste (1) - tristeza (2). |
’ícï | éste, esta. |
huriépa | estómago |
yuuríepa, -te | estómago, barriga, vientre |
huucá, -te | estómago, panza, barriga |
’ïseevárica | estornudar |
nepïne’iivíya | estoy absteniéndome de comer sal |
hui: nepïtáhui | estoy acostado |
mïvaa: nepïmïva | estoy afilando |
nepïtiúca’eniváani | estoy aguantando |
nepïnetemaavi | estoy alegre, estoy libre |
nepïné’ïïquítïa | estoy aprendiendo |
nepïneháqui | estoy ayunando |
nei: nepïtinéine | estoy bailando |
heva: nepútahéva | estoy basqueando |
xu’u: nepúxu’ú | estoy bordando |
nepï’ïaríya | estoy calentando una tortilla |
’uxe: nepu’úxe | estoy cansado |
neputaacuíca | estoy cantando |
cï’au: nepicï’eene | estoy cortando leña |
nepïnéxuséera | estoy enderezándome |
nepúhaa'á | estoy enojado |
nepïmásihéca | estoy enojado contigo |
nepïquéseexï | estoy entumido |
nepï’itáixi | estoy entumido |
tiráuni: nepïtiráuni | estoy entumido |
vava: nepenuyeváva | estoy escogiendo, buscando |
nepitiviiyáama | estoy friéndolo, untando cebo |
nepïyéna | estoy fumando |
vita: nepïvíta | estoy hilando |
cuaniya: nepïticuaníya | estoy hirviéndolo |
’iiyaamate: nep’íiyaamate | estoy impuesto |
hauxina: nepïtíhauxína | estoy lavando |
viviiya: nepïvaranavivíiya | estoy lazándolos |
suaca: neputásuaca | estoy llorando |
nepi’ipáquie | estoy masticando |
tïxï : nepïtïxï | estoy moliendo |
maïva: nepïtícumáïva | estoy moviendo cosas |
yeica: nepucuyéica | estoy paseando |
nepihúna | estoy pelándola, desplumándola |
nepxcuaisïïpa | estoy pescando |
nepïtixanéta | estoy quejándome |
haatua: nepïhatúane | estoy regando |
nepïmaisíta | estoy rezando |
naa: neputinaavé | estoy riendo |
’ï: nepïváye’íve | estoy sacando algo |
ca: nepúca | estoy sentado |
nepïtisúnarimave | estoy sentado en cuclillas |
heinïsa: nepïtíheinïsa | estoy soñando |
suriixique: nepïcásuriixíque | estoy sonando (la nariz) |
nepucuaaxíya | estoy sudando |
nepuyïïyïaca | estoy temblando |
mïï: nepïtímïïiné | estoy tirando |
nepïtiyuitïa | estoy tocando |
nepïrésa'á | estoy trenzando |
nepïnéhivérie | estoy triste |
nuunuya: nepïcunuunúva | estoy volviendo |
xuráve, -síixi | estrella |
terïvárica | estudiar, leer, dar nombre (1) - nombre, estudio (2). |
ve: menéuyevení | estuvieron perdidos |
niyïïríni | estuvo blando |
cuiisíiya | evacuar |
cï | exclamación |
’e’é | exclamación de sorpresa |
cuita, -te | excremento |
cuyéicame, -te | extranjero, visita, extraño |
cuámu, -xi | faisán |
’ívi, -te | falda, enagua |
paamúri | falta sal |
tïriyáma, -ma | familia |
cueetátïarica | fiar |
táusiï | fierro que produce chispa |
hiváata | fiesta de la siembra (última del ciclo anual, que se celebra en Junio) |
caruvanime | fiesta de tamales de maíz crudo |
tusí, -xi | figuras de masa para uso |
xïtéetema | figuras de pinole hechas con panocha, que se emplean en la fiesta del Carnaval o la de la Virgen de Guadalupe. |
cïráïta, -te | flauta |
’ïrï, -te | flecha |
haruvánariya | flojo |
’ïráaxica | flojo |
tuutú, -ri | flor |
tausíxa, -te | flor amarilla del mes de octubre |
xuutúri | flor, flor de papel |
xutúucame | florecido |
xutui: pútixútui | floreció |
viiyaamárica | freír, poner grasa |
caná, -te | frente |
múume, -te | frijol |
xéri | frío |
’icuáaxi | fruta (1) - maduro (2) |
hana: peicuhána | fue a traerlo |
yei: pecuyéixïa | fue y vino |
menecu’áinarita | fueron a sacar cangrejos |
tïrïcaríya | fuerte (1) - fuerza (2). |
caríma | fuerte, recio |
nepecu’ícatáxï | fui a traer una carga |
maariu: nepútimaariúsie | fui asustado |
hanï: pepecuhanïïcai | fuiste al agua |
yeenárica | fumar, chupar cigarros |
vaacána, -ri | gallina (1) - El Carro (2). |
’iivárica | ganar |
taricïxa, -te | garganta, tráquea |
cuaaxú, -xi | garza |
maquíiya | gatear |
míisu, -ri | gato |
huucúri, -xi | gavilán |
tïïxa, -xi | gavilán de cola blanca |
cuixï, -si | gavilán de cola roja |
vavaarí, -xi | gemelos, cuates |
quiisitáme, -te | golondrina |
’ivieyáme, -te | golondrina |
cïsa, -te | golpear la nalga (1) - nalga (2). |
vaiyáme | gordo |
suníiya, suniríiya | gotear (1) - dejar caer gota (2). |
xetacuacuáxi, xetatïcuacuáaxi | granadillo |
páme | grande |
’e, 'a | grande |
nenáme | grande como cerro o jarro |
’a, ’e | grande, de cierto tamaño |
satáana | graneado |
’íqui | granero para maíz |
té | granizo |
paacuicuíva | grazna como gavilán |
cuicuíivari | graznar como gavilán |
Xuuxúi | grillo(1). Dios que se cree se manifiesta en forma de venado (2) |
hiivári | gritar |
suyéme | grueso como un libro |
yúari, -xi | guacamaya |
háxi, -te | guache |
cuata, -te | guaiz, guache colorado |
cáxa | guaje |
cueerí, -xi | guajiniquil |
’áaru -xi | guajolote, pavo |
mutúuri, -te | guamúchil |
vayeeváxi, -te | guayaba |
cïrïcuxa | guía de calabaza, tallo de calabaza |
catáixa | guiñóle |
canari, -te | guitarra |
cuisi, -teeri | gusano |
haavisa, -xi | gusano azotador |
quietárica | haber rancho |
xuavérica | haber, estar presente |
yácï putáine | habla repitiendo a otro |
niúquiperái, -xi | hablador |
hïavíya, hïavárica | hablar |
niúqui, -te | hablar (1) - palabra, idioma (2). |
niuquimáarica | hablar de uno, discriminar |
seeque: pïtiseequé | hace agujeritos |
xei’aatuyárisíe | hace cinco días |
vese: peuyevesé | hace falta |
puuháïtï | hace frío |
puhécïa | hace luz |
xiiqué | hace poquito |
muunesíca | hacer a uno su yerno |
xïïtïarica | hacer acabar |
haanítïarica | hacer arrastrar cosa dobladiza, dar |
cuitïríca | hacer cantar |
vitïtïarica | hacer casar |
sicïsíya | hacer cosquillas |
maiveríca | hacer daño |
cïsitïarica | hacer desprenderse de la silla |
cuiníyaritïarica | hacer enfermar |
haatïarica | hacer entrar |
yuimaacuári | hacer fiesta del tambor (1) - fiesta del tambor, fiesta de las calabacitas (2) |
haïtïríya | hacer frío |
hivaasíiya | hacer la fiesta de la siembra |
’atïárica | hacer llegar, traer |
cueitïaríca | hacer llevar alguna cosa larga y sólida |
huríitïarica | hacer llevar cosa dobladiza, dar |
’ïitïarica | hacer llevar cosas chicas |
tïquitïarica | hacer llevar objetos chicos |
’ucaisit’arica | hacer llorar |
mésa, -te, meeséri | hacer luz de luna (1) - Luna (2). |
queisitíarica | hacer morder |
tapíiya | hacer nudo (1) - nudo (2). |
nuitïarica | hacer regresar |
’eecayáari | hacer viento, aire |
yïïya | hacer, decir |
vevíiya | hacer, elaborar, fabricar |
yuuríiya, yuuriiyárica | hacer, hacer tiempo |
nïïricá | hacerse compañero |
táicái | hacerse tarde (1) - la tarde (2). |
haasa, -te | hacha |
víte | hachazo |
hepána | hacia él |
yïquii: quenéuyïquíi | hágalo |
quené’iinéni | hagan un pozo |
tiráuna: nepïtiráuna | hago ruido |
meniucayéique | hallaron el rastro |
haaca | hambre |
híicïpai | hasta ahora |
hucïapai | hasta allá lejos |
puxúave | hay |
puméseere | hay luz de luna |
caneuquitátïni | hay rancho |
tïmai: tepïtétatïmáiri | hemos perdido |
cuurï, -ma | hermana mayor |
miita, -ma | hermana menor |
cué , -ma | hermano del esposo, hermana de la esposa, esposa del hermano del hombre, esposo de la hermana de la mujer. |
maasíca, -ma | hermano mayor |
máasi, -ma | hermano mayor (grupos de dioses que se manifiestan en forma de venados) |
múuta, -ma | hermano menor |
’áxi, -ma | hermano menor de la mujer, hermana menor del hombre. |
táru, -ma | hermano o hermana menor |
’iva, -ma, -maríixi | hermano, hermana, primo hermano, prima hermana. |
cuaanárica | hervir |
yuuri: tepïté’uyúuri | hicimos |
siïríca | hiel, vesícula biliar |
tupiríya, -te | hierba |
xeepái, -te | hierba de venado |
tïrícucúuyame | hierba que hace salir pedazos de un hueso quebrado a los cinco días. |
tepía, -te | hierro, herramienta, fierro, metal de cualquier clase. |
néma, -te | hígado |
piní, -te | higuera, amate |
niveváari, -ma | hijastro |
hiinárica | hilar |
visíya | hilar |
haiyá | hinchar (1) - hinchazón (2). |
xamá, xamuá, -te | hoja |
xavá, -ri | hoja |
xéva, -te | hoja de calabaza |
mïaxá, -te | hoja de mazorca |
’uquí, -si | hombre |
naipári, -te | hombros, paleta, omóplato |
’iquiisáraï, -te | horcón, horqueta |
sarï, -xi | hormiga arriera |
’áïte, -si | hormiga colorada que pica |
caacái, -te | huaraches |
’ïa : ’áxa puu’í a | huele mal |
nuutuí, -te | huérfano |
haravéri | huerta, jardín |
’umé, -te | hueso |
taváari, -te | huevo, blanquillo |
Viixáarica, (plural: Viixáritari) | huichol (especialmente los del dialecto central). |
xïïrí, -xi | huizache, palo espinoso |
cïsi | humo |
cuáuni, -te | humo |
téïca, -te | huracán, remolino grande |
’uusícïi | huso de hilar |
camï | i tenga!, ¡mire! |
pucu’ixïaráneecai | iba a las fiestas |
ya xeicïa | igual |
quesé, -te | iguana |
hecïarïya | iluminar (1) - luz (2). |
puusáriya | inflado, esponjado |
tuváríi | insecto del agua de la familia Belostomidae |
muriríya | insípido, faltar sal |
carasíqui | instrumento musical hecho con el fémur de venado |
’imúiniriya | interrogar |
’iiníeríca | invitar, convidar |
’ixïarári | ir a la fiesta |
yeiyá | ir, caminar, andar, pasar |
yuníiya | ir, ganar por un camino |
máixa, -te | ixtle, hilo de ixtle |
xapúni, -te | jabón |
tecïïxi, -te | jarro, vaso, taza |
táaru, -te | jazmín |
húuna, -ri | jején |
xéecïi, -si | jején |
Tatáata | Jesucristo |
xaatá, -te | jicama |
xucúuri, -te | jícara ceremonial |
’ïarí | jícara o bule no cortado |
’aicúsi, -te | jícara para ofrendas de tejuino, jícara para ofrendas de tecomate |
xiitá, -xi | jilotear (1) - jilote, el elote cuando brota (2). |
xayuqui, -te | jitomate, tomate colorado |
xiicúri, -te | jolote, quexquémil |
’isïcáme (plural: ’isïïcáte) | juez, gobernador |
vaicáripúu | jugador |
vaicári, -te | jugar (1) - juego, juguete, objeto ceremonial (2). |
hayáarica | jugar con un animal, torear |
teïxíya | juntar cosas chicas como frijoles |
xeïríiya | juntar muchas cosas o personas |
’a xeicïa | juntos, en uno |
Simaníixi | la Cabrilla, la siete estrellas |
Niverícates | la Campana, constelación de estrellas |
yuini: pitáyuiníxï | la comió chupando |
yuine: nepiyúine | la como chupando |
Tanáana | la Virgen |
téeta, te | labio, boca |
ha’aari | ladrar |
ha’a: pútaha’á | ladró |
’ïcui, -xi | lagartija |
catépuaca, -xi | lagartija que vive en las piedras |
xinícïi, -xi | lagartija que vive en los árboles |
’atácuai, -xi | lagartija, iguana chica |
’úucai | lágrimas |
haracúuna, -te | laguna |
rápi | lápiz |
tevíme | largo como palo |
’eníyarica | lastimar |
hatáimari | lavar la cara |
’eecuárica | lavar ropa |
hauxínarica | lavar trastos o manos |
hauxi: neputiháuxi | lavé |
viníyáari, -te | lazo para coger venados |
pitá’uxíe | le aborrece |
nepïca’ïya | le bautizo |
peicu’éiya | le contesta |
mepí’ïtïa | le dieron cosas chicas |
mepiihaanítïa | le dieron un costal |
hïave: tinicïhïavéni | le dijo |
nihuríitïani | le dio |
nepénutahusúnaxï | le dio un golpe |
micua: nepïtímícua | le doy de comer |
cuine: piicucuíne | le duele |
vaaya: nepicuváaya | le estoy azotando |
vicïiya: nepitavicïiya | le estoy chiflando |
nepiyetúica | le estoy urgiendo |
naaque: piináaque | le gusta |
niicunuitïani | le hizo regresar |
’eni: nepii'éni | le oigo |
’axiya: pei’axiyáxï | le pegó una enfermedad |
nepíimïi | le pegué |
quei: piquéi | le picó |
sequi: niséquirieni | le picó |
pïtáaxïaváuni ’ucá | le pide mujer |
pinaváiri | le quitó |
macarïca: tepeimacárica | le tenemos miedo |
uamina: nepii’uamináxï | le torcí agarrando los dedos |
peicuéitïaca | le va a dar un palo |
nepitámexïitïani | le voy a apurar |
vaa: nepicuvaaxïani | le voy a azotar muchas veces |
nepiitánïava | le voy a componer una canción |
nepi’ïïvíyani | le voy a cuidar |
nepiitanaximáani | le voy a echar ceniza |
nepïti’utïiríeni | le voy a escribir |
hiivi: nepícahivíeni | le voy a gritar |
hïave: nepitáhïave | le voy a hablar, le voy a saludar |
nepiita’ucáisitïani | le voy a hacer llorar |
réesi | leche |
cïïvéri | lechuguilla |
téevapai | lejos |
téevaríca | lejos |
není, -te | lengua |
maaye, -si | león |
xepï’ítïarietïve | les está pasando algo |
p’varanu’ixúma | les tapó con barro |
xïnai, -si | liendres, caspa |
rima | lima para afilar |
sinaacári | limón |
ticuécueeváme, -te | limosnero |
’imayáari | limpiar el zacate del coamil |
siquíya | limpiar metate |
veequíiya | limpiar, despejar |
tïráme | limpio |
cïïxéme | linterna que alumbra una área limitada |
haruánari | liso, resbaloso |
’exaníme | liviano |
’axía: tepï’áxïa | llegamos |
’aaxíya | llegar, alcanzar, pegar enfermedad |
’aaríca | llegar, contestar |
háacacï mepu'áxia | llegaron con hambre |
hïniiyárica | llenar |
huxahíya, huuxáiya | llenarse |
hïïníya | lleno |
viitiyáari, viitíya | llevar a una persona, casarse |
cueiyá | llevar alguna cosa larga y sólida |
huríiya | llevar cosa dobladiza |
’ïiya | llevar cosas chicas |
tïïyá | llevar o poner ropa |
tuiyá | llevar, entregar, vender |
suaríya | llorar |
viiyéri | llover (1) - lluvia (2). |
meniutaaxïtïani | lo acabaron |
piitaxï | lo acabó |
tua: nepítítua | lo acarreé, lo llevé |
nepiiti’iimáiya | lo aconsejo |
vi: piiví | lo agarró |
nepínévi | lo aguanté |
huxaini: neputahuxainíxï | lo agujeré |
’axi: nepecu’asíxï | lo alcancé |
hïa: nepenayéhïa | lo alivié |
nepíti’uutá | lo alzo |
hïa: nepíhïa | lo amarré |
’itïya: nepí’itïyáxï | lo apunté |
’a meteneucayexïani | lo atacaron |
vau: nepiitávau | lo busqué, lo pedí |
hini: pitáhiníxï | lo chupó |
cïïmi: nepíticïïmíxï | lo comí a mordiditas |
nanai: nepiinánai | lo compré |
nanai: nepínánai | lo compré |
maate: nepíimaaté | lo conozco |
xiteque: nepiixitéque | lo corté |
meniihïcaitïni | lo cuidaron |
nepíhayéva | lo dejo |
píiniuquimáaca | lo discrimina |
haya: nepíhaya | lo eché de la boca |
pepitásutïa | lo empezaste tú |
naaqui: nepenucunáaquíxï | lo encontré |
nepeitáseeri | lo enderecé |
nepícuamána | lo engaño |
xamuri: nepítaxamúri | lo enredé, lo lié |
tua: nepíyétua | lo entregué |
penetá’icuavacámïcï | lo esperas |
nepiicuéevi | lo espero |
piipïna | lo está apretando |
piiséeri | lo está apuntamdo |
peuhuriyaximecai | lo estaba llevando |
nepícuvivitïva | lo estoy amarrando |
nepïvaarïca | lo estoy asando |
nepíxïavi | lo estoy consiguiendo |
nepiitúica | lo estoy deteniendo |
nepïta’ïséra | lo estoy enderezando |
nepiicucuiicuíva | lo estoy enrollando |
quesa: nepéicaquesá | lo estoy metiendo |
nepiimanésiquitïa | lo estoy remendando |
nepïtivasiïxa | lo estoy secando |
nepícuyeuríva | lo estoy vaciando |
píticïsitïani | lo hace desprenderse de la silla |
miisïate: nepiitaamiisïate | lo hago rechinar |
xei: piitaxéi | lo halló |
nepitahiináxï | lo hilé |
vi: nepítaví | lo hilé |
’ïcue: nepi'ïcue | lo huelo |
’ïïque: nepita’ïque | lo imité |
’ïïqui: nepita’ïïquíxï | lo imité, copié |
ha: nepíyeha | lo jalé |
siqui: nepítasiquíxï | lo limpié |
nevéequixïani | lo limpió |
peesina: piitapeesínaxï | lo machacó |
mié: nepímie | lo maté |
tua: nepeitátua | lo metí |
haaviiya: nepitáhaavíiya | lo mojé |
hxva: nepeiyehïva | lo necesito |
terïva: piitáterïvá | lo nombró |
’ïcui: nepi'ïcuíxï | lo olí |
’uu: nénucu’uuní | lo paró |
nepitasunáxï | lo pegué |
hïa: nepeiyehïa | lo perdí |
quesi: piquési | lo pisó, le dio una patada |
nepiiniïtïa | lo presté |
penuti’inïatáxï | lo probó |
ma: nepeitíma | lo puse en la cara |
ye: niicáyení | lo puso |
yesi: nitíyesiríeni | lo puso |
yïa: que temïyïï mïpaï mecaniyïacáitïni | lo que hacemos, así lo hacían |
cuai: péicuaimïcï | lo quiere comer |
naqui’eri: nepínaqui’éri | lo quiero |
te’a: nepiitaté’a | lo regaño |
mepevatisicïipi | lo sacaron con un palo |
penucutaqué | lo sacude |
nepívaïrítïa | lo saludo |
neitíyeení | lo sentó arriba |
tua: nepítatúa | lo solté |
xïna: nepíxïná | lo suelto |
nepeicïríïui | lo sujeté en la pared |
nepéi’itúpiri | lo tapé |
xeiya: peixéiya | lo tiene |
yesa: pepïtíyésa | lo tienes puesto |
hïa: nepeicáhïa | lo tiré |
cuei: nepeyécuei | lo traje |
nepii’átïa | lo traje |
tui: nepeyétui | lo traje |
xei: peixéi | lo tuvo |
hiine: pitáhiiné | lo va a chupar |
cuaa: píticuáaní | lo va a comer |
niitimúunetámïcï | lo va a hacer su yerno |
taiya: pepíitáiya | lo vas a prender |
xeiya: piixéiya | lo ve |
tua: nepítua | lo vendí |
xei: piixéi | lo vio |
nepínïïní | lo voy a acabar |
nepiiteïtáni | lo voy a acompañar |
nepáteení | lo voy a acostar |
mïa: nepíimïaní | lo voy a afilar |
viiya: nepíivíiya | lo voy a agarrar |
xavariya: nepeixavaríya | lo voy a agujerar |
hïa: nepénuhïani | lo voy a amarrar en la punta |
maariu: nepíitimaariúta | lo voy a asustar |
nepéiti’icatïani | lo voy a cargar |
nepiitineïquitïani | lo voy a casar con ella |
nepiyevíeni | lo voy a colgar |
nanee: nepináneeni | lo voy a comprar |
nanee: nepínanéeni | lo voy a comprar |
nepiinïtïani | lo voy a consolar |
xite: nepeicuxiténi | lo voy a cortar |
nepenutávipa | lo voy a coser |
nepíti’ípïsíeni | lo voy a curar |
nepí’uhayemáni | lo voy a curar, tratar |
nepenutahïtïani | lo voy a despertar |
xïna: nepenuti’itúpirixïná | lo voy a destapar |
hïa: nepicuhïani | lo voy a devolver |
hïa: nepícuhïani | lo voy a devolver |
tuna: nepitátuná | lo voy a doblar |
nepiitámatïani | lo voy a empezar |
nepanacataimá | lo voy a empujar de la orilla |
nepiihïríta | lo voy a encargar |
naaque: nepenunáaque | lo voy a encontrar |
nepenutéucu | lo voy a enterrar |
nepïtíta’éima | lo voy a envolver |
nepítihúpieni | lo voy a espiar |
nepiitávevíeni | lo voy a hacer |
neepiitacuitïiríeni | lo voy a hacer cantar |
nepiiquéisítïani | lo voy a hacer morder |
nepi’éniyaari | lo voy a lastimar |
viiya: nepanavíiya | lo voy a lazar |
nepiti’itiéni | lo voy a limpiar |
nepíitihïníya | lo voy a llenar |
tu: nepenutuní | lo voy a llevar |
nï’a: nepenunï’áani | lo voy a mandar |
nepeita’áita | lo voy a mandar que haga |
nepeicahatïani | lo voy a meter |
hïa: nepítihïani | lo voy a mezclar |
yuniya: nepíyuniyáni | lo voy a mojar |
nepíyuitïani | lo voy a mover |
vavii: nepitávaviiríeni | lo voy a pedir |
nepiicueesucuamáani | lo voy a pegar |
nepiitácuipieni | lo voy a pelar |
xaupi: nepitáxaupíení | lo voy a pelar |
mai: nepïtimáixïani | lo voy a pensar |
vi: nepénuyevíeni | lo voy a pesar |
se: nepíisení | lo voy a picar |
nepítitáara | lo voy a rajar |
tie: nepitátiení | lo voy a regañar |
nava: nepínaváni | lo voy a robar |
sana: nepeicusána | lo voy a romper |
sani:nepeicusaaniiríeni | lo voy a romper por él. |
neepénacahïsíeni | lo voy a soplar |
hïa: nepetihïaní | lo voy a tumbar |
’ïráave, -siixi | lobo |
háxu, -te | lodo, barro |
cuiteemï (pl. cuiteemúuxi) | lombriz |
ixiticuili | lombriz que vive en la tierra y en madera podrida. |
nivarutixani’eríeni | los aborreció |
taarïve: tarïveecaríivi | los borrachos |
nepïvátucvu’éiri | los dejé |
pïtiva’íirïvíe | los engaña |
cui: nepïvarucui | los maté |
nivaréuca’ïna | los metió |
xïri: nepivaréuyexïri | los perdí |
tepïvaniúquitïani | los vamos a aconsejar |
tepïvareti’imúiniya | los vamos a interrogar |
tepana’uitïani | los vamos a parar |
nepenuhaapani | los voy a arrastrar |
nepiitivevíeni | los voy a hacer |
nepïvácuxéïrieni | los voy a juntar |
taatavéeme (plural: taivámeesiixi) | luciérnaga |
xïnaasáta | lugar angosto entre piedras partidas |
téupa | lugar donde hay mucha piedra |
sauréepa | lugar en el centro de un templo |
Xiquiúnipa | lugar sagrado cerca de San Andrés Coahmiata, Jalisco |
Teepïríquipa | lugar sagrado cerca de Sn. Andrés Coahmiata, Jalisco. |
tai, -te | lumbre, fuego |
peesínarica | machacar, apachurrar |
cusíira, -te | machete |
teiváari, -ma | madrastra |
varuusi, -ma | madre |
náana | madrina |
mái, -te | maguey, mezcal |
táasi | maicena, milpilla, maizal |
’icú | maíz |
taaxavíime | maíz amarillo |
’uriyári | maíz desgranado |
reuyusáata | maíz graneado |
hixitáixa, hixitárixa | maíz jiloteando |
cuiepúxaï, -te | malacate para hilar |
víexu, -ri | malacoa |
’áxa | malo, sucio |
sisíiya | mamar |
sisi: pusísi | mamó |
’uxa'á | mañana |
ni’aaríca | mandar |
’aitïarica | mandar |
’aisíca | mandar (1) mandamiento (2) |
cuxeyásiya | mandar mensajero |
quenee’áitïaca | mándelo |
máacu, -te | mango |
maníve, -te | mano del metate |
hïi: hïiyári | manojo amarrado |
túixu viyáari | manteca |
meeta, -ri | mapache |
haramara, -te | mar |
macúusi, -te | marihuana |
cïpíi, -xi | mariposa |
vatúuxa | mariposa que aparece al fin de la estación de lluvias. |
mïtïxi | masa |
tïxi | masa |
’iipaquíriya | mascar, exprimir, masticar |
quéiya | mascar, masticar, morder, picar |
que: nepïtáqueni | mastico |
cuiiyá | matar a varios, morirse varios |
miericá, ’iimíeri | matar, pelear |
mi’a: queneumi’á | mátelo |
cuauyáari, -te | mazorca |
’ïquí | mazorca de semilla que se guarda para la fiesta de la siembra. |
nivesíca | mazorcas que se guardan para la fiesta de la siembra. |
catei: nepucácatéi | me acosté |
hupu: nepïcahúpu | me acuesto |
nepánetaxíxi | me afeité |
nepánayéve | me alivié |
’uxi: nepú’uuxíxï | me cansé |
neïqui: neputineïquíxï | me casé |
mi: pïnétiumí | me dio |
cuini: nepxtiútacuiníxï | me enfermé |
nepïneyári | me equivoqué |
hïpa: pepïnésiheuyehïpa | me estás molestando |
’ase: nepitá’asé | me estoy riendo de él |
miqui: nepïtiumíqui | me fue dado |
que: nepánucúque | me levanté |
teva: nepxtítevá | me llamó |
huxa: neputáhuxa | me llené |
huxai: neputáhuxairi | me llené |
nepïránavíirie | me manché, me unté en varias partes |
pxnetiuticuiiníyaritïa | me puso enfermo |
nepenuyehïná | me quito los pantalones |
casi: nepinetacaasíxï | me sacudí, me estremecí |
nepanetaherïca | me voy a raspar, a rasurar |
’uháye, -te | medicina, veneno, remedio |
túuca | mediodía |
murúni, -xi | melón |
ni’áari, -xi | mensajero enviado, arácnido como el alacrán |
cuxéya, -síixi | mensajero, correo |
’iitáarica, ’iitaayárica | mentir |
xaimïari | menudo, estómago de animal, talega ancha |
mesayáari | mes |
mata, -te | metate |
’ïnárica | meter |
hámui | mezcla para hacer tejuino |
cuaamaríca | mezclar con agua, batir |
méequi, -te | mezquite |
yatéva ne’ivá | mi primo hermano lejano |
xíete, -xi | miel, abeja de colmena real |
mexicuxi | mientras que |
váxa | milpa, coamil |
’avinieríya | mirar a escondidas |
nieri: nepeutánieríxï | miré |
niuti’avínieri | miró a escondidas |
purísi | mochado (1) - cosa mocha, pene de niño (2). |
ciimíiya | mochar, comer a mordiditas |
sumé | moco |
haviiyárica | mojar |
yuunaríca | mojar |
sáapa, -ri | mojarra |
sunáme | molcajete |
tïïxíya | moler |
tumíini | moneda, dinero |
tumíini tïríixi | monedas sueltas, cambio, feria |
’ïïsíi | monte, maleza |
mïïyá | morir |
xáipï, -si | mosca |
mayïiya | mover cosas, trabajar, tocar |
tïquíya | mover maíz u otro gran número de cosas chicas |
yuitïarica | mover, tocar instrumento musical |
yuaríya | moverse, hacer ruido, decir (1) ruido (2) |
’iimári, -xi | muchacha |
temaicï, -xi, -síixi (plural: teemári) | muchacho |
vaïcá, vaïcáva | mucho |
mïirétï | muchos |
mïixa | muchos días, muchas veces |
mïïqui: mïïquiyáari | muerte |
mïïquí -te | muerto, difunto |
cauxé | muestra de tejido que se ofrece a un dios para asegurar éxito en el tejido. |
’ucá, -ri | mujer |
’ási, -xi | murciélago |
xaveréru, -siixi | músico |
téuri, -te | muslo |
nuivárica | nacer |
nepuutinuiváxï | nací |
nuivári, -te | nacimiento, lugar de nacimiento, familia, parientes. |
hasí | nada |
hauríca | nadar |
vaquí | nanchil |
’uvaquí, -te | nanchil |
naraacáxi | naranja |
súuri, -te | nariz |
’imaaríca | negar |
hítua | nido |
’itúa, hítua, -te | nido |
miitariy -ma | nieta del hombre, abuelo de mujer |
teucári, -ma | nieto, -a del hombre, abuelo, el que da nombre. |
tevarí, -ma | nieto, abuelo |
ma’ï, -ma | nieto, nieta de mujer |
’ïiví | nieve |
hïxi mïyïïvi | niña del ojo |
nunúusi | niño |
haaquéri, -síixi | niño que participa en una fiesta |
tïïváinu, -ríixi | niño que suena la sonaja en la fiesta del tambor. |
tïïrí, -xi | niños, hijos |
xaacuiisári | nixtamal |
teere: ’e picareutéere | no dilata |
teri: ’e picareuteríxïa | no duraron |
mepïca’acutapíiya | no están amarrados |
nua: pïcanúave | no ha llegado |
maveríiya | no haber |
puumaave | no hay |
haquévasï | no hay, no hay nada |
maaya: pïcamaayá | no le hace daño |
séepa | no le hace, no importa |
pepïíca’enucanïcuáiteque | no lo puedes pasar bien por el esófago. |
vei: pica’ivei | no lo siguió |
tauni: pïcanesitáuni nemïcuyéica | no me dejan andar |
’ena: pïcau'éna | no oye nada |
teexíerica | no poder, hallar imposible |
puyutatéxie | no puede |
tauniyari: nepïcátauniyari nemiváni | no se me dejó pegarle |
sicïya: nepïcasicïya | no tengo cosquillas |
pïcaréutaquéma | no tiene buen filo |
picaheuyuquéema | no tiene luz |
tíxaï | no, nada |
tïcáari, -te | noche |
cariú, -te | nogal |
Haríenaca | nombre ceremonial de la luna |
Haurivíya, -cate | nombre ceremonial del Sol |
Taveecáme | nombre de Cauyúmaari |
Vásie | nombre de un dios |
Tacáï, Tacaïyá, Tacaïyáasi | nombre del Sol |
Taveexícïa | nombre del Sol |
Tayéu | nombre del Sol |
naacári, -te | nopal |
heetei: tepïcáheetéi | nos acostamos |
tepéetitái | nos quemamos |
tei: tepïtítei | nos sentamos |
táme | nosotros |
tuxéeri, -síixi | novio, -a. |
hái, -te | nube |
catuusi, -te | nuca |
Tatevarí | nuestro abuelo, el dios del fuego |
’atanáuca | nueve |
heecuáme | nuevo, joven |
ya ’éci | o tú |
hayuuxari, -xi | objeto ceremonial de barro |
náma | objeto ceremonial tejido |
máca | objetos ceremoniales de masa |
’ataháica | ocho |
’usí | ocote |
Tirecuíiyu | oficial encargado de la imagen de Jesucristo |
máavaríca | ofrecer, hacer sacrificio |
maavári | ofrenda, sacrificio |
’eenaríca | oír |
hïxi, -te | ojo |
háixa | ojo de agua |
Hai’uunári | ojo de agua en la tierra del peyote |
’ïcuíya | oler, apestar |
nahuxáari | olla |
xáari, -te | olla |
cuáuxa, -te | olote |
tïmáiyari | olvidar |
xïtémúsi, -te | ombligo |
tamáamáta heimana xeví | once |
neneevíer | orar, rezar (1) - oración (2). |
cunaríca | ordeñar |
nepïticúuna | ordeño |
nepïnétanenéevi | oré, recé |
nacá, -te | oreja |
xapí | órgano femenino |
hïnári | órgano masculino |
simïni | órgano, pitahaya |
xíxi | orina |
xíiya | orinar |
putaxí | orinó |
yïïríya | oscurecer, oscuro (1) - oscuridad (2) |
yïvíme | oscuro, negro, prieto |
húuse | oso, vinagrillo |
hacu, -te | otate |
tavaarí | otra vez |
hiipátï | otros, los demás |
yaayïïya | padecer sed |
meniyïacaitïni | padecían de sed |
caïvaari, -ma | padrastro |
’uquiyáriváari | padrastro |
muuneváari, -ma | padrastro de la esposa, hijastro político |
mu’eváari, -ma | padrastro del esposo, madrastra del esposo, hijastra política. |
cuésii, -ma | padre de la mujer |
quemási, -ma | padre del hombre |
tuusí, -ma | padre o madre del abuelo-a, hijo -a del nieto-a, tío-a del abuelo-a, hijo-a del nieto-a de un hermano-a o más retirado (1) - clase de dioses que se cree se manifiestan en forma de venado (2). |
sa’íixi, -ma | padre o madre del yerno o la nuera |
’uquiyáari, -ma | padre, jefe, oficial, patrón |
táata, -ma | padrino, tío |
viquí, -xi | pájaro |
taïcïcui | pájaro chico de pecho rojizo |
viisée, -ri | pájaro chico que mata otros pájaros |
maaríi | pájaro costeño |
yéuparetá | palabra con que se terminan los cuentos |
cuíitevïï, teucaví | palito para objetos ceremoniales |
tacïï, -te | palma |
’ïïcïi, -te | palmera, gancho para cortar palma |
nacavé ’ivipáame, -te | palo espinoso |
xuuyári | palo espinoso |
’isïári | palo para batir nixtamal |
siicuíxa | palo verde |
cúucurú, -xi | paloma, pichón, huilota |
pa | pan |
xïïrïca | panal, cera |
tuváaxa, -te | paño de hombre, trapo |
xápa, -te | papel, amate, zalate |
tévi xetá, xeipirïcari | papelillo, árbol de corteza roja |
xaipirïcari, tévi xetá | papelillo, árbol de corteza roja |
’uitïarica | parar varias cosas |
’uiyá | parar, levantarse, estar copeteado |
maanésiqui | parche |
va’átï | parece, quizás |
heepáïna | parecido a él, como él |
veríme | parejo |
yaatéva | pariente lejano |
yeturíxa, -ma | pariente que se llamaba cué (del cual se murió el esposo o la esposa) |
hïxi naviyári | párpado |
varíe | pasado mañana |
néeya | pasar |
’itïaríca | pasar algo |
nïcuáinarica | pasar bien por el esófago |
tïa: nepánutïa | pasé |
matáica, -xi | pata de res, lagartija |
páatu, -xi | pato |
turiiváme, -te | pato silvestre |
sicuáaqui | payaso ceremonial |
teváasi | payaso ceremonial |
taví, -te | pecho |
xatïpári, -te | pedazo de comal quebrado, hojalata |
vavíiyári | pedir |
xïaváurica | pedir para nuera |
nïïiríca | pedir prestado |
tetexiyáme | pedregoso |
venaríca | pegado |
cueesúcua, -te | pegadura silvestre, pegamento |
husúunarica | pegar con el puño |
suunárica | pegar con el puño |
vesitíarica | pegar con pegadura (1) - pegamento (2). |
cueesucuamaaríca | pegar con pegadura, pegar con pegamento |
ve: pïvécai | pegó |
síinu, -te | peine |
cuipíiya | pelar |
xiríca | pelar |
huunaríca | pelar, desplumar gallina |
’ai, -te | peña, peñasco |
’iyaaritïarica | pensar |
períicu, -síixi | perico |
tutuví | perico amarillo costeño (1) - Dios que se manifiesta en forma de venado (2). |
pitïaríca | permitir, dar |
perú | pero |
sïïci yepí | perra que acaba de parir |
cïsinú, -sïixi | perrito |
siinú, cïsiinú, -ríixi | perrito |
haarïca, -xi | perro de agua |
sïïcï | perro, cejas |
tévi, (plural : teïtéri) | persona, gente, indígena, indio, autóctono. |
hetéme | pesado |
víiva, (plural: vïïrica) | pesar, colgar, amarrar, volar |
quesï, -te | pescado |
cuaisïïpari | pescar con anzuelo |
ciïpí, -te | pescuezo, buche |
carïmïxi, -te | pestañas |
quiríiva, -te | petaca, canasta grande para pizcar |
’ísi, -te | petate |
hiicúri, -te | peyote |
sísi mu'úya | pezón de los pechos |
vapï, -te | pezuña de calabaza |
xíicïa | pezuña trasera del venado, lizo del telar |
seyá | picar, agujerar, pinchar |
queetà, -te | pie |
teiváari, -xi | piedra que representa la visita de un pariente muerto o viviente, el cual reclama sacrificio para devolver la salud al visitado. |
tepári | piedra que tapa el pozo ceremonial. |
téca, -te | piedra vidriosa, piedra volcánica, volcán. |
téeté, -xi, -xite | piedra, ídolo |
téepïríqui | piedritas |
nepïticu'eeríva | pienso |
’ïcá, -te | pierna, pie |
cuusáraï | pila sagrada en un lugar de adoración |
harayuame, -te | pila, agua estancada |
haasi, -te | pila, ojo de agua |
hucú, -te | pino |
pexúri | pinole |
táuxi | pintura facial |
xetaaríca | pintura facial |
’até, -si | piojo |
’usúyena | pipa ceremonial |
’u: tepá’u | pisamos |
’ui: tepá’ui | pisamos |
sinaríca | pisar la gallina |
quesínari | pisar, patear, andar a pie |
quei: nepáquei | pisé |
suráacai, -xi | pitorreal, pájaro carpintero |
’isanáari | pizcar maíz |
veïra’ïcá | planta de la que se hacen flechas |
’itéïri, -te | plantar, tener plantado (1) - arbusto, cosa plantada (2). |
tu’a: quenéucatu’á | plántelo |
caarú, -te | plátano |
siinúxi | plátano chino |
mïïquíte caarú | plátano de muerto, platanillo |
’avá caarú | plátano grande |
xaasíca | platicar, hablar |
xacï (plural: xaacïrïte) | plato de barro |
samïráave | pluma ceremonial |
’ixáuri | pluma que se pone en el sombrero |
muvíeri | plumas del cantador |
xáave | pochote |
tepïyïïvïáve | podemos |
yïïvéeme | poder |
nasaníme | poderoso, fuerte, macizo |
pïïníya | podrirse |
pïxïxïï, -si | pollito |
tumuánarii tumuáni, turmïa | polvo de la tierra |
temïxíiqui | polvo obtenido por descascaramiento |
pemaatéica | pone le mano |
neuténi | pone un palo en posición horizontal |
mayá | poner |
naxiviiyári | poner ceniza(1) - fiesta en que se echa ceniza a la tierra (Febrero) (2) |
’ivísitïari | poner enaguas |
maatéicari | poner la mano |
naiyá | poner lumbre |
téenivíiya | poner palo en posición horizontal |
quemaritïarica | poner ropa, vestirse |
xïriya | poner, echar, perder, cerrar |
queeyá | poner, meter, levantar, parar, pisar |
tuaricá | poner, plantar |
yeeríca, yeríiya, yeesari, yeesiiyárica | poner, tener puesto. |
naiya: quenanutinaiyá | ponga lumbre |
yesa: xequenecáyesá | pónganlo |
suutïapai | Poniente, Oeste |
’ayumïeme | por eso |
cueriétï | por favor |
cïïmana | por medio de, por sí |
téeca, -te | pozo de tatemar |
cuiisári, -te | pozole |
’ivaviyáari, ’iváurica | preguntar |
’icuáari | prender (1) - quemazón (2) |
taïyaríca | prender lumbre, arder |
niïïíarica | prestar |
matïari | principio, primero |
’inïasíca | probar suerte, contar, probar |
’inïári, -te | probar, medir (1) - muestra, medida (2) |
tiráunari | producir el ruido de piedras cayendo |
ya hepáïcua | pronto, de repente |
Tatéi Quíe | pueblo de nuestra madre (1) - San Andrés Coahmiata, Jalisco (2). |
niere: peuníere | puede ver |
nepïyïve | puedo |
niu: nepïniúve | puedo hablar, sé hablar |
túixu, -ri | puerco |
’itúupari | puerta, tapadera de la puerta |
mericïïte | pues (en conversación) |
inéricïïsï | pues (en cuentos) |
tepí, -si | pulga |
’iiyá, -te | pulmón, bofe, resuello |
masíïïva, -te | pulsera, objeto ceremonial como pulsera |
nai: nepanutínai | puse lumbre |
muraríca | quebrar |
taaríya | quebrar, amanecer |
xaneesíca | quejar |
quiye’úxa, -te | quelite |
cuáaxa, -te | quelite, higuerilla |
taiyá | quemar |
hive’eríya | querer, estar enamorado |
naaqui’eríya | querer, gustar |
nivánïimïcïïcaitïni | quería hacerse compañero de ellos |
quéexiu | queso |
’asi: nepéi’aasimïcï | quiero reírme de él |
yei: nepeuyeimïcï | quiero salir |
’ayécuai, -xi | quijada, barbilla |
’aupúcue, -te | quijada, mejilla |
píiya | quitar |
’inaváiri | quitar |
naváiyárica | quitar a uno |
hïïnárica | quitar ropa |
’ixuríquipíiya | quitar ropa |
quemaripíiya | quitar ropa, desnudarse |
haipíiya | quitarse lo hinchado |
caina: nepícaináxi | quité maíz |
sacuéni | raíz silvestre |
tuumá, sacuéni | raíz silvestre |
nana, -te | raíz, guía, tallo |
taarárica | rajar |
quiecári, -te | rancho, pueblo, ciudad |
xusíinarica | rascar, arrancar el vello |
herïcariiya | raspar |
yeiquíiya | rastrear |
’uacáxa, -te | rastrojo, canyecote (reg.?) |
háasu, -xi | rata grande |
náica, -si | ratón |
Naanávata | raza mitológica |
Hevíi, -xi | raza que habitaba el mundo antes de los huicholes |
’icataame | reata, lazo |
miisïanari | rechinar |
misïarïca: nepetamisïarïca | rechino yo |
cuí, cuitï, cuiitïva, cuíni míeme | recio, en seguida |
mexïíva, mexïíma | recio, fuerte |
vipí, -te | red |
xicïïráïyéeme | redondo |
miiquiriiya, miquiériya, miiríiya | regalar |
micua: miicuári | regalo |
miqui: miiquiriiya | regalo |
tiericá | regañar |
haatúiya | regar |
núiya | regresar, llegar |
naanái | reír |
’aasíya | reír |
maanésiquitíarica | remendar |
mïiyárica | remendar |
haicïri | remolino chico |
yacï | repetición (1) - así diga (2) |
ya pïticamíe | repetidamente va, cumple |
’usí suayáari | resina |
texuupáme, -te | resortera |
yïïrári | retoño, chocolate ceremonial |
nieri: putánieríxï | revivió |
curuupíya | revolcar, rodar |
curupi: púticuruupíxï | revolcó |
maisitïarica | rezar |
haatúiya: queneutihaatúiya | riéguelo |
mumé, -te | riñón |
hatuxame, -te | río |
hat’a, -te | río |
’inaváari | robar |
tuaxá | roble, encino roble |
haapïïsíme | rociar (1) - rociador (2). |
’isicrïipáriya | rodar como rueda |
tunú, -te | rodilla |
xetáme | rojo, rojizo, colorado |
saanarica | romper |
tequíiya | romper, reventar |
xuvaanari | roncar |
xuuráinari | roncar, tener catarro, carraspear |
naaxuuvaarïcácaitïni | roncó |
’ixuríqui, -te | ropa |
tïriixipiiyá | rozar, limpiar hierbas del coamil |
visïsïsï | ruido que hace una cama de otates cuando se levanta uno. |
maríiya, maatíiya | saber, informarse, conocer |
’ïi: queneváye’ïi | sácalo |
’ainarisíya | sacar cangrejos |
tausíya | sacar chispa (1) - chispa (2). |
sicïípiya, sicïipirica | sacar con palo |
’itárumari, -te | sacar majahua (1) - majahua, fibra (2) |
mïsïtïaríca | sacar punta |
taasíini, -siixi | sacerdote católico, cura, fraile |
taquíiya | sacudir |
’úna | sal |
’unamáme | salado |
nei: panéica | sale sangre |
peuxúre | salió sangre, es del color de la sangre |
’aïsíca | saliva |
pátipuráirica | salpica |
puráinari | salpicar |
tecïa | salto, cumbre |
vaïrítïarica, vaïrïsica | saludar |
Tasunáasi | San José (1) - el mes de enero (cuando se cambian los oficiales del pueblo) (2). |
Váïtïa | San Sebastián, Jalisco. |
xuuríiya | sangre (1). salir sangre (2) |
sáatu, -ri | santo, la Virgen |
temú, -si | sapo, rana |
nepeti’itárumaxï | saqué majahua |
penuxï | se acabó |
hi: meneecáhini | se acostaron |
panacatusíe | se agachó |
xïri: mepánayexïri | se aliviaron |
nua: peunúa | se alivió |
puyuvaïríya | se animó |
caini: pacainiríme | se cae |
niuticïïxéeni | se calentó |
puvíque | se casó |
’inïi: nepi’inïive | sé cortar fruta, puedo cortar fruta |
pu’ámí | se desmayó |
púticïsa | se desprende de la silla y se golpea |
cusí : mepeucusíxïa | se durmieron |
niucúcurimïni | se enchiló |
puxére | se enfría |
penuyepïtiyéica | se está quitando el pelo |
yaa: neeyaaní | se fue |
cïïne: menecïïne | se fueron |
hai: putáhai | se hinchó una vez |
yaa: ’isïïcarne naayaaní | se hizo juez |
’ui: mepanucú’ui | se levantaron |
niitïquitïani | se lo dio |
micua: nepiimícua | se lo doy |
nepiipiitïani | se lo voy a dar o permitir |
hïvii: nepícuhïviirieni | se lo voy a devolver |
hïvii: nepícuhïvirieni | se lo voy a devolver |
nepiicueetátïani | se lo voy a fiar |
nepéinavairíeni | se lo voy a quitar |
xauri: pútaxauríxï | se maduró, se secó |
neputi’íxïa tumínecï | se me acabó el dinero |
tïmai: nepeitïmai | se me olvidó |
mïï: puumïï | se murió |
yïïri: pïcïyïïríxï | se oscureció |
muuri: panumuuríxï | se quebró |
pútai | se quema |
nua: paanúa | se quitó lo hinchado |
púcáháipi | se quitó lo hinchado |
peuyutimïaxïa | se remendó |
tequi: putitequíxï | se reventó el cuero |
teque: nátequé | se reventó la soga |
miqui: pecatenámiquiemíeni | se te va a traer de comer |
xïri: pútixïrïve | se tiró |
nepicánarivíva | sé tocar la guitarra |
mepiyúcuxéïrieni | se van a juntar |
vasiïxari | secar |
vaquíri, vaquiríiya | secarse |
xauréme | seco, maduro (no se trata de frutas) |
xainíiya | seco, picado |
cuiepïáme | secundero en la fiesta |
veiyárica | seguir |
seecïxi | seguro |
xïari | seguro, a poco |
sïiricïïte | seguro, cierto |
cari | seguro, de veras |
’ataxeví | seis |
’esa: ti'esáme | sembrador |
’esárica | sembrar |
’íviiya | sembrar una huerta |
’e: nepúca’é | sembré |
hasí, -xi | semilla |
’imïari, -te | semilla |
sísi, -te | senos, tetas, pechos, ubre |
yeeyá | sentar |
sunárimaveri | sentarse en cuclillas |
yeexári | sentarse, estar sentado, vivir |
hïïcxme | ser |
’anéme | ser, parecer, tener color |
tïmaiya: pïtitïmáiya | será olvidado |
háïsi | serenado, rociado (1) - sereno, rocío (2). |
cuaxúa, -te | sesos |
cuaaséitúmi | setenta y cinco centavos |
huu | sí |
xïca | si |
’éri | sí, cómo no |
xequeneuca’ívi | siembren una huerta |
siepïre | siempre, de todos modos |
yuheyéme | siempre, totalmente, de a tiro |
cïríipu, -te | sien y mastoide |
visaxá | sierrilla, guía espinosa |
’atahúuta | siete |
cayuvátï | silencio, paz |
’uvéeni | sillón de otate |
heimána | sobre, encima de él, arriba de él |
nivesíe, -ma | sobrino de la mujer, sobrina de la mujer |
maasúri | sobrino del hombre |
neïqui, neïquïxívi, -ma | sobrino o sobrina de la esposa, tío político, concuño. |
víxi, -ma | sobrino, -a del esposo, esposa de un tío, concuña |
máasu, -ma | sobrino, sobrina del hombre |
suquíiya | soga de cuero crudo |
cáunári, -te | soga, mecate |
táu | Sol |
xeicïa | solamente, nada más |
cuya, -xi | soldado, guerra, revolución |
xaïtá, xaïsica | sólo |
xïïnaríca | soltar |
’eetïriya, -te | sombra |
xuupuréeru, -te | sombrero |
tepáta’eriiríya | somos corajudos |
mepïtataaxávi | son amarillos |
yeyeu: ’a pïyéyeu | son anchos |
pïtutuxá | son blancos |
pïseese’í | son duros |
’a pxpápa | son grandes |
’a pïsúsui | son gruesos |
tï'tï: ’e mepïtïtï | son largos |
’áixïa pa’anéene | son sabrosos |
pïsisiïrávi | son verdes |
tirau: tiraráu | sonaba |
heinïsica | soñar (1) - sueño (2). |
naráanari | sonar como una cosa dura |
suríxiquíya | sonar la nariz |
heinï: nepïtiúhéinï | soñé |
surixiqui: nepúcasurixiquíxï | soné (la nariz) |
hïïsíya | soplar |
’ipïsíiya | soplar |
’ipïsaaríca | soplar para curar |
’ipïsa: nepïtá’ipïsáxï | soplé |
nacatú, -síixi | sordo |
tuicárica | sostener de abajo, empujar |
tusivinu | sotol |
sái, -te | sotol, mezcal para |
nepáne’eríiya | soy corajudo |
maari: nepimaaríve | soy espantoso, soy feo, soy impresionante |
nepïné’ïráaxi | soy flojo |
’iita: nepïtí ’iitáva | soy mentiroso |
nepïnénurie | soy tartamudo |
nepu’úta | soy zurdo |
Tuapúri | Sta. Catarina, Jalisco. |
nu’áya | su hijo o hija de él, su hijo o hija de ella |
’utaamána | su izquierda |
tïniríiya | sucio, turbio |
cuaaxíya | sudar, madurar (1) - sudor (2). |
varïcaï, -ma | suegra del hombre |
mu’é, -ma | suegro, suegra de la mujer, nuera |
múune, -ma | suegro, yerno del hombre |
peucutaatáve | suelta varias chispas |
tïname | suero de queso |
’enivári | sufrir, aguantar |
cïrïïxuíya | sujetar en la pared |
yá | tabaco (1). o (2) |
’imá | taco |
súira, -xi | taco grueso, gorda, la última tortilla |
viitéya | tajar, cortar con hacha |
capïcasï núani | tal vez va a venir |
capïca | tal vez, seguro que |
tietï | tal vez, seguro, a poco |
siquéresí | tal vez, siquiera |
cïsiúri, -te | talega, bolsa |
hïi: hïiváame, -te | taleguita, bolsita de la cintura |
capúsa, -te | talón del pie |
queepúsa, -te | talón del pie |
téesu, -te | tamal |
caacariyári | tamal de esquite |
temá | tamal de frijol y sal para la fiesta del esquite en enero |
tépu, -te | tambor |
hutapáari | tapanco |
niveetári | tapanco, tapexte, sobresaliente |
’itúupiri, -te | tapar (1) - tapón, tapadera (2) |
’iixumári, ’ixumaarica | tapar con barro |
haacuáari, -te | tapexte, trampa para pescado |
taicaiyárica | tardar |
nénuríiya | tartamudear |
’imaya | tatemar, hornear |
haapáni, -te | tazajillo, guía o tallo que da fruta como la pitahaya |
’iitáya: nepïmási’u’iitayáxï | te eché una mentira |
nï’ ai: nepïmásiánunï’airieni | te lo voy a mandar |
nepimasicuxeyáta | te mando con un mensaje |
xusi: nepimasi’uxúsi | te rasqué |
’anacasíe nepïtivíere | te voy a agarrar y levantar por la oreja |
cïpiya: nepïmasicïpíya | te voy a cerrar los ojos |
nepïmasitaniïvirieni | te voy a conseguir |
nepïmasita’ïxaasitïani | te voy a contar un cuento |
nepïmasita’íini | te voy a convidar |
nepïmásicïïtamáni | te voy a dar un garnucho |
nepïmatihe’eiyatïani | te voy a encargar |
nepïmátiti’ïïquítïani | te voy a enseñar |
nepïmatitaaxaatïani | te voy a platicar |
xusina: nepïmásitaxusína | te voy a rascar |
nepimasihaapïïsíeni | te voy a rociar |
tecï, -ri | techalote, ardilla gris |
míicïrí, -xi | tecolote |
cï’au, -xi | tecolote prieto, tecolote negro |
’isárica | tejer |
’iitári | tejido ceremonial, sudadera |
háisï, -ríixi | tejón |
navá | tejuino, tesgüino |
yïïyxacari | temblar |
háisi, -te | tempixti, fruta |
túqui, -te | templo del culto huichol |
teyeupáni, -te | templo, iglesia |
xiimeri | temprano, la mañana |
méri | temprano, primero |
’amaaríma | ten cuidado tú |
’itáarica | tender la cama |
’ïïxárica | tender para secar |
taatá, -te | tendones |
tepeuxerícui | tenemos frío |
sicurisíya | tener ángulos |
mïxíya, -te | tener barba (1) - barba, bigote (2). |
tacáiya | tener bola o fruto |
hïiyácame | tener calentura |
sucáaxiya | tener catarro |
’iyaarisíiya | tener corazón bueno o malo |
’eexaayári | tener cuernos grandes |
haacuísi | tener diarrea, tener soltura |
cíiríiya | tener elotes |
xicáunari | tener filo |
xerimïya | tener frío |
’esá | tener granos (1) - grano, viruela (2) |
xeevaaríca | tener gusto |
haacamïïya | tener hambre |
’ainapiixíiya | tener miedo de bajar |
quiiteníerica | tener puerta |
mïïsïrica | tener punta |
cumïïya | tener sueño |
tevíiyari | tener vergüenza |
nepïsucáaxi | tengo catarro |
nepeuxerimïcï | tengo frío |
naqui’a: nepéunaqui’á | tengo gusto |
nepeuxévá | tengo gusto, tengo ganas de trabajar |
nepeuhaacámicí | tengo hambre |
taara: nepánacutáara | tengo la cabeza volteada |
nepï’ainapíxi | tengo miedo de bajar del palo |
necaní’itéïrini | tengo plantada caña |
cu: nepeucumïcï | tengo sueño, quiero dormir |
nepuucúcu | tengo tos |
nepáa'esá | tengo un grano |
nepïnéteevíiya | tengo vergüenza |
mecaneutixicacaunicaitïni | tenían filo |
xaacïïpári, -te | tepalcate |
’ayepári, -te | tepetate, tepetatera |
paariyari: tepupaaríyari | terminamos la noche |
’atári, -te | testículos |
tei (plural : tetéima) | tía |
caxívari | tiempo de aguas |
viitári | tiempo de aguas, tormenta |
quíevíexa | tiempo de lluvias |
taxári, -te | tiempo seco, estación seca |
patámïïxi | tiene barba |
pïtáca | tiene bola |
pïhïiya | tiene calentura |
’áixia pïtiuca’iyáari | tiene corazón bueno, es buena gente |
heisérie pexéiya | tiene derecho |
puhaacuíta | tiene diarrea |
pïrecïïre | tiene elotes |
picanaviiráïye | tiene la frente arrugada |
pa’usíivi | tiene mucha sal |
canánacaquiiteníeca | tiene puerta |
pánuyemïsï | tiene punta aguda |
peucumïcï | tiene sueño |
Viiricúta | tierra del peyote, el oriente, donde termina la tierra. |
Paríyasíe, Viiricúta | tierra del peyote, Sn. Luis Potosí |
cuíe, -te | tierra, suelo, terreno |
tïve, -xi | tigre |
haatïve, -xi | tigrillo |
queurúvi, -te | tijera del techo |
cïïméme, -te | tijeras |
tatáasi, -ma | tío |
hïaricá | tirar |
mïíyá | tirar con flecha o arma de fuego |
cainarïca | tirar cosas sueltas |
’ímïi, mïiyá | tirar flecha o bala |
tuaxíya | tirar piedras, cazar con rifle |
mïi: nepitiutámïi | tiré |
tï | tizón, brazas |
yéuxu, -ri | tlacuache |
tuapúxaï, -te | tobillo |
canarivíiya | tocar la guitarra |
cuxi | todavía |
’acúxi | todavía |
’acúxi | todavía |
tíxaï cúxi | todavía no |
nái | todo |
haaríiya | tomar agua |
’íiya | tomar líquido que no sea agua, beber |
’etïpíiya | tomar una siesta |
tásiu hïxi | tomate de hoja, tomatillo |
hari: nepánuhari | tomé agua |
tupíiri, -síixi | topil, policía |
’uamínarica | torcer los dedos |
túru, -síixi | toro |
paapá, -te | tortilla |
’icú yúime | tortilla de maíz nuevo. |
piiyá | tortillear |
’ayé, -si | tortuga |
’irïcaríya | tos ferina |
cuquíya | toser (1) - tos (2). |
cïxau, -te | tostado, totopo hecho con sal |
cïxáunariya | tostar |
xariquíya | tostar |
’uuximaayaasíca | trabajar (1), trabajo (2) |
maríiya | trabajar rezando en los coamiles sagrados |
hanïïya | traer agua |
miquíiyay miiriya | traer de comer |
cï’áiya | traer leña |
’aríiya | traer, arrear |
cue’i: quenácue'í | tráigalo |
hani: quenáhaní | tráigalo |
quenaatïqui | tráigalo |
xeitéviyári heimana tamáamáta | treinta |
saricá, -te | trenzar (1) - trenzas (2). |
háica | tres |
cuinúri, -te | tripas, intestinos |
nuutuiixíiya | triste, nostálgico |
tïráanari | tronar (1) - trueno (2). |
cïïsúnu, -te | tronco |
pecanítámaaní | tú comenzaste |
pepïxasíva | tú eres el elegido |
hïïcï: pepihïïcï | tú eres el indicado |
pepïnési’a’iiváxï | tú me ganaste |
pepításihecïarivírieca | tú nos vas a aluzar |
’écï | tú, usted |
tuutána | tuétano, medula del hueso |
hïïyá | tumbar |
’uunárica | tumbar, destruir |
hï'va: quenátihïvá | túmbelo |
’áava | tumor del hocico de los caballos |
yïïná, -te | tuna |
xeiviiyári | un año |
tave: taveecáme | un borracho |
héiva | un día |
mai: timaivéme | un sabio |
xei’iiyáari | un trago, un resuello |
xeitapáari | una parte |
heiváca | una vez |
xeimíeme | una vez |
xïté, -te | uña, garra |
xeví | uno |
xevítï, hiipátï | uno, unos |
viiríiya | untar, manchar |
mié: pïyemíe | va |
yuuri: pïtiyúurieni | va a hacer |
yuuru: tevípaï pïyucuyuurúva | va a hacer como la gente |
pïcáviyé | va a llover |
xaure: pitáxáure | va a madurar |
yïïre: pïcïyïre | va a oscurecer |
hïa: pïtíhïaní | va a poner huevo |
curupe: pïticúrupé | va a revolcarse |
xuraina: putaxuráina | va a roncar, carraspear |
va: pitaváni | va a secarse |
vacáxi (plurall : vacáisiixi) | vaca |
yeuríiya | vaciar |
hu: tecaniyehúni | vamos |
tepïtatápa | vamos a abrazarnos |
hei: tecanehéicúni | vamos a acostarnos |
xïri: tepïvaranayexïríeni | vamos a aliviarlos |
tepitá’iiriquíeni | vamos a asar elotes, vamos a hacer fiesta de los elotes. |
tepitápasiiríeni | vamos a cambiar de camisas |
tepïvávitïtïani | vamos a casarlos |
tepítétamaréerí | vamos a cooperar en tumbar el coamil de los dioses |
tepïtáti’íiva | vamos a correr en parejas para ganar |
tepïtaa’íiva | vamos a ganar dinero |
tepïtáhivatatári | vamos a hacer la fiesta |
tepuyuimácua | vamos a hacer la fiesta del tambor |
cï’ai: tepeucï’áiyu | vamos a la leña |
’u: tepánucu’uuni | vamos a levantarnos |
tepïtetímaavá | vamos a llevar ofrenda |
yaxe: tepïtíyáxe | vamos a sentarnos |
tepïtétiháya | vamos a torear |
tepïteti’úuximaayáata | vamos a trabajar |
sipará | vamos a ver |
vi: tepïtávïïxïani | vamos a volar |
cui: tepxvácuíyu | vamos para matarlos |
’ïi: hácu tepï’ïiyu | vamos para traer otate |
’áïxi | vapor |
yaa | varias veces, repetidamente |
pepïtitámaicá | vas a estar pendiente |
pepecayáasa | vas a hechar |
pepïtacuiiépïani | vas a ser secundero |
pepïtí’iimáya | vas a tatemar |
yune: pepeucayuné | vas para abajo |
nevá, quenevá | váyase adelante |
teivári, -xi | vecino, mestizo |
xeitéviyári | veinte |
’umé tumíini | veinticinco centavos |
’umé tumíni | veinticinco centavos |
catíira, te | vela |
hauri, -te | vela ceremonial |
huuxari, -te | vello, pelo del cuerpo |
maxa, -si | venado |
cuatemucáme | venado chico, cervatillo |
sipïrave | venado que tiene cuernos |
narariqui: naanaráriquitacáitïni | venía sonando |
cïsitúiyaari | ventarrón, tormenta fuerte con granizo |
níva | vente |
nieríiya | ver |
’ixïaríiya | ver, mirar |
xeiyárica | ver, tener, hallar |
yuri | verdad, la verdad |
yurícï | verdaderamente |
sïïaïyéme | verde |
yuuríiya | verde como fruta, húmedo |
’ixuríquitïarica | vestirse |
’Ixïanáca | Vía Láctea |
cúu, -teriixi | víbora (singular) (1) - reptiles (plural), insectos, etc. (2). |
xáaye, -si | víbora de cascabel |
’Iipáï | víbora mitológica |
’aitaráma | víbora parecida a la coralillo |
xainiú | víbora ponzoñosa |
hasi | víbora que vive en los techos |
’ucarái | vieja, esposa |
’ucaráasi (plural: ’ucaráavesixi) | viejita |
’uquiráasi (plural : ’uquiráavesiixi) | viejito |
’uquirái | viejo, marido, gallo |
mié: páamïe | viene |
’éecáa | viento, aire |
niveyáame | vientre, útero |
xavéri | violín, música |
’iváasi | visitar |
taimaríca | voltear, arrojar de la orilla, del borde |
nua: nepacunúani | volveré |
nua: tepucunúaxïa | volvimos |
nepeutahuuráre | voy a acercarme |
huni: nepucáhuní | voy a acostarme |
nepánetamïxíyapieni | voy a afeitarme |
’axe: nepecu’axé | voy a alcanzarlo |
nepítïni | voy a apagar la lumbre |
nepïtíhararuvíeni | voy a arar |
nepíiparevíeni | voy a ayudarlo |
nepïne’usívieni | voy a ayunar sal |
nepácu’itíeni | voy a barrer |
nepiicuamáni | voy a batirlo |
xuu: nepïtitáxuuní | voy a bordar |
yei: nepéyéitïani | voy a borrar |
nepitánanaimáani | voy a burlarme de él |
ve: nepácávení | voy a caer |
nepítarxïïríiya | voy a calentarlo |
nepïtátunúani | voy a cantar para curar |
nepïti’átaripíeni | voy a capar |
nepïtátesá | voy a cercar |
na: nepïréunáni | voy a cerrar |
nepánetevïïpa | voy a cerrar |
nepeu’úravíini | voy a cerrar la mano |
paare: nepupáare | voy a cesar |
vicïa: nepïtávicïani | voy a chiflar |
’nepíca'ésa | voy a cocerlo |
case: nepiicáase | voy a colarlo |
vi: nepucávieni | voy a colgar |
nepïtivarïïpa | voy a columpiar |
cïïme: nepíticïïmé | voy a comerlo a mordiditas |
nepïtíti’ínïata | voy a contarlos |
nepitánáusa | voy a correr |
vite: nepïtívíite | voy a cortar con hacha |
’inï: nepica’inïni | voy a cortarlo |
vere: nepïtáveré | voy a crecer |
tune: nepáyetuné | voy a dar vuelta |
ve: ta’auríe nepávení | voy a dar vuelta |
nepitaxicïríva | voy a dar vueltas |
nepïtítixáta | voy a decir algo |
nepuca’uuxipíeni | voy a descansar |
nepenáca’ïïra | voy a descolgar la soga |
nepïti’úni | voy a desgranar |
yuuri: xeitucáari nepuyúurieni | voy a durar un día |
tua: nepícátuani há | voy a echar agua |
hïa: nepénutahïaní | voy a encarcelarlos |
xïri: nepivaránutaxïríeni | voy a encarcelarlos |
nepï’isápa | voy a enjuagar |
nepïtiti’ïïquitáni | voy a enseñar |
nepéutáhaaní | voy a entrar derecho |
nepiti’ávieta | voy a esconderlo |
nepïtí’útïani | voy a escribir |
nepïtínutuiixíeni | voy a estar triste |
nepïtá’ïséva | voy a estornudar |
maque: nepáamáque | voy a gatear |
hiiva: nepïtáhíiva | voy a gritar |
niu: nepïtániuni | voy a hablar |
sicïta: nepisicïta | voy a hacerle cosquillas |
i’yaama: nepi’íiyamáni | voy a imponerme |
nepitívaicá | voy a jugar |
nepxcutéïxï | voy a juntar |
hauxini: nepïtáhauxíni | voy a lavar |
nepánacahataima | voy a lavarme la cara |
terïva: nepïtítitérïva | voy a leer |
nepïtámayáani | voy a limpiar el coamil |
nepeta’áni | voy a llegar, voy a contestar |
sua: nepïtásuani | voy a llorar |
vi: nepïtíharáruvíeni | voy a meter el arado, arar |
mayïa: nepïtícumayïani | voy a mover cosas |
nepïrapíini | voy a pagar mi deuda |
’ivau: nepenéta’iváuritïani | voy a pedir permiso para mí |
nepïcuniïni | voy a pedir prestado |
nepïtávesítïani | voy a pegarlo |
mié: nepïnéetaamiení | voy a pelear |
nepunéca’iyáritïani | voy a pensar |
nepïtá’isána | voy a pizcar |
nepï’iteïtáni | voy a plantar caña |
nepenucu’ivísitïani | voy a ponerme enaguas |
necamíxa nepánacatïïnï | voy a ponerme la camisa |
que: nepúcaquení | voy a ponerme los pantalones |
nepíta’iváviiya | voy a preguntarle |
nepaa'ínïata | voy a probar la comida |
nepiitaxaneetïani | voy a quejarme a él |
nepïtá’ïcuáni | voy a quemar el monte |
nepïnetiquemáripieni | voy a quitarme la ropa |
nepïnéti’ixuriquipíeni | voy a quitarme la ropa |
naanee: nepïtánaanéeni | voy a reír |
curupa: nepitácurupá | voy a rodarlo |
nepïtítatïríxipieni | voy a rozar |
mai: nepïtímáicá | voy a saber |
ma: nepetímaní | voy a saber, voy a informarme |
nepenuyemïsïtïani | voy a sacar punta |
’uuna: taroe nepaa’úuna | voy a sacarme un diente |
véiya: nepánucuvéiya | voy a seguir |
yerï: nepïtáyerïni | voy a sentarme |
’ipisiiya: tai neputa’ipïsíiya | voy a soplar la lumbre |
maque: nepátimáque | voy a subir el palo |
nepïcutáicaiyaríeni | voy a tardar, se me va a hacer tarde |
nepïtá’isa | voy a tejer |
nepucá’íta | voy a tender la cama |
nepïtá’íxa | voy a tender para secar |
tuaxa: nepítatúaxa | voy a tirarlo |
’i: nepïtí’íeni | voy a tomar |
haree: nepánuharéeni | voy a tomar agua |
nepïtípíni | voy a tortillear |
nepecuxáriqué | voy a tostar semillas |
nepïtíticïxáunariya | voy a tostarlos |
nepïtí’uuximaayáaca | voy a trabajar |
cuee: nepeyecuéeni | voy a traer |
’uuna: nequí nepaa’úuna | voy a tumbar mi casa |
nepïnétiquemaritïani | voy a vestirme |
nepïnéti’ixuriquitïani | voy a vestirme |
nepï’iváata | voy a visitar |
nepïxetá’ivaata | voy a visitar a ustedes |
vi: nepïtávíeni | voy a volar |
taari: nepanacutáari | voy a voltear mi cabeza |
nepéucuiitámie | voy al excusado |
nepéu’ïïvámie | voy para bañarme |
nepéu’iváumie | voy para buscar |
tuaxi: nepíréutuaxímie | voy para cazar, voy a la caza |
nepeuvatámie | voy para coamilar |
nepï'evímie | voy para cuidar el coamil |
maari: nepïtímaaríemie | voy para informarme |
nepéu'eecuámie | voy para lavar ropa |
nepiviitïmie | voy para llevarlo |
nepi’arímie | voy para traerlo |
nepéi’ixïarímie | voy para verlo |
nepï’isicïripárïme | voy rodando |
’arí | ya |
cïï: tepecïï | ya fuimos, ya nos vamos |
’esivátïcacu | ya mero |
né | yo |
nepeicútïa | yo lo dormí |
cuya: nepuvatácucúya | yo los mato |
hïave: nepïtinécïhïave | yo pienso |
yéimucuáari | zacate amarillo con que se prende lumbre |
’ïxá, -te | zacate, pasto |
hariúqui | zacatón que se utiliza para amacizar la ranura de las flechas. |
pïcahaaní | zampotea, entra para abajo, se hunde |
’ïtïrai, -xi | zancudo |
sapú, -te | zapote |
xïriquíya | zigzag |
víirïcï, -xi | zopilote |
cáuxai, -si | zorra |
’ïpá, -te | zorrillo |
’uupáraï, -te | zozopastle, machete de telar |
hïcïrïxïa, hïïcïmïsïri | ¡ahora sí! |
’i | ¡aquí!, ¡tómelo! . |
xïa’ïi | ¡pobre!, ¡pobrecito! |
quetïma | ¿cómo estás?, ¿qué hubo? |
que petiútaicaiyári | ¿cómo pasaste la tarde?, buenas tardes. |
quéepaï | ¿cómo? |
que ránucumú’uhia | ¿cuál es su apellido? |
mï’áne ´ | ¿cuál?, ¿quién? |
quepáïcua | ¿cuándo? |
que páxme | ¿cuánto? |
mee | ¿no es así?, al no estar así... |
mai: pïcamaive | ¿no le puede hacer daño? |
yuni: que reuyuníxï | ¿para dónde ganó? |
ye’e: tita peránuyé’e | ¿qué estás bebiendo? |
que ’áne | ¿qué tiene?, ¿de qué color es? |
tíita | ¿qué? |
qué | ¿qué?, ¿cómo?, lo que |
hái | ¿qué?, ¿mande? |
hauqui, ’auqui | ¿quién sabe? |
’áuquí, háuquí | ¿quién sabe? |
quépai masiháaxi | ¿quién te peló? |
quépai, quepáicï (plural: queháate) | ¿quién? |
Tomado del Vocabulario Huichol-castellano, Castellano-huichol de Joseph E. Grimes y John B. McIntosh. Instituto Lingüístico de Verano en cooperación con la Dirección de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Educación Pública. México, D. F., 1954. |
Alfabeto Huichol. Pronunciación:
a | Un poco atrás de la a castellana en cuanto a su articulación |
c | Casi como la c castellana, a veces con un poco más de aspiración. |
e | Con la lengua en posición un poco más abierta que la correspondiente a la e castellana, muchas veces acercándose a la vocal del inglés cat. |
h | Se pronuncia como una aspiración ligera, en lugar de hacerla totalmente muda. No es tan fuerte como la j, a veces es muy difícil de oír. |
i | Como en castellano. |
m | Como en castellano. |
n | Como en castellano. |
p | Como en castellano. |
q | Casi como la q castellana, pero cuando la e le sigue, se pronuncia con palatalización, es decir, la lengua hace su contacto con el velo del paladar delante del lugar de articulación acostumbrado. |
r | Al revés de la r del castellano, más pareciéndose a la r cerebral del indi. Con la lengua en posición retrofleja, se hace un movimiento ligero hacia adelante que apenas toca los alvéolos. |
s | Muy fuerte, casi como la z alemana. |
t | Como en castellano. |
u | Se pronuncia como la u o como la o castellana, y a veces se pronuncia entre las dos, pues la distinción no significa nada en el huichol. |
v | Coma la v del habla popular, excepto antes de la a, cuando suele pronunciarse casi como la hu castellana o la w inglesa. |
x | Como la x del mexicano o la sh inglesa en el dialecto oriental hablado en Santa Catarina, Jalisco. En los dialectos del centro y del occidente se añade a la voz, produciendo un sonido que aveces se parece a la x mexicana y a veces a la rr castellana, Se simboliza en toda ocasión con esta letra. |
y | Como en castellano. |
’ | Cerrando la glotis y en seguida se vuelve a dejar pasar la voz. Con la excepción de la posición inicial en el discurso, se oye como una interrupción. |
ï | Con la lengua en posición para la u castellana y con los labios abiertos como si se fuera a pronunciar la i. |
’* | Un acento cuyo carácter de fonética y fonémica que todavía no ha sido analizado. |
aa | Vocales dobles indican una vocal larga. |
-te | Plural de los sustantivos. Ejemplo cacái: huarache, cacáite: huaraches. |
El huichostle o huichol es una lengua que pertenece a la rama Corachol o Corana de la familia lingüística Uto-Azteca. Hablada en México por los huicholes (wixaritari -singular: wixarika-) habitantes de Nayarit como grupo mayoritario, Jalisco, Durango y Zacatecas.
Está reconocida por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas como una "lengua nacional" de México.